MURCIA. Recibida entre aplausos y a ritmo de la música, Irene Montero irrumpía sonriente y aplaudiendo a la militancia en un abarrotado Centro Municipal García Alix, en San Antolín, con las 150 butacas completas. La hoy eurodiputada y exministra, ahora llamada a ser la candidata de su partido a las próximas elecciones generales, tiene cierta predilección por Murcia. La ha visitado en tres ocasiones en los dos últimos años, cuatro con el acto de este martes. La bandera morada resiste en la Región, donde cuenta con dos diputados en el Parlamento autonómico ejerciendo como “la verdadera oposición”, como a ellos les gusta recalcar. Además, uno de los cuatro diputados en el Congreso es murciano, Javier Sánchez Serna. Por razones así Montero eligió Murcia para presentar su candidatura tras ser aupada por Ione Belarra para ser “la futura presidenta del Gobierno”, como así la llamaba el propio Sánchez Serna.
Un gran lema sobre un fondo morado titulado 'Orgullosamente Podemos' presidía la sala. Montero aparecía secundada por cuatro de los cinco murcianos que aspiran a formar parte de la dirección nacional que saldrá de la V Asamblea Estatal Ciudadana que se celebrará el próximo domingo en Vistalegre (Madrid): los parlamentarios regionales María Marín y Víctor Egío, la portavoz en Murcia, Elvira Medina, así como el mencionado Sánchez Serna, líder regional de Podemos. También asistió el quinto integrante, el secretario de Organización. Ángel Luis Hernández, aunque se sentó entre el público. A los pocos segundos, un cántico sonó con fuerza. “Sí, se puede”, “sí, se puede”. El grito marca de la casa de Podemos.

- Irene Montero, en Murcia.
- Fotos: CPM IMAGEN
Podemos afronta este proceso interno con la moral alta, “con orgullo”, animado por los sondeos demoscópicos que le aúpan un cierto crecimiento (al menos, por delante de sus compañeros de la izquierda allende al PSOE) y con el poso de los años en la mochila de un proyecto que vio la luz hace una década, pero inmerso ahora en un momento global y un contexto nada fáciles: tiempos de excepcionalidad, que diría Montero, con los tambores de guerra asonando, con la operación rearme en marcha y con las reglas de juego del mundo en plena redefinición. “La humanidad pasa por una gravísima crisis; el mundo tal y como lo hemos conocido no va a existir más”, como así lo radiografía la europarlamentaria.
Así que Montero, que fue la última en intervenir, tardó muy poco en dejar muy clara cuál es su “propuesta honesta”: “Traer a España una izquierda fuerte y valiente, de poder y con Gobierno, que sea autónoma del poder establecido y de la progresía, con capacidad para negociar con el PSOE pero sin subordinarse a sus planteamientos”. Ahí está todo dicho: todo el ideario de Podemos, todas las razones por las que el partido sigue remando, pese a estar fuera del Gobierno, pese a los retrocesos electorales, pese a sus adversarios, pese a todo. Es decir, Montero enarbola la bandera de la izquierda, la única a su juicio, porque “cuando no está fuerte la izquierda, la derecha manda aunque no gobierne”. Todo un dardo directo al PSOE… y a su socio y antiguo aliado, Sumar. Y también todo un dardo “a los sectores reaccionarios del poder mediático y judicial”. Porque, en resumidas cuentas, “cuando la izquierda es fuerte en España, pasan cosas buenas para los españoles y que el bipartidismo no quiere”.
Críticas al Gobierno de España por "su gran robo"
En su discurso, Montero citó a Marx (“El capital emergió chorreando sangre y mugre de los pies a la cabeza") y a Margaret Mead (“El primer signo de civilización de la historia es un fémur fracturado que se cura”), proclamó que “Palestina vencerá” y reivindicó que “militar es lo más hermoso que se puede hacer en la vida” porque significa que “cuando ves una injusticia no vas a mirar para otro lado”. Y acto seguido puso encima de la mesa las principales reclamaciones de Podemos. Cargó contra las élites por su “castigo ejemplarizante” contra la población de Gaza, a quien no dejan “atreverse a soñar”. Clamó contra los fondos buitres “que hacen negocios con las viviendas” y reclamó utilizar el artículo 128 de la Constitución para expropiar a esos fondos que “acaparan de forma ilícita” los hogares para ponérselos a disposición de la gente “y que baje el alquiler un 40%”. Abogó por la salida de la OTAN porque responde a “un mundo que ya no existe”. Calificó de “gran robo” la partida para Defensa anunciada por el Gobierno de España: “No sabemos de dónde saca la ministra Montero el dinero, cuando siempre nos aseguraba que no había para pensiones o para vivienda”. Repitió el calificativo de “robo” para referirse al rearme, pues “entrega el dinero a los señores de la guerra”, convencida de que “el genocidio, el rearme y la guerra comercial forman parte de una misma estrategia de dominación”. Y exhortó a seguir peleando: "Frente a una estrategia de guerra y de desposesión de la riqueza de común y de desmantelamiento del Estado de Bienestar, tenemos que reaccionar protegiendo nuestra economía”.

