Región

Crónicas de una Región misteriosa

La leyenda del 'Diente Negro', el demonio con pies de ave y hábito de franciscano que se aparecía en Yecla y Jumilla

Esta es la historia de Martín, un agricultor que logró salvarse

  • Ilustración
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

 

Nos situamos en la ciudad de Yecla, muy cerca de la Iglesia del Niño entrando por la calle Juan Ortuño. Esta es una de esas historias que ayudan a que los niños se porten bien y en, cierta manera, anclada en la idiosincrasia popular yeclana, a educar mediante el temor en la ciudad de mediados del siglo XX.

 

Según nos dice la tradición, desde el siglo XVIII se tenía localizado a un demonio con pies de ave vestido de monje franciscano, conocido como 'Diente Negro', que perseguía las almas de los no creyentes por la zona de Jumilla y Yecla.

En estos momentos entra en escena Martín, un agricultor con una vida bastante alejada de los mandamientos de la Iglesia, saliendo de la casa de Don Gabriel Ortuño con unas mulas para que bebieran en un manantial que estaba cerca. Era de noche y mientras se acercaba a este lugar se le aparece por el camino un monje franciscano, se detiene junto a Martín y le pregunta por el lugar donde se ubicaba la Finca de la Magdalena, donde había una comunidad franciscana. Martín muy gustoso le indica el camino correcto y más rápido.

Martín se agacha para atarse las sandalias y le ve los pies de ave al monje. Reconociéndolo como el demonio sale corriendo hacia su casa, a lo que el diablo le persigue y está apunto de cogerlo, pero nuestro intrépido protagonista llega antes a su casa y cierra la puerta de madera. El demonio al tocarla se quemó la mano y gritó muy enfadado: “¡Anda que si no es por las reliquias que te puso tu madre no te habrías librado de mí!”.

Nuestro labriego de vida desviada no entendía nada y de repente se acuerda que su madre, efectivamente, le había cosido algunas reliquias en su ropa. Por ese motivo su vida cambió radicalmente. Fue admitido en la Orden Descalza de San Francisco. Llegó a ser sacerdote y famoso orador conocido por Fray Martín de la Mota en unas versiones o probablemente fray Pedro Ortega. Predicó en esta Villa algunas cuaresmas con grande fruto, y después de observar su regla con la más ejemplar virtud y sumisión, falleció y fue enterrado en el convento de Villena en la más santa reputación.

  • Iglesia del Niño -

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

La Región reduce a la mitad el déficit en 2024, pero sigue teniendo el segundo más alto del país
"A la cola de la sanidad murciana": sanitarios y usuarios vuelven a manifestarse en Lorca para exigir más personal para el Rafael Méndez