Opinión

Opinión

Tribuna política

El fin de las subvenciones a partidos, cada vez más cerca

"Ver cómo millones de euros de nuestros impuestos acaban financiando organizaciones políticas que muchas veces no nos representan es frustrante"

Publicado: 27/03/2025 ·07:14
Actualizado: 27/03/2025 · 07:14
  • Pleno de la Asamblea Regional, en una imagen de archivo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La política debería ser sinónimo de esfuerzo, compromiso y responsabilidad. Pero, ¿qué pasa cuando los partidos políticos viven cómodamente a costa del dinero público, sin preocuparse realmente por ganarse la confianza de la gente? Lo que pasa es lo que llevamos viendo durante décadas: estructuras obsoletas, redes clientelares y partidos que parecen más preocupados por mantenerse que por representar a los ciudadanos.

Para los jóvenes que aspiramos a una sociedad más justa y basada en el mérito, ver cómo millones de euros de nuestros impuestos acaban financiando organizaciones políticas que muchas veces no nos representan es frustrante. La pregunta es clara: ¿por qué los partidos deben recibir subvenciones públicas? ¿Por qué no se sostienen con el apoyo directo de sus afiliados y simpatizantes, como cualquier otra iniciativa social?

 

El problema no es solo que se destine dinero público a los partidos, sino cómo se usa"

 

En un mundo donde todo cambia a gran velocidad, la política sigue anclada en el pasado. Mientras los ciudadanos tienen que luchar cada día por salir adelante, los partidos tienen el privilegio de recibir dinero asegurado del Estado y de la comunidad autónoma. Y no es poco: cada año, las comunidades autónomas destinan cantidades millonarias a los grupos parlamentarios. Concretamente, en la Región de Murcia, nos gastamos aproximadamente dos millones de euros, asegurándoles recursos sin importar si realmente cumplen con su función de representar a la sociedad.

El problema no es solo que se destine dinero público a los partidos, sino cómo se usa. Durante años, hemos visto cómo las subvenciones se utilizan para pagar asesores innecesarios, mantener redes de influencias y financiar estructuras políticas que no aportan nada a los ciudadanos.

La Región de Murcia es un ejemplo claro de cómo este sistema beneficia a los partidos a costa de los contribuyentes. Aquí, como en otras comunidades, se han aprobado presupuestos generosos para los grupos políticos con el argumento de que “fortalecen la democracia”. La realidad es que gran parte de esos fondos terminan en gastos internos y sueldos de asesores, mientras sectores clave como la educación, la sanidad o la vivienda juvenil siguen sin los recursos que realmente necesitan.

Los partidos políticos que llevan décadas gobernando han aprendido a utilizar estas subvenciones como un salvavidas. No necesitan esforzarse por atraer afiliados ni conectar con la sociedad porque saben que su financiación está garantizada. El resultado es una política desconectada de la realidad, donde los partidos tradicionales siguen sobreviviendo sin importar si aportan algo útil o no.

 

Si queremos un cambio real, hay que acabar con este modelo"

 

Si queremos un cambio real, hay que acabar con este modelo. La política del siglo XXI no puede depender del dinero público, sino de la confianza y el respaldo directo de los ciudadanos. Si un partido tiene buenas ideas y conecta con la gente, conseguirá apoyo sin necesidad de subvenciones. Si no es capaz de mantenerse por sí mismo, entonces quizá no merece existir.

Este sistema de financiación pública es, en el fondo, una forma de proteger a los partidos de siempre. En lugar de competir en igualdad de condiciones, los grandes partidos parten con ventaja porque tienen recursos asegurados y estructuras establecidas, mientras que otras opciones políticas tienen que luchar contra un sistema hecho a medida para los que ya están dentro.

Los políticos que reciben dinero público dicen que eliminar las subvenciones debilitaría el pluralismo político. Pero, en realidad, lo que haría es fortalecer la democracia. Solo sobrevivirían aquellos partidos que realmente logren generar confianza y movilizar a la sociedad. Y eso, lejos de ser un problema, es precisamente lo que necesitamos: una política basada en la meritocracia y el compromiso real, no en los privilegios.

 

 

A los jóvenes nos piden esfuerzo, nos dicen que trabajemos duro, que emprendamos… pero mientras tanto, los partidos siguen recibiendo dinero público"

 

Los jóvenes estamos cansados de cargar con los errores del pasado. Nos piden esfuerzo, nos dicen que trabajemos duro, que emprendamos… pero mientras tanto, los partidos políticos siguen recibiendo dinero público sin necesidad de demostrar su valía o siquiera de cumplir su propio programa

Nosotros no tenemos garantizados nuestros sueldos. No tenemos subvenciones por intentar hacer algo nuevo. Si queremos construir un futuro, tenemos que arriesgarnos, innovar y trabajar duro. ¿Por qué los partidos no hacen lo mismo?

No es justo que con nuestros impuestos se financien partidos que no nos representan. No es justo que mientras a los ciudadanos se les exige cada vez más, la política siga funcionando con dinero asegurado. Queremos una política de verdad, en la que los partidos tengan que ganarse su sitio y su financiación, igual que cualquier otra organización.

Solo cuando los partidos dejen de depender del dinero público y empiecen a sostenerse por sus propios medios, podremos decir que hemos dado un paso real hacia una política libre, honesta y responsable. Ha llegado la hora de devolver a la política su verdadero significado: el servicio al ciudadano, no el beneficio de unos pocos.

Es hora de que los partidos políticos dejen de vivir de nuestros impuestos y empiecen a competir en igualdad de condiciones. Si de verdad representan a la gente, que se financien con su apoyo. Si no, quizá sea el momento de que desaparezcan.

 

Daniel Collado. 

Simpatizante VOX Jóvenes Cartagena

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Los números de la pasión: 97 pasos recorrerán las calles de Murcia en Semana Santa
Anonimato, primer paso y las 24 horas