Deportes

TENIS

Un Alcaraz "nadalesco" remonta un partido que tenía perdido y vuelve a ser campeón en Roland Garros

El murciano venció al italiano Jannik Sinner por 4-6, 6-7 (4), 6-4, 7-6 (3) y 7-5 (2) en 5 horas y 27 minutos de una final que fue una oda al tenis

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Imagen de la final entre Alcaraz y Sinner en Roland Garros.

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Un Alcaraz "nadalesco" remontó un partido que tenía perdido -iba dos sets abajo y levantó tres bolas de encuentro- y vuelve a ser campeón en Roland Garros. El murciano Carlos Alcaraz Garfia venció al italiano Jannik Sinner por 4-6, 6-7 (4), 6-4, 7-6 (3) y 7-5 (2) en 5 horas y 27 minutos de una final que fue una oda al tenis.

El duodécimo duelo entre el español y el italiano se presentaba con un 7-4 en el cara a cara a favor de Carlos y con una racha abierta de cuatro victorias suyas, que ya son cinco. La más reciente databa de hace tres semanas en la final del Masters 1.000 de Roma (7-6 (5) y 6-1).

El choque medía por primera vez en una final de Grand Slam a los dos que hoy son los mejores tenistas del mundo, Sinner como número 1 y Alcaraz tras él, y habiendo acreditado ambos su gen competitivo al más alto nivel. No en vano el de El Palmar, de 22 años, comparecía habiendo vencido sus cuatro finales de los major -Estados Unidos 2022, Wimbledon 2023 y 2023 y Roland Garros 2024- y el de San Cándido con un tres de tres favorable en la pelea definitiva de citas de esta envergadura -Australia 2024 y 2025 y Estados Unidos 2024-.

Con esos números que podían asustar a cualquier rival arrancó el choque en la pista Philippe Chatrier, la central del estadio Roland Garros con 15.000 espectadores llenando sus gradas y expectantes ante lo que les aguardaba.

Sinner, quien no había cedido ningún set en sus seis partidos previos a la gran final en este torneo -Alcaraz sí se dejó cuatro por el camino-, sufrió para llevarse su primer saque. Lo hizo después de 12 minutos y levantando tres bolas de break.

Sacando Carlos fue Jannik el que dispuso de una opción de ruptura que salvó el murciano. Menudo partidazo que ya estaba en marcha (1-1).

CA, recurriendo a su derecha, tuvo un 15-40 nuevamente al resto pero dejó escapar otras dos posibilidades de quiebre -ya iban cinco-. JS, con cuatro puntos seguidos, continuó mandando en el marcador. Casi lo mismo pero a la inversa ocurrió en el siguiente juego. Del 0-30 al 2-2 con el palmareño enlazando cuatro puntos. No había juego tranquilo para el sacador y Carlos por fin logró la ruptura que llevaba persiguiendo desde el principio. A la séptima fue la vencida y obtuvo el 3-2.

El número 1 del mundo, con su impresionante revés como arma letal, respondió como tal y se anotó el contrabreak para luego, con su servicio en blanco, recuperar la iniciativa (3-4). Continuó apretando y rozó el 3-5 (30-40). Tres puntazos de Alcaraz, uno de ellos impulsando la pelota a 215 kilómetros por hora, le sacaron del apuro.

El choque avanzó con igualdad y con Carlos siendo atendido al entrarle arena en su ojo derecho justo antes de servir con 4-5 en su contra y le pudo afectar. Falló cuatro golpes que parecían sencillos para él y el set lo perdió tras 1 hora y 2 minutos de dura pelea tenística en la que Sinner aprovechó mucho mejor sus ventajas.

La situación iba a empeorar para el español porque su oponente fue a más y, encadenando cinco juegos seguidos, se colocó 0-3. Esa racha le dio para decantar la primera manga a su favor y poner en franquicia la segunda y, aunque Carlos la puso fin para poner el 1-3, la dinámica del encuentro era muy clara del lado del azzurro, que no falló echando la bola al aire.

La solidez de Sinner, que es como un martillo pilón, se imponía a la mayor creatividad de Alcaraz pero éste resistió y el público parisino, obviamente además de los que portaban la rojigualda, se lo premió animándole. Ni con esas cedió el empuje del líder de la ATP, que llegó hasta el 2-5. El segundo de la lista también es muy bueno y lo demostró cuando parecía contra las cuerdas. Dos juegos consecutivos, incluyendo su segundo break en el partido, le permitió aferrarse a sus opciones de ganar el set sobre la tierra batida de la Philippe Chatrier. Apretó el puño, salió de su boca un ¡vamos! y continuó exigiendo al jugador que tenía al otro lado de la red hasta establecer el 5-5. Se lo dedicó a la grada y el ¡Carlos, Carlos!, resonó con fuerza

JS recuperó y, llevándose el saque, por lo menos se aseguró el tie break. Y lo hubo porque CA llegó a él con su servicio en blanco. En una muerte súbita que apuntaba a poco menos que decisiva en caso de vencerla Sinner se sucedieron las alternativas (0-1, 2-1, 2-3). La falta de indefinición puntual del murciano la castigó su rival y de qué manera. Cinco puntos seguidos supusieron el 2-6. La papeleta pasaba por levantar cuatro bolas de set y, aunque pudo con las dos primeras, en la tercera la estrelló en la red. El 4-7 tras 1 hora y 8 minutos dejaba el encuentro realmente difícil para el pupilo de Juan Carlos Ferrero y Samuel López.  

