según Kantar

Netflix pierde un millón de usuarios en España tras el fin de las cuentas compartidas

26/04/2023 - 

MURCIA (EP). Netflix ha perdido más de un millón de usuarios en España desde que implantara la compartición de cuenta de pago a principios de febrero, según datos del servicio 'Entertaiment on Demand' de Kantar.

A principios de febrero Netflix anunció el fin de las cuentas compartidas en España, una práctica que permitía a amigos y familiares utilizar una misma cuenta para compartir gastos, preferiblemente activando la suscripción que más ventajas ofrece, repartiendo su coste entre los participantes.

A cambio, introdujo una nueva modalidad: la compartición de pago, es decir, que un usuario puede añadir varios perfiles adicionales a su suscripción, de personas que no conviven en el hogar, pagando por ellos una cantidad determinada.

Las previsiones para el segundo trimestre siguen la misma línea, en tanto que el 10% de quienes se han quedado en la plataforma planea darse de baja, como indican desde Kantar en su blog oficial.

"La pérdida de algunos usuarios era de esperar, pero perder más de un millón de suscriptores en poco más de un mes tiene consecuencias importantes para Netflix e influirá en su decisión de seguir con su medida a nivel mundial", comentan desde Kantar.

El estudio de Kantar también destaca la llegada de SkyShowtime a España, que representa el 32,6%to de las nuevas suscripción a los servicios de 'streaming' bajo demanda del primer trimestre del año. No obstante, es Amazon Prime el que registra el mayor número de nuevos suscriptores, con una cuota del 34%.

El servicio 'Entertainment on Demand' se basa en paneles longitudinales que proporcionan datos de encuestas mensuales en EE. UU. (20.000 personas) y Gran Bretaña (12.000), y trimestrales en Francia (8.000), España (8.000), Alemania (12.000) y Australia (1.000).

Noticias relacionadas

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

El documental de Mario Biondo, flores que crecen en la basura

Por  - 

La telebasura ha vertido cientos de horas insufribles de especulaciones y argumentos de cantamañanas sobre un suceso, la muerte de Mario Biondo. Sin embargo, todo ello, empaquetado, con una buena realización, se ha convertido en un documental de tres capítulos digno de verse. Es un fenómeno que ya se ha visto con otros sucesos que fueron tratados durante miles de horas por la telebasura, que en documentales bien editados con información contrastada, eran de gran calidad. Flores de estercolero

next