- Elvira Medina -
- Fotos: CPM IMAGEN
Antes de Montero, tomaron la palabra sus cuatro compañeros de atril. La primera fue Elvira Medina, quien puso el acento en cómo contará a sus hijos que ante un mundo tan complicado y tan duro se mostraron orgullosos de cómo “nosotras hicimos lo posible y lo imposible para cambiar lo que tenía que ser cambiado, para parar el genocidio y para curar a este planeta enfermo”. Por eso, apostilló, “soy de Podemos”. Acto seguido intervino Egío, “el azote de Vox”, como le describió Medina. Era la primera vez que el diputado hablaba en un mitin, “aunque no os lo creáis”, como señaló él. “Y espero hacerlo bien, porque aquí hay nivel”. El también profesor universitario reflexionó sobre quién es el enemigo. ¿China? ¿Rusia? ¿Trump? “Nuestro enemigo no son los rusos, ni los trabajadores chinos, ni el pueblo americano, sino las élites mundiales”, diagnosticó.
Marín: "Hacer oposición digna y valiente vale más que estar en el Gobierno de comparsa, de forma indolente, viéndolas venir, pensando en cómo dar el salto al PSOE”
Él siempre cuenta a sus alumnos que la geopolítica se desenvuelve como las luces de un coche: cortas y largas. Las cortas son la guerra de EEUU contra China y en el empeño por conseguir un dólar más barato para que las multinacionales vuelvan a producir en EEUU, disertó Egío. ¿Y las luces largas? La deuda, que no para de crecer desde 1973. Y "si la globalización es la cara del capitalismo de paz, el proteccionismo es la cara en tiempos de guerra”. Por ese motivo, arguyó, se pide más gasto en armamento. Para él, “Rusia no quiere invadir Europa”, pues “no ha sido capaz de invadir el este de Ucrania en tres años”. “Es sólo un trampantojo”, zanjó, y advirtió de que después de las guerras económicas llegan las guerras físicas. Por eso terminó recordando las míticas palabras de Anguita: “Malditos sean las guerras y los canallas que las hacen, y yo añado: malditos sean los que aprueban partidas para comprar armas”.

- María Marín y Javier Sánchez Serna.
- Fotos: CPM IMAGEN
A continuación fue el turno de María Marín, “la colosa de la oposición” (así le describió Egío). La portavoz del Grupo Mixto, diputada desde 2019, confesó sus nervios de emoción ante la militancia. Reivindicó que, en tiempos en que la gente se pregunta por qué insiste Podemos, su partido sirve para “hacer una oposición digna y valiente” porque eso vale más, dijo, que “estar en el Gobierno de comparsa, de forma indolente, viéndolas venir, pensando en cómo dar el salto al PSOE”. Otro dardo a Sumar. Sacó pecho de su labor en la Asamblea, dando voz a bomberos, a jornaleros que doblan el lomo y a abogados de oficio, y también creando comisiones de investigación, como la del “pufo del aeropuerto” y las derivaciones irregulares del SMS a la privada “sin justificación”. Ellos dos (o sea, Egío y ella), añadió, son "la única oposición de la Asamblea, los demás están a por uvas”. Otro dardo al PSOE. Y por supuesto no se olvidó de Palestina, “porque no se puede estar ni un día sin hablar del genocidio”.
"Somos la verdadera de oposición a la mierda de Gobierno de López Miras"
Y por último antes de Montero salió a la palestra Sánchez Serna, quien comenzó dando las gracias por militar, porque "porque las ideas que no se organizan se pierden" y porque "militar es estar en la esperanza", al tiempo que mostraba su alegría por ver la sala llena. "Lo han intentado todo y nos negamos a desaparecer". Y también disparó con dureza contra el Ejecutivo regional: "Somos la verdadera de oposición a la mierda de Gobierno de López Miras”. En su alegato, reflexionó sobre los diez años de andadura de Podemos, que nació en un bipartidismo que pedía austeridad. Y defendió que Podemos es quien dice 'no' a la guerra y 'no' a la OTAN. Podemos, agregó, es "su pueblo"; es quien "interviene el mercado del alquiler" y es quien "no perdona impuestos a Repsol". Es decir: "Eso es Podemos".

- Foto: EP/EDU BOTELLA