Los dos finalistas se fueron al baño y volvieron a la pista tratando de asimilar lo ocurrido. De primeras pareció hacerlo mejor el italiano porque comenzó el tercer parcial con un break. Sin embargo, el español replicó del mismo modo y, con un ace, se vio por delante en el tanteo de una manga mucho tiempo después (2-1) y fue a por más. Otra ruptura y el 3-1 era suyo. Se echó el dedo ídice de la mano derecha a la oreja para escuchar a la grada y ésta respondió.

El cuarto juego del tirón ganado por el de El Palmar, su mejor racha en el partido, le acercó a estrenar su cuenta de sets (4-1). Pese a que Sinner recortó distancias el 5-2, con la derecha de Carlitos funcionando, auguraba la disputa de la cuarta manga. Sin embargo, iba a reaccionar el de San Cándido para llevarse su saque y luego conseguir un quiebre que le hacía creer en resolver la final por la vía rápida (5-4). 

El encuentro era como un duelo de pistoleros en el viejo Oeste y Alcaraz disparó al resto para, ganándolo en blanco y con tremenda clarividencia con lo que cuesta en estas circunstancias, firmar el 6-4 en 50 minutos.

Jannik por fin cedía un set en el torneo y eso suponía que la final continuaba en busca del campeón. Cada tenista fue sacando adelante su servicio, aunque con más amenaza por parte de Sinner hacia su rival -tuvo un 30-40 para haberse puesto 1-2-. Otro estridente ¡vamos! de Carlos tras solventar esa situación adversa y a seguir en un encuentro en el que la tensión fue en aumento.

1-1, 2-2, 3-3 y ahí el paso adelante del líder del ranking. Le rompió nuevamente el saque al que va por detrás y además lo hizo en blanco. Era un choque entre colosos y lo estaba terminando mejor el aspirante frente al que defendía el cetro, eso parecía. Aun así el español levantó un 0-40 cuando sacaba con 3-5 en contra. Fueron tres pelotas de partido, una detrás de otra, que salvó con cinco puntos consecutivos y la grada coreando su nombre. Siguió haciéndolo cuando CA, con un monumental quiebre, igualó a 5.

Un Alcaraz "nadalesco" en Roland Garros volteó el resultado y en blanco y más tarde su oponente forzó el segundo tie break de la finalísima. En ese nuevo desempate dos fallos del murciano le hicieron ir a remolque (0-2) pero es Alcaraz y lo enmendó con cuatro puntazos seguidos, incluyendo dos aces, para el 4-2. Dos tiros largos de Sinner le pusieron en bandeja llevar el compromiso al quinto set y lo hizo con una volea ganadora que supuso el 7-3 después de 1 hora y 8 minutos.

Todo se lo jugarían en ese parcial definitivo sí o sí. Y el palmareño lo comenzó claramente mejor, con un nuevo quiebre y confirmándolo después al saque (2-0). La derecha le corría muy bien y lo mejor que hizo fue jugar punto a punto.

Con tres dejadas con su firma inequívoca y las tres ganadoras creció más todavía en el encuentro pero Sinner llegó a incordiar con ventaja por dos veces para el 2-2. Daba la sensación que el título estaba en ese juego y se lo llevó Carlos.

En todo caso seguía habiendo disputa (3-2). Otra volea de Alcaraz cayéndose fue especialmente aplaudida pero su séptima doble falta -ninguna cometió Sinner- también pesó en contra aunque CA reaccionó a un 15-30 y obtuvo el 4-2

El trasalpino, que no se rinde nunca, iba a apretar más y más. El 4-3 lo consiguió en blanco con un gran repertorio de golpes y también estrechó los guarismos con el 5-4.

Carlos Alcaraz sacaría para revalidar el título en París pero no era el momento de que eso ocurriera. Sinner, agarrándose a la pista, igualó a 5 y a continuación logró el 5-6. Vaya reacción la suya. El encuentro merecía un súper tie break, un desempate sin al que llegara a 10 puntos y es lo que tuvo porque CA levantó un 15-30 en el duodécimo juego de la manga.

Ese desenlace dejó lo mejor del murciano, que logró siete puntos seguidos para el 7-0. Qué momentazo. Fue todo un festival ante un contrincante que ya no pudo reaccionar como para pelear por el triunfo. El derechazo a la línea con el que se coronó Carlos Alcaraz Garfia estuvo a la altura del encuentro. Supuso el 10-2 después de 1 hora y 19 minutos, que es lo que duró el set.

El 191-193 del puntaje global -Sinner sumó dos puntos más pese a caer- reproduce lo que fue este choque que es historia del tenis y que deparó la primera remontada de un 0-2 para chico que no deja de sorprender por su calidad, su caracter, su personalidad...

"Estoy deseando llevar este trofeo a casa"

El estadounidense Andre Agassi, leyenda del tenis, le entregó la Copa de los Mosqueteros a Alcaraz y éste, tras alzarla al cielo de París y besarla y después de escuchar el himno nacional de España, no ocultó su satisfacción.

"Se lo agradezco a mi equipo y a mi familia, con los que pude hacer grandes cosas y soy muy afortunado de celebrar esto también con gente de Murcia que vino a apoyarme y estoy deseando llevar este trofeo a casa", indicó.

Además, tuvo palabras para su rival en este choque: "Jannik Sinner hizo un gran torneo en estas dos semanas y para mí fue un privilegio compartir la final con él y hacer historia juntos con este partido".

Igualmente tuvo una dedicatoria para el público. "Noté el apoyo de la grada, que fue increíble en esta final y la afición de París está en mi corazón", dijo.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo