La negativa correlación entre la inflación americana y el dólar parece erigirse como una de las principales que han comenzado a establecerse tras la pandemia
A la espera de los resultados empresariales mandan los datos macro y el de esta semana es de los gordos: el desempleo americano a publica el viernes 8
Los mercados de divisas se guiarán cada vez más por las expectativas y el calendario de salida de los bancos centrales de sus políticas monetarias
El Índice de Precios al Consumo general debería mantenerse por encima de la cota del 5%, mientras que la subyacente arriba del 4%
Si la reciente debilidad del euro está relacionada con las preocupaciones por la variante Delta, en las próximas semanas se recuperará de estas pérdidas
La atención de la semana está puesta de nuevo en la macroeconomía, con la inflación de la Eurozona (jueves) y el de empleo americano (viernes)
En el plano macroeconómico, se publicarán los índices adelantados PMI de actividad empresarial de la Eurozona y Reino Unido
El viernes 28 de mayo se publicará en EE UU el índice de Precios del Gasto en Consumo Personal, el indicador de inflación preferido por la FED
Los activos de riesgo se mantienen cerca de sus máximos históricos, pero presentan una mayor volatilidad por la subida de la inflación en EE UU
Pese a todo, el experto se muestra muy positivo en cuanto a la evolución de la economía estadounidense a corto y medio plazo
Los mercados no esperan ningún cambio significativo ni en la política económica ni en las comunicaciones de la Reserva Federal de Estados Unidos
Este jueves 22 de abril habrá reunión del Banco Central Europeo (BCE) donde no se esperan cambios en sus políticas monetarias, por lo que la atención se centrará una vez más en su comunicado
El experto lo achaca al aumento de contagios y la ampliación (o reintroducción) de las restricciones y confinamientos en la mayor parte de los países
El dólar tendrá dificultades para subir a pesar del aumento de los rendimientos de los bonos en Estados Unidos, según explica el director de Riesgos
El experto advierte que, pese a que no se esperan cambios, los mercados se fijarán en la reacción al fuerte aumento de los bonos a largo plazo
La reunión del BCE será interesante para calibrar la reacción institucional al aumento de los costes de los préstamos soberanos en toda la Eurozona
El experto prevé que los rendimientos terminen el año bastante altos, pero con una caída gradual de los precios de los activos de renta fija
Además, tal y como apunta el director de Riesgos, habrá que estar atentos a los datos macroeconómicos que se vayan publicando
El viernes 19 de febrero se publicarán los primeros niveles de actividad del mes en curso en Estados Unidos, Reino Unido y la Eurozona
La agenda financiera de la semana viene con pocos acontecimientos destacados, por lo que habrá que seguir de cerca la evolución de la pandemia
Para el director de riesgos la política americana ha cambiado claramente a favor de déficits fiscales cada vez mayores, salvo que se produzca algún percance
Las restricciones de la pandemia, las discrepancias sobre los estímulos fiscales de Estados Unidos y el Brexit marcan el devenir de las monedas, tal y como explica el director de Riesgos
La reunión de diciembre de la FED será otro punto al que estar atentos aunque no se espera ningún cambio en la política monetaria
Se publicará como de costumbre el primer viernes de cada mes y, una vez más, dependiendo de las cifras moverá a un lado o hacia otro a los mercados
Tradicionalmente esta semana es uno de los periódos más tranquilos del año para los mercados por la celebración del jueves del Thanksgiving Day
Para el director de Riesgos, no está del todo descartado que los demócratas puedan tomar en Georgia los dos escaños que faltan por adjudicarse al Senado
El director de Riesgos le otorga un 50% de posibilidades a una oleada azul en la que los demócratas también logren el Senado
El director de Riesgos espera que la autoridad monetaria europea de pistas en su reunión de este jueves sobre la flexibilización que hará en la última del año
El experto advierte que los mercados están cada vez más centrados en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del próximo 3 de noviembre
Siguen las negociaciones al más alto nivel entre los representantes de la Unión Europea y los del Reino Unido
El 'billete verde' se beneficia de la aversión al riesgo, las caídas de las bolsas y el empeoramiento de los datos sobre los nuevos casos de la covid-19
