Deportes

FÚTBOL 

El Murcia enlazará 12 temporadas fuera del fútbol profesional, la peor racha de su centenaria historia

Desde el descenso a Segunda B por deudas en 2014 el club, por fin saneado económicamente con la llegada de Felipe Moreno, deambula por la tercera categoría nacional con una campaña, la 2021/2022, en la cuarta

  • La afición sigue con el equipo pero éste no termina de darle la satisfacción que espera de él.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. El Real Murcia afrontará la próxima temporada su duodécima campaña consecutiva fuera del fútbol profesional y es, con diferencia, el periodo de tiempo más largo que el centenario club de la capital del Segura alejado de las dos primeras categorías nacionales.

La derrota por 0-1 encajada anoche frente al Nástic de Tarragona en el partido de vuelta de las semifinales por el ascenso a LaLiga Hypermotion fue un mazazo. Al conjunto entrenado por Fran Fernández le valía el empate para plantarse en la final pero fracasó ante 31.003 espectadores que abarrotaron las gradas del estadio Enrique Roca en lo que es el tope de afluencia a un partido de fútbol en la Región.

Ese nuevo revés trae la consecuencia de que la próxima será la temporada número 12 consecutiva de los granas fuera de lo que en España está tipificado como el fútbol profesional.

Ahora que por fin el club está saneado económicamente tras haber saldado Felipe Moreno las millonarias deudas contraídas por la entidad en el pasado, mucho antes de su llegada, lo que pasa en el verde sigue sin acompañar o al menos al nivel que se obliga a una institución como la que es el Real Murcia, con su masa social y su historia.

En la campaña 2013/2014 fue descendido a Segunda División B precisamente por deudas cuando semanas antes estaba peleando por ascender a Primera -aquel campeonato lo terminó en cuarta posición y cayó en la promoción frente al Córdoba Club de Fútbol- y desde entonces los resultados deportivos no han sido los deseados y ansiados por parte de una afición fiel como pocas y que se ha acostumbrado a encadenar fiasco tras fiasco.

Desde ese nefasto verano de 2014 pasaron siete años seguidos de los murcianistas en Segunda B, que es el tercer escalón; uno más en Segunda RFEF, el cuarto y en el que el equipo entoces entrenado por Mario Simón logró su último ascenso en 2022; y los tres últimos en Primera RFEF, nombre de la actual tercera categoría y en la que el Murcia seguirá tras haber disputado la promoción como segundo clasificado del grupo 2.

El cuadro pimentonero estuvo 18 temporadas en la élite -la última fue la 2007/2008 con un undécimo puesto como mejor clasificación repetido en los cursos 1944/1945, 1945/1946, 1983/1984 y 1986/1987-, mientras que en la división de plata pasó 53 años y todavía hoy es el equipo con más títulos de campeón en la misma con ocho -1936, 1940, 1955, 1963, 1973, 1980, 1983 y 1986-.

Eso es historia, pasado, y el presente dice que los granas ven lejos sus mejores momentos futbolísticos. No en vano, su racha actual alejada de la élite y del segundo nivel es la más larga, la peor, de su trayectoria.

En su día se acumularon seis campañas seguidas deambulando entre la Segunda B y la Tercera División entre la 1994/1995 y la 1999/2000, en la que el tan recordado gol de José Manuel Aguilar en Granada sacó al equipo grana del pozo. En ese instante se pensó que acababa la travesía por el desierto, que llegó a dar con el equipo en Tercera en 1995.

Ese ascenso fue seguramente el más celebrado por el murcianismo en toda su historia por encima de los 11 conseguidos para alcanzar la Primera División y a partir de entonces la hinchada grana vio pasar diez años seguidos de su equipo en el fútbol profesional -ocho en Segunda y dos en Primera-.

Hubo un descenso a Segunda B en 2010, pero el conjunto grana se rearmó y volvió a la división de plata 12 meses después para pasar otras tres campañas en Segunda hasta el referido descenso administrativo de 2014, un punto negro para un club que este domingo llora lo que parece una condena y con él miles y miles de aficionados que, lejos de estar hartos, cotinúan apoyando y por ellos sin duda que merece la pena seguir intentándolo.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo