Hoy es 2 de junio y se habla de

elecciones 28m cartagena

Los candidatos a la Alcaldía de Cartagena desvelan sus cartas; Noelia Arroyo esconde las suyas

26/03/2023 - 

CARTAGENA. Unos dicen que quien golpea primero, golpea dos veces; otros consideran que es mejor tener siempre un 'as bajo la manga'. En el juego de la política vale todo, por lo que cada partido emprende una estrategia para tratar de llamar la atención del electorado, de su afiliado, del indeciso y del que apenas le interesa lo que ocurre en el mundo de la política municipal.

Mientras los candidatos al bastón de mando empiezan a desvelar sus cartas de cara al 28M, la que ahora lo ocupa, Noelia Arroyo, prefiere guardar las suyas y parece que así hará hasta el último momento.

Noelia Arroyo, José López, Manuel Torres, Ana Belén Castejón, Leli García, Diego Salinas y Pedro Antonio Martínez son los 'cabeza de cartel' en cada uno de los partidos con representación municipal -a falta de conocer quién será el candidato de IU-. Pero no todos han anunciado a su equipo.

MC Cartagena, el primero en golpear

En el caso de José López (MC Cartagena) ha sido el que más ha agitado el 'mercado' de fichajes -políticamente hablando- en estos primeros compases de la precampaña. Juan José López -expresidente de Hostecar- y Chiru Graña, -exgerente de Centro Comercial Abierto- han aceptado la propuesta del partido cartagenerista para alistarse a su propuesta.

El equipo de MC está casi cerrado. El perfil que busca su directiva es el de profesionales, activistas y comprometidas, pues desde el grupo presidido por Giménez Gallo no quieren perder ni un minuto en adaptarse o conocer la realidad de Cartagena.

Llegan a este tramo definitivo con el 'subidón' que le ha producido un congreso en el que sintió un gran respaldo popular: "no firmo menos de catorce concejales. No quiero empezar esta sin asegurar el menos esa cifra", decía semanas atrás y de ahí que no se arrugue en sus previsiones. "Tenemos el sentir de la calle y también el de cuatro años trabajando de la mano de los vecinos".

Es cierto que han tenido un protagonismo activo en la labor de control al equipo de Gobierno. Desde MC se sienten muy satisfechos en aspectos como la consecución de la modificación de las ordenanzas fiscales en 2020, en plena pandemia "cuando el gobierno se negaba y con ello poder ayudar a los sectores productivos". Además, su pelea constante ha sido la de impedir la urbanización del Molinete y destapar las irregularidades históricas de Lhicarsa. Su trabajo en la oposición ha ayudado a abrir hemodinámica 24/7 y poner en marcha nuevos consultorios como Playa Honda. "Hemos obtenido dos condenas contra Noelia Arroyo y Esperanza Nieto por violar los derechos fundamentales de la oposición para colar la subida del IBI (2020) y la del agua (2023)", esgrimen desde el partido.

La continuidad de la "Vía Verde de Barrio Peral y el consultorio y otros como el Plan Césped, el de movilidad y obligar, a ceder parcelas para la Ciudad de la Justicia y el conservatorio a fin de poder exigírselo a administraciones superiores" han sido otros de los caballos de batalla en los que MC no ha dejado de insistir.

Arroyo y su visión 360 grados

Noelia Arroyo (PP) inauguraba hace un par de semanas su oficina electoral en plena calle del Carmen de Cartagena arropada por concejales, afiliados, exconcejales y simpatizantes. Algunos de los que ahí se pudo ver estarán de nuevo con ella en la lista del Partido Popular -Diego Ortega, su mano derecha, por ejemplo-, pero del resto de la lista, nada se sabe de puertas para afuera. No presagia grandes cambios, tan solo algunos movimientos de fichas en su tablero, ni fichajes 'mediáticos', al menos por ahora. Lo que sí tiene claro la actual alcaldesa es que su equipo estará formado por personas dispuestas a trabajar 24/7, alejados lo más posible del foco mediático y con una gran capacidad de gestión.