El experto advierte del miedo inversor ante una nueva oleada de afectados por el coronavirus, que está obligando a aplicar nuevas medidas de confinamiento
Se trata de la primera desde que la FED adoptara una postura más flexible en sus objetivos de inflación a finales de agosto pasado
La reunión de la Reserva Federal de EE UU y los datos del PIB de los países europeos sobresalen en la agenda financiera de la última semana de julio
Terminará con la publicación de los principales índices PMI de actividad empresarial en la Eurozona donde el experto se muestra optimista
El financiero recuerda no perder de vista las cifras de la covid-19 y muy especialmente en Estados Unidos donde siguen registrando récord tras récord
El financiero recuerda no perder de vista las cifras de la covid-19 y muy especialmente en Estados Unidos donde siguen registrando récord tras récord
Los mercados estarán atentos a lo largo de los próximos días a las cifras diarias de la covid-19 y a los indicadores frecuentes de la actividad económica, según el análisis del director de Riesgos de Ebury
Como cada primer viernes de mes se anunciarán las cifras de desempleados en Estados Unidos, pero antes se conocerá si hay otra prórroga del Brexit
Se trata, tal y como bien recuerda el experto, de los indicadores más fiables para conocer los avances de unas economías condicionadas por el coronavirus
Lo más importante vendrá de la mano de la reunión entre Boris Johnson y la Unión Europea (UE) sobre el Brexit, según explica advierte el experto en divisas
Un muro de apoyo monetario, fiscal y crediticio está impactando en la mayoría de las economías avanzadas como analiza el experto
Los principales índices PMI de actividad empresarial han superado sus catastróficos niveles aunque pasando a otros aun muy bajos como advierte el experto
El director de Riesgos tiene claro que a medida que los diferentes países empiecen a flexibilizar las restricciones de movimiento y trabajo deberíamos ver un repunte en la misma
Tampoco habrá que perder de vista la reapertura parcial de las economías de Reino Unido y Alemania, por lo que puedan tener en las cifras de contagio
La Reserva Federal norteamericana anunciará su decisión a las 20:15 hora española de este miércoles y el BCE a las 13:45 horas del día siguiente
Los PMIs de abril de la actividad empresarial de la Eurozona, EE UU y Reino Unido darán una visión casi en tiempo real sobre la actual debilidad económica
La moneda europea también se ve impulsada por los primeros indicios de que la epidemia en Europa ya no crece de forma tan exponencial, según el experto
Hay motivos para mantener la esperanza con las autoridades monetarias y fiscales de todo el mundo preparando una respuesta no vista antes
Los mercados financieros deberían seguir fijándose en los datos diarios de nuevos infectados por el coronavirus como apunta el experto
El viernes se publican las previsiones tanto de los índices PMI de actividad empresarial como los datos de inflación de la zona euro, que reflejarán el impacto del coronavirus en la economía europea
Será uno de los platos fuertes de una semana donde las referencias macroeconómicas a ambos lados del charco volverán a tenerse muy en cuenta
Además, como apunta el experto, no habrá que perder de vista la evolución del coronavirus, que desde que fuera declarado emergencia mundial ha golpeado con fuerza sobre los mercados chinos
El analista añade también a la propagación del coronavirus aunque recuerda que como sucedió antes con el SARS tuvo poco recorrido en los mercados
Los índices de gestores de compras (PMI) en Reino Unido, Eurozona y Estados Unidos provocarán movimientos en las principales divisas, según apunta el director de Riesgos de Ebury
Los bajos tipos de interés, los signos positivos hacia una resolución de la 'guerra comercial' y la reducción del riesgo del Brexit deberían ayudar a ello
El experto apunta que la continua ausencia de presión inflacionaria hace que una posible subida de tipos sea también innecesaria
Analistas, operadores, gestores e inversores en particular deberán estar muy atentos al informe de empleo de EE UU como advierte el experto de Ebury
Los datos macro guiarán a los mercados en una semana marcada por la festividad en EE UU como apunta el director de Riesgos de Ebury
El director de Riesgos de Ebury destaca los índices PMI de actividad comercial de la Eurozona, que se publicarán este próximo viernes