ok al crédito para la primera fase que actuará en la fachada y las cubiertas

Impulso a la rehabilitación del Mercado de Verónicas: se hará en verano y con 3,7 millones

9/05/2024 - 

MURCIA. La rehabilitación del Mercado de Verónicas de Murcia se llevará a cabo en dos fases, la primera de las cuales afectará solo a las fachadas y la cubierta y obligará al cierre de las instalaciones solo durante el mes de agosto, coincidiendo con las vacaciones de la mayoría de los placeros. Para dar impulso al proyecto, el Ayuntamiento ya ha dado el ok al crédito, que incluirá 731.287 euros, de la parte municipal, para cambiar la cubierta y rehabilitar la fachada.

La primera fase de rehabilitación tendrá unos costes superiores a los 3,7 millones de euros y permitirá que los puestos sigan abiertos mientras se actúa en las fachadas y solo tendrán que cerrar cuando se retire la actual cubierta, que contiene fibrocemento.

La rehabilitación del mercado es un proyecto que se ha ido posponiendo desde hace años por la imposibilidad de llegar a un acuerdo con los comerciantes del mercado, que insistían en que las obras se compatibilizaran con su actividad y, finalmente, han aceptado esta solución del cierre durante el mes de agosto, según ha explicado el concejal de Turismo, Comercio y ConsumoJesús Pacheco.

La mayor parte del coste de las obras, 3 millones de euros, estarán financiados con fondos europeos Next Generation, y deberán estar terminadas el próximo otoño. A ellos se sumará la parte económica que aporta el Consistorio, de los 732.000 euros incluidos en el cr´édito, que ha aprobado la Comisión de Pleno de Fomento, Movilidad, Gestión Económica y Asuntos Generales.

La intervención para rehabilitar el interior del mercado se ha relegado a una segunda fase para la que aún no hay fecha prevista y el objetivo de esa intervención será la de devolver al inmueble su estructura original, tal y como lo diseñó el arquitecto José Belmonte en 1850.

El edificio se transformó en 1977 añadiéndole una planta interior intermedia, pero manteniendo el diseño exterior con reparación de los zócalos de piedra rojiza, que fue sustituida por piedra artificial y cemento. La última rehabilitación de fachadas y cubiertas fue en 1994.

Noticias relacionadas

next