Mientras piensa o decide su lista, sí que ha mostrado su habilidad durante estos meses para tejer hilos y cobrar peso y representación en el contexto nacional e internacional. Concibe el crecimiento de la ciudad abriendo las puertas (suele poner el ejemplo de Málaga), y no cerrándolas a todas las administraciones, lo que le permitiría, tal y como Arroyo concibe, mantener una relación permanente y fructífera a la hora de pedir, exigir o reclamar para la ciudad.

Recientemente se incorporaba al Comité de Campaña designado por Núñez Feijóo como responsable de la redacción del programa electoral de cara a las municipales y autonómicas. Además, es vocal de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y miembro del Comité de las Regiones del Parlamento Europeo. Su relación con el presidente del PP y candidato a presidente de Gobierno es patente: "Noelia es la alcaldesa como la copa de un pino y tienes mi apoyo incondicional", decía el gallego en la visita que hizo semanas atrás a Cartagena.

Arroyo ha comenzado a sentar las bases de lo que ella ha venido a denominar la "segunda gran transformación de Cartagena", con proyectos a medio y largo plazo en materias como patrimonio, movilidad y sostenibilidad turística.

Manuel Torres apuesta por la experiencia

El PSOE de Cartagena no ha contado con presencia en el Consistorio este año, pero ha tratado de hacer una profunda labor de calle, tal y como su candidato, Manuel Torres, ha destacado en más de una ocasión. El Partido Socialista abría sus puertas hace unas semanas mostrando parte del equipo que forma su candidatura a la Alcaldía. Junto con Torres, la número dos de la lista es Isabel Andreu, presidenta de la Junta Vecinal de Perín, a la que siguen el portavoz del partido y exconcejal Pedro Contreras, así como María Dolores Flores, personas con "dilatada experiencia" en la gestión de la empresa privada, y Fulgencio Soto y Caridad Rubio, quien ya ha sido concejala en el ayuntamiento de Cartagena.

Torres ha puesto en valor la incorporación de dirigentes vecinales como David García, presidente de la AVV de Santa Lucía y Pedro Díaz, ex vicepresidente de la FAVCAC y presidente de la AVV de Galifa, y la continuidad, además de Caridad Rubio, de Manuel Mora, quien han tenido una importante experiencia en la gestión municipal como concejal.

En la candidatura se incorpora también la presidenta de la Junta Vecinal de El Llano del Beal, Carmen Soto; el decano de la Facultad de Ciencias de la Empresa, Ángel Rafael Martínez Lorente, y veteranos militantes socialistas como Alfonso Martínez Pagán, empresario y dirigente vecinal en El Albujón, Margarita Cerón, referente en la defensa del Mar Menor y Pedro Angosto, dirigente vecinal de La Palma.

Ana Belén Castejón busca "referentes de la sociedad y que acumulen experiencia de gestión"

Sí Cartagena es, tal y como lo calificábamos semanas atrás, el gran 'tapado' para estas Municipales. Ana Belén Castejón, su candidata, ha hecho borrón y cuenta nueva para apostar por un sello propio, pero no llega de novata, sino avalada por sus años con el bastón de mando en sus manos y en la oposición liderando a los socialistas.

Su experiencia en la gestión le hace moverse bien entre el mundo de las empresas y el asociativo, pero también es conocida y reconocida en las diputaciones. Hasta hoy ha celebrado su congreso y un gran acto para simpatizantes, pero no ha mostrado todavía quiénes la acompañarán en este proyecto.

En la planificación que diseñaron en la última ejecutiva celebrada en febrero marcaban la hoja de ruta de Sí Cartagena para todo el proceso electoral. Primero sede, que abrían este pasado jueves, segundo elaboración de un programa que recogiera propuestas e ideas del conjunto de la sociedad, que está prácticamente terminado, y, por último, una lista de personas que representen al conjunto de la ciudadanía, "que crean en el programa de gobierno que vamos a ofrecer a los cartageneros y cartageneras y que sean referentes de la sociedad y que acumulen experiencia de gestión en sus ámbitos profesionales", explican desde el partido. "En eso estamos y pronto lo haremos público, tanto el programa como la candidatura", añaden.

Podemos: tres mujeres en los tres primeros puestos de la lista

Podemos ha confiado de nuevo en Leli García para su propuesta en la ciudad. Tras renunciar a acudir de forma conjunta con IU-Los Verdes, García caminará con un proyecto propio y único, con la independencia que le puede dar no tener que negociar propuestas, pero con la incertidumbre de qué empatía desprende su gestión entre los posibles votantes. En los tres primeros puesto de su candidatura figuran tres mujeres: Leli García, Isabel López e Isabel Prieto.

"En Podemos pretendemos incluir experiencia y juventud en una misma lista", explican desde la formación morada. Las personas que la conforman "mezclan el empuje y la frescura que aporta la juventud, con la experiencia y saber hacer que dan los años".

En la lista cuentan con gente de colectivos sociales como Yayoflautas Cartagena, el Colectivo Galactyco o Carmen Conde. También están representado el mundo empresarial con Pilar Juárez Conesa, que fuera presidenta de Hostecar, o del mundo del sindicalismo y la política como Pablo Román, que fue concejal en este mismo ayuntamiento por Izquierda Unida en varias legislaturas. "También contamos con gente vinculada a los movimientos vecinales y que ha trabajado tradicionalmente para llevar la cultura a los barrios de nuestro municipio", como Rosa Reynaldo.

En cuanto a la número dos de la lista, Isabel López Guzmán, es "una mujer activa, dinámica y que ha realizado un gran trabajo dentro del tejido asociativo de Cartagena y que le ha llevado a ser una persona muy conocida y querida por sus vecinos y vecinas en todo el municipio".

En Podemos tienen claro "que los programas son importantes, pero también lo son las personas, por ello hemos conseguido agrupar alrededor de la candidata, Leli García, un grupo de personas que han sabido estar a la altura a lo largo de estos años en los colectivos sociales del municipio y que lo seguirán estando cuando formen parte del Consistorio".

Ciudadanos huye de un equipo con experiencia en política

Ciudadanos ha dado un giro de guion a su propuesta para Cartagena. Estaba claro desde hace meses que Manuel Padín -pionero de la formación en la ciudad portuaria- no contaba para los intereses del partido. María Amoraga, por su parte, ha declinado la oferta de continuar para dedicarse a su labor como profesional del derecho. De esta manera, Pedro Antonio Martínez, el candidato elegido para las Municipales ya tiene la lista configurada, pero no lo hará público hasta pasada la Semana Santa.

Eso sí, Martínez aseguraba a esta redacción que su lista estará bien representada con personas "de la sociedad civil de Cartagena: profesionales, autónomos y funcionarios que no vengan de otros partidos políticos", admite el candidato.

"Huimos del transfuguismo y buscamos gente leal, por lo que llegaremos sin experiencia en el mundo de la política, como es mi caso, pero será un equipo en el que prime su valía por estar trabajando en el mundo de la sociedad civil de Cartagena y no por haber ido trepando en un partido político".

Diego Salinas (Vox): el perfil más técnico

Diego Salinas es el candidato de Vox a la Alcaldía de Cartagena. A lo largo de los últimos meses el partido ha ido sumando fichajes, como la llegada de Alonso Gómez López, exconcejal del PP en Cartagena y exdirector general de Deportes, también por el PP. Él se encargó de captar candidatos para diferentes municipios, hasta que eligió a Salinas para Cartagena. 

También ha llegado en este tiempo la escritora Lola Gutiérrez, miembro de la Unión Nacional de Escritores de España 'UNEE' y que se unía al partido el pasado mes de octubre. Es muy probable, pero no está confirmado por el partido, que Gutiérrez ocupe uno de los primeros puestos en esa lista liderada por Salinas. De momento, el partido se limita a decir, de forma escueta, que su equipo estará formado por "gente profesional. Tenemos a los mejores".

Noticias relacionadas

next