MURCIA. El reto de alcanzar un futuro sostenible es cosa del presente. Así lo entienden tanto las instituciones como los representantes del ámbito empresarial, que encuentran cada vez más necesario apostar por la eficiencia energética y la economía verde, tal y como se puso de manifiesto en el foro que organizó este jueves Murcia Plaza en colaboración con Soltec bajo el título La sostenibilidad en las empresas: el presente hacia un futuro verde.
La mesa de debate de esta nueva cita de los 'Diálogos MP' estuvo compuesta por Eduardo de San Nicolás, director de Estrategia Internacional de Soltec y presidente de AHMUR (Asociación del Hidrógeno verde en la Región de Murcia); Francisco Marín Arnaldos, director general de Medio Ambiente de la Región de Murcia; Francisco Espín, presidente de AREMUR (Asociación de Energías Renovables y Ahorro Energético de la Región de Murcia); Rafael Martínez, jefe de Área de Iniciativas Estratégicas del Instituto de Fomento (INFO); Mariano Alarcón García, profesor titular de la Universidad de Murcia y especialista en energías renovables y eficiencia energética; Antonio Juan Briones, que es profesor, doctor e investigador principal del Grupo I+ D de la Universidad Politécnica de Cartagena; así como Víctor Campillo, director de Operaciones de la startup murciana AIMPERIUM. El director de Murcia Plaza, Francisco Valero, moderó el coloquio.
Fue precisamente Eduardo de San Nicolás, director de Estrategia Internacional de Soltec, quien comenzó oficialmente el evento haciendo hincapié en que el componente de sostenibilidad de una empresa no radica solo en la apuesta por la eficiencia energética, sino que estos valores deben "ser parte de uno mismo". Para ello, puso el ejemplo de la compañía molinense que representa, pues incidió en que la sostenibilidad forma parte de la estrategia de Soltec, y por eso la quieren "proyectar al exterior".