MURCIA. Ya está en marcha la declaración de la renta. La campaña de la Renta y Patrimonio del pasado 2024 empezó este miércoles con la presentación de las declaraciones por Internet, cuyo plazo se extenderá hasta el 30 de junio. A partir del 6 de mayo (y también hasta el 30 de junio) se podrá realizar por teléfono (si bien la petición de cita está abierta entre el 29 de abril y el 27 de junio) y a partir del 2 de junio se podrá elaborar de manera presencial en las oficinas de Hacienda. No obstante, los contribuyentes ya pueden acceder a sus datos fiscales a través de la página web y la aplicación móvil de la Agencia Tributaria.
En el caso de la Región de Murcia, los más de 700.000 contribuyentes pueden aspirar a un total de 21 deducciones tras incorporar este año tres novedades. Según los cálculos de la Comunidad, el ahorro se elevaría hasta los 21,5 millones de euros. A ellos se debe sumar los 131,2 millones de euros de ahorro por la rebaja del tramo autonómico del IRPF, por lo que, en total, esperan que los contribuyentes de la Región puedan ahorrarse durante 2025 en torno a 152,7 millones de euros.
Así lo anunció el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, quien presentó este miércoles en rueda de prensa las novedades de la campaña de la Renta 2024. "Las tres nuevas deducciones, al igual que las anteriores, priman el carácter social y se dirigen a los colectivos y grupos de renta que más lo necesitan", subrayó.
Las tres novedades: familias monoparentales, aprendizaje de idiomas y brecha digital
La primera de estas nuevas deducciones está destinada a las familias monoparentales, que podrán deducirse hasta 303 euros en su declaración de la renta, mientras que una segunda permite a las familias deducirse hasta 300 euros por los gastos de aprendizaje extraescolar de idiomas, según explicó el consejero.
La tercera de las deducciones que se aplican por primera vez en esta campaña de la renta se destina a combatir la brecha digital en los municipios de menor tamaño. En concreto, "los residentes de los municipios de menos de 15.000 habitantes podrán deducirse hasta un 30 por ciento en los gastos de alta y cuotas mensuales de su conexión a internet. El ahorro estimado de estas tres nuevas deducciones es de 786.000 euros y se calcula que puedan beneficiar a unos 6.000 contribuyentes".
Estas tres nuevas medidas se añaden a las 17 que se aplicaron el pasado año, con datos del ejercicio de 2023. El titular de Hacienda expuso que la anterior campaña dejó un ahorro de 20,7 millones a 68.467 contribuyentes. A este total de 20 deducciones hay que sumarle la rebaja del tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Marín detalló que esta rebaja "se ha ido implantando de manera progresiva desde el año 2019 y culminó en el ejercicio 2023, por lo que en la campaña de la renta de 2023 fue la primera vez que se aplicó en su totalidad".
A continuación, Murcia Plaza desglosa todas las deducciones que se pueden aplicar en la Región, siguiendo la Guía de Beneficios Fiscales de la Región de Murcia, elaborada por la Comunidad Autónoma y a la que tiene acceso este diario. Todas ellas aparecen en el manual que elabora la Agencia Tributaria.
- Deducción por inversión en vivienda habitual
- Deducción por donaciones dinerarias destinadas a actividades de mecenazgo
- Deducción por donaciones dinerarias destinadas a la investigación biosanitaria
- Deducción por donaciones de bienes
- Deducción por gastos de guardería
- Deducción por inversión en dispositivos domésticos de ahorro de agua
- Deducción por inversión en instalaciones de recursos energéticos renovables
- Deducción por inversión en la adquisición de acciones o participaciones sociales en entidades de nueva o de reciente creación
- Deducción por inversión en acciones de entidades que cotizan en el segmento de empresas en expansión del mercado alternativo bursátil
- Deducción por gastos en la adquisición de material escolar y libros de texto
- Deducción por nacimiento o adopción
- Deducción para contribuyentes con discapacidad
- Deducción por conciliación por cuidado de descendientes
- Deducción por conciliación por cuidado de ascendientes
- Deducción por acogimiento no remunerado de mayores de 65 años y/o personas con discapacidad
- Deducción por arrendamiento de vivienda habitual
- Deducción para mujeres trabajadoras
- Deducción por adquisición de nueva vivienda habitual o ampliación de la vivienda habitual actual por familias numerosas
- Deducción por familia monoparental
- Deducción por gastos de enseñanza de idiomas
- Deducción por gastos por acceso a internet
Rebaja del IRPF

- Luis Alberto Marín, consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital. -
- Foto: CARM
A esas veinte deducciones hay que sumarle la rebaja del tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El titular de Hacienda explicó que esta rebaja "se ha ido implantando de manera progresiva desde el año 2019 y culminó en el ejercicio 2023, por lo que en la campaña de la Renta de 2023 fue la primera vez que se aplicó en su totalidad".
En la campaña de 2023, el ahorro generado por la rebaja del tramo autonómico del IRPF fue de 131,2 millones de euros y se beneficiaron un total de 450.509 contribuyentes. "En la campaña que se inicia este miércoles se aplicará la misma rebaja, por lo que se estima un ahorro y un número de beneficiarios similar o incluso superior al de la pasada campaña", indicó el consejero.
Las clases medias y rentas más bajas, "los grandes beneficiados"
En la pasada campaña de la Renta, según apuntó el titular de Hacienda, el 85% de los contribuyentes que se beneficiaron de las deducciones autonómicas se situaban en los grupos de renta por debajo de los 24.000 euros.
En 2024, la deducción que generó un mayor ahorro fue la de las mujeres trabajadoras. Un total de 20.700 mujeres trabajadoras ahorraron 9,4 millones de euros. La segunda fue la deducción por material escolar, con 34.274 familias que se ahorraron cerca de 5 millones de euros.
En cuanto a la rebaja del tramo autonómico del IRPF, 328.187 de los 450.509 contribuyentes que se beneficiaron se sitúan en la franja de renta entre los 12.450 y los 34.000 euros, lo que supone el 73 por ciento de los beneficiarios, añadió el consejero.