La película valenciana Halála, una obra experimental creada sin ayudas, con la dirección de Ramón Alfonso y con la producción de Paola Franco, que explora el mito del vampiro y su relación con el "cine del pasado"
La joven autora catalana Irene Solà presenta su libro Te di ojos y miraste las tinieblas, una novela sobre personajes malditos del más allá que se enreda en las leyendas relatadas por las mujeres de la masía Clavell
Mario Casas da el salto de la actuación a la dirección con Mi soledad tiene alas, su primera película que se estrena el próximo 25 de agosto y en la que dirige a su hermano Óscar Casas como protagonista de una historia sobre soledad, barrio y amor. Un film alejado de la idea preconcebida de Mario Casas y que le sirve como experimento para mostrar lo que escribe al mundo
El batería del grupo Mujeres, Arnau Sanz, libera su faceta más artística en Cuando veo cables me acuerdo de ti, un cómic que publica junto a Astiberri en el que habla sobre la obsolescencia programada, el arte, el amor y la mecánica de unos robots que solo quieren ser artistas
Pepón Montero y Juan Maidagán estrenan Poquita fe, una comedia que ya puede verse en Movistar+. Una serie sobre amistad, celos y cotidianidad, sobre "la vida normal" pero vista desde el humor. El preestreno tuvo lugar en València, dentro del marco del festival Cinema Jove, que trajo a sus protagonistas para explicar su trabajo dentro de la serie y su visión sobre humor y cotidianidad
En plena era digital, la inteligencia artificial ha despertado cierta preocupación entre las profesiones artísticas. Su manera de imitar el mundo ha comenzado a suponer una amenaza para artistas profesionales que se sienten desamparados ante una especie de “plagio” que no está contemplado desde la legislación española
El dibujante Antonio Hitos dibuja Ruido, un relato frenético sobre el paso de la adolescencia a la edad adulta de la mano de un alienígena al que se le acaba el mundo por doble partida
La editorial Aristas Martínez reta a Alicia Martín Santos, una asesora jurídica en una multinacional, a contar su vida y sus experiencias en Hecha a sí misma. En formato novela gráfica la autora realiza una sátira mordaz sobre el mundo laboral, la hiperproductividad y la labor de la mujer dentro de ciertos circuitos en los que los trabajadores se creen los lobos de Wall Street
La autora Rosario Villajos dibuja el retrato de una adolescente en batalla con su propio cuerpo y con el mundo en La educación física, una ficción publicada con Seix Barral que ha obtenido el Premio Biblioteca Breve 2023 de la editorial
La ilustradora Ana Müshell se introduce de lleno en el universo de Alejandra Pizarnik con Maldita Alejandra, un libro ilustrado desde el que rescata la memoria de la poetisa y la recorre a través de un relato en primera persona, desde el que pone en valor sus sentimientos atormentados
El periodista cultural y escritor César Suarez publica junto a Lumen Cómo cambiar tu vida con Sorolla, un manual a través del cual desvela las claves de Sorolla para ser buen amigo, padre, amante (y demás) mientras a su vez se convertía en el pintor más importante de su época
La ilustradora María Herreros cuenta la Historia de una niña con pánico a ser mujer, un relato desgarrador en el que la autora hace un viaje a pasado cuando en la adolescencia le daba miedo crecer para convertirse en esas mujeres que tanto tenían que sufrir y con tanto tenían que cargar
Astiberri publica El Fuego, una novela gráfica con la que David Rubín ahonda en la historia de un protagonista condenado a la supervivencia del resto del mundo mientras no sabe lidiar con su propia existencia
Nadar publica junto a Astiberri uno de sus trabajos más íntimos y personales: Transitorios, un relato que habla sobre la cotidianidad, la muerte, el amor y el olvido a través de cuatro protagonistas y sus breves historias
La editorial Blackie Books publica Llévame contigo, una historia que habla sobre el descubrimiento, el amor y la sexualidad en la edad adulta a través de la aventura de sus dos protagonistas: Elise y Dagmar. La novela gráfica, premiada con el Nordic Comic Prize, arrincona a las protagonistas a solas con sus sentimientos y con la idea del cambio