en primera persona / OPINIÓN

Miras y Antelo: durmiendo con el enemigo

14/05/2023 - 

MURCIA. El PP no teme al PSOE. Lo respeta, por supuesto, lo tiene en consideración y nunca lo subestimará, como no puede ser de otra manera tratándose de su gran rival histórico. Pero el mayor miedo para estas elecciones del 28 de mayo es un monstruo que asoma por su derecha, por el flanco conservador. No se equivoquen: la madre de las batallas políticas de la Región se libra en la derecha. PP y Vox se lanzan por un amplio pastel en una tierra eminentemente conservadora y con una fuerte influencia del campo.

El PP siente que el votante de Vox fue históricamente suyo; Vox siente que el PP era la casa madre y les traicionó. No olvidemos de dónde procede Santiago Abascal. O como dijo Luis Gestoso esta misma semana en el Congreso, "Vox nació por las traiciones de Rajoy": "Por eso nos fuimos a Vox", sostiene el diputado, militante durante décadas del PP y hoy candidato de Vox a a la Alcaldía de Murcia.

Sin embargo, esta pugna entraña también una interesante ambivalencia: son enemigos a la vez que aliados. Adversarios y socios al mismo tiempo. O mejor dicho: primero la guerra; después la paz. Porque a nadie se le escapa que a los hachazos, las pullas, los fichajes de expresidentes o pedáneos y las escaramuzas por arañar hasta el último voto le sucederán la pipa de la paz y la fumata blanca.

El propio José Ángel Antelo reconoce que sólo pactaría con el PP, el mismo al que intenta derrotar en las urnas.

Y López Miras no dice con quién pactaría, pero ya hemos visto esta legislatura que no tiene problemas para pactar con quien sea.

Sin embargo, y valga aquí el tópico, todo dependerá del 28M, de la sentencia de las ciudadanos con su voto.

Las últimas dos encuestas conocidas, la del CIS y la del Cemop, muestran una pista de lo que podría suceder. Revelan dos escenarios en apariencia similares, pero con connotaciones muy diferentes. En ambos sondeos la derecha gobierna; en ambos el PP consigue la victoria, Vox crece mientras que PSOE y Podemos IU se quedan sin ninguna opción de gobernar. Pero hay una diferencia sustancial.

En el barómetro del Cemop, el PP sumaría más que toda la izquierda y apenas requeriría a Vox más allá de esperar que le abra la puerta en la investidura. Puede gobernar en solitario, aunque tendría que acordar los Presupuestos. En el segundo sondeo, el que esboza el CIS de Tezanos -cuyo nombre ya invita de por sí a pensar en suspicacias- deja a un PP con menos votos que la suma de PSOE y Podemos, por lo que si los populares quieren sortear el bloqueo de la izquierda -que previsiblemente votará en contra- no tendrá más remedio que acudir a Vox.

Antelo lo dejó muy claro en el desayuno informativo con la prensa de este jueves. No existe ninguna mayoría suficiente: o López Miras logra la absoluta o se tiene que sentar con él. Algunas voces deslizan que Vox podría dar un susto al PP si este no cumple, dejando caer el Gobierno en manos de PSOE y Podemos. Pero costaría creer mucho que Vox deje gobernar al sanchismo que tanta denuncia. El propio Antelo lo remarcó: "Vox jamás permitirá un Gobierno de la izquierda".

¿Será difícil la negociación? A tenor de las palabras de unos y otros, podríamos esperar que sí. Ambos parten de máximos. