Entrevista

Región

Juan Carlos Pastor

"Sumar tiene cuerda para rato: sólo nos dan por muertas para desactivar el éxito del Gobierno de coalición"

El co-coordinador regional de este partido y miembro de la dirección estatal defiende que "para acabar con 30 años del PP" la Región "necesita un Sumar fuerte y capaz de articular una ofensiva progresista sin distinciones"

  • Juan Carlos Pastor, co-coordinador de Sumar en la Región de Murcia.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. A Juan Carlos Pastor (Cartagena, 1995) se le acumula el trabajo en Sumar. A su actual tarea de co-coordinador en la Región de Murcia, una labor que comparte con Lorena Lorca, se le añade ahora su reciente elección como miembro de la dirección estatal en la asamblea celebrada el pasado domingo en Madrid. No será la única voz de la Región presente en la ejecutiva que ahora comandan Lara Hernández y Carlos Martín: también le acompañan los murcianos Constanza Sánchez y Óscar Urralburu y la mencionada Lorena Lorca.

Este joven profesor universitario de Relaciones Internacionales, ligado a varios proyectos y grupos de investigación en varias universidades públicas, se enroló en Sumar durante los inicios del movimiento. Se volcó durante las campañas electorales de 2023 y tras los últimos comicios europeos de 2024 fue elegido como 'enlace joven' para construir una estructura juvenil en la Región de Murcia. Declarado de izquierdas y progresista desde siempre, en su adolescencia fue activista y simpatizó con varios partidos, pero no dio el salto a la política hasta la irrupción de Sumar. “Me convenció que quieran construir un proyecto de izquierda alternativa capaz de traer esperanza y aires nuevos a los y las jóvenes tras un período de desafección general”. Él niega la mayor y defiende que Sumar está muy vivo: “Tiene cuerda para rato”, asevera a preguntas de Murcia Plaza.

Mucha gente les da por enterrados, ¿tiene vida Sumar?

Movimiento Sumar tiene vida para rato y un ejemplo de ello es lo vivido en la asamblea estatal que ha tenido lugar el 29 y 30 de marzo. Tenemos un proyecto de país y una propuesta política clara y construida desde las bases y los territorios. Hemos contado con una enorme participación joven, demostrando que la juventud no está despolitizada y que sólo hay que darnos la oportunidad y los instrumentos para hacer, opinar y decidir sobre lo que ocurre en nuestro país. Contamos también con el apoyo de sindicatos, movimientos sociales y la admiración internacional de otros partidos políticos europeos que ven en nosotras un espejo en el que reflejarse. Tenemos estructura, organización y propuestas; solamente acabamos de echar a andar. Si alguien quiere darnos por muertas es porque quiere creer a quien tienen interés en desactivar el éxito que fue la reedición del Gobierno de coalición y la oleada de esperanza e ilusión que generó Sumar y que va a seguir generando.

¿Cómo piensan ganarse la confianza de la gente tras los varapalos electorales (Galicia, País Vasco, Cataluña y las europeas)?

Nos encontrábamos en un un ciclo electoral extremadamente rápido donde la ultraderecha estaba envalentonada con consentimiento del PP. El cansancio electoral y el desgaste de las izquierdas a nivel global influyó fuertemente. En junio de 2024 logramos tres europarlamentarios que han expandido el grupo de The Left en uno de los parlamentos europeos más derechizados de la historia y que van a trabajar incansablemente contra la imposición de la agenda ultra. Todo ciclo político tiene sus procesos y estamos más que preparadas para afrontar el que viene.

 

Sumar aporta políticas valientes que logran cosas que parecían imposibles antes del 23-J"

 

¿Qué puede aportar hoy día Sumar?

Sumar lleva aportando desde nuestra entrada al Gobierno políticas valientes que han logrado llevar a cabo cosas que parecían imposibles antes del 23-J. Hemos elevado el SMI hasta límites históricos, que las personas que reciben SMI no tributen IRPF, la reducción de la jornada laboral a 37.5 horas, reducir la tasa de paro a cifras anteriores a 2008 o llevar la cuestión de la prohibición de la tauromaquia a debate en el Congreso y podría seguir enumerando. Y todo ello con una aritmética parlamentaria difícil que hemos sabido salvar con una cultura de la negociación y de las alianzas de la que no sólo hacemos gala, sino que defendemos como valor fundamental de la democracia.

¿En qué se diferencia Sumar del resto del espacio de la izquierda?

Movimiento Sumar ha nacido desde los movimientos sociales, la movilización de personas comprometidas de la sociedad civil, del compromiso de la juventud con la defensa de sus derechos y con una innata cultura de las alianzas. Somos una apuesta política que comprendemos que las fórmulas clásicas ya no valen en este ciclo político y que la izquierda necesita reforzar los objetivos y lugares comunes que nos unen. La izquierda es diversa y plural y nosotras creemos que eso no nos debilita sino que nos fortalece frente a los nuevos tiempos. Frente a las fórmulas totalitarias, oscuras y monolíticas que traen estos nuevos tiempos geopolíticos, en Movimiento Sumar apostamos por articular una ofensiva desde lo que nos hace fuertes y distintas defendiendo la democracia y la sana discusión política.

¿Cómo valora el papel de Yolanda Díaz? ¿Cree que su figura condiciona el éxito o la supervivencia de Sumar?

Yolanda Díaz encarna todos y cada uno de los valores que Movimiento Sumar hace gala. Políticas valientes al servicio de las y los trabajadores, la incansable negociación con todos los agentes sociales y la defensa de los derechos sociales para la mayoría. Su trabajo en el Ministerio y los muchos éxitos que ha traído a la clase trabajadora sin duda son un activo fundamental, pero no el único.

Sumar ha demostrado en sus cinco ministerios que estamos comprometidos con cumplir con aquello por los que nos votaron el 23-J. Movimiento Sumar somos todas las personas que lo integran, que se comprometen y que creen que la izquierda progresista es fundamental para que este país siga avanzando en derechos y conquistas sociales.

¿Cómo está la situación de Sumar en la Región?

Movimiento Sumar Región de Murcia empezó a dar sus primeros pasos en febrero en nuestro encuentro autonómico y en donde se nos elegió a Lorena Lorca y a mí como co-coordinadores. Tenemos la enorme suerte de contar con simpatizantes y miembros con ganas de construir y avanzar y, sobre todo, plenamente conscientes de que para acabar con 30 años de gobierno de PP la Región necesita un Movimiento Sumar fuerte y capaz de articular una ofensiva progresista y de izquierdas.

¿Cuántos inscritos tienen?

Movimiento Sumar Región de Murcia cuenta con una base sólida de personas miembros y estamos muy orgullosas de haber podido llevar a la asamblea estatal 2025 a una amplia delegación que ha contado con más de un 10% de jóvenes y que ha sido ambiciosamente paritaria.

 

Está en nuestro ADN la búsqueda de alianzas con fuerzas amigas. Tenemos siempre la mano extendida para todas aquellas fuerzas de la izquierda progresista que quieran hacer frente común contra el desgobierno del PP y el avance de la ultraderecha. Sin distinciones"

 

¿La Región de Murcia es uno de los territorios más consolidados de Sumar?

En la Región contamos con una masa crítica fuerte cansada de tantos años de Gobierno de la derecha, la mala gestión y la venta a pedazos de la Región de Murcia a la ultraderecha. También tenemos experiencias previas de alianzas y pactos en la izquierda regional, así como movimientos sociales asentados.

 

  • Lorena Lorca, Juan Carlos Pastor, Constanza Sánchez y Óscar Urralburu. -

En la Región, ¿buscarán alianzas con Podemos, Izquierda Unida, Alianza Verde y Verdes Equo?

Como decía antes, está en nuestro ADN la búsqueda de alianzas con fuerzas amigas. Tenemos y tendremos siempre la mano extendida para todas aquellas fuerzas de la izquierda progresista que quieran hacer frente común contra el desgobierno del PP y el avance de la ultraderecha. Sin distinciones.

¿Qué expectativas tienen para el futuro?

Tenemos por delante el horizonte de las elecciones autonómicas de 2027 y estamos trabajando en él. Nuestras expectativas siempre son positivas y lo que hacemos es trabajar por construir esa alternativa real en la izquierda que necesita las ciudadanas y ciudadanos de la Región.

¿Qué objetivos se han marcado en la Región?

Como digo, nuestras miras están puestas en el 2027 y en todo el trabajo que queda por hacer en el camino. Queremos contar con los movimientos sociales, los sindicatos, el asociacionismo civil y queremos hablar directamente con los y las jóvenes sobre sus inquietudes y sus intereses.

Nuestros objetivos no son otros que demostrar que otra gestión de lo público es posible, que los municipios, ciudades y pedanías tienen mucho que decir y aportar en construir una Región mejor, que una región sostenible y ecológica no solo es viable sino que sería económicamente rentable y, en definitiva, seguir apostando por los derechos de las y los trabajadores en una región con tasas de desempleo en alza e índices de pobreza claramente alarmantes.

 

Somos el partido que combate y frena a la derecha y la ultraderecha xenófoba y racista en sus intentos por llegar al poder en este país"

 

¿Cuál será su papel en la dirección estatal de Sumar?

Junto con el resto de compañeras y compañeros del Grupo Coordinador Estatal, seguiré desarrollando un proyecto de país para la próxima década que ponga en el centro de la política a las y los trabajadores y sus derechos, continuaré apostando por la defensa sin miramientos del medio ambiente y la transición hacia un modelo productivo más verde y ecológico, seremos un bastión para los derechos de las personas LGTBIQ+ y seguiremos siendo el partido que combate y frena a la derecha y la ultraderecha xenófoba y racista en sus intentos por llegar al poder en este país como hicimos el 23-J.

También y por supuesto no menos importante, llevar la voz  y defender los intereses de todas y todos los murcianos y murcianas dentro de un partido que está en el gobierno y tiene la capacidad de sacar adelante propuestas y leyes que mejoren la vida de toda la ciudadanía de toda la Región.

Por último, a su juicio, ¿por qué un murciano tiene que confiar en Sumar y no en otra sigla?

Las murcianas y murcianos pueden confiar en Movimiento Sumar porque podemos y queremos ser su voz en el Parlamento. Ya hemos creado una Oficina Parlamentaria en la Región para que nos trasladen la ciudadanía sus intereses y preocupaciones y para poder llevar propuestas al grupo parlamentario como hemos hecho con la propuesta de la reducción de la deuda regional en un 35%.

Pueden apostar por nosotras aquellas que quieran una apuesta política que luche por un cambio de modelo productivo en la Región, aquellas personas que ven con tristeza cómo se destruye año a año la riqueza medioambiental a base de ladrillazo y negacionismo ecológico, aquellas que buscan una manera nueva de hacer política distinta a los partidos clásicos y que quieran un partido que sea la bandera contra la xenofobia, la LGTBIQfobia, el negacionismo y el fascismo. Pero sobre todo queremos apelar a los jóvenes y hacerles ver que no vamos a dar un paso atrás en cuestiones de vivienda y de educación pública.

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Estas son las 21 deducciones que se pueden ahorrar los murcianos en la declaración de la renta
El ovni en Calnegre del que dieron parte dos guardias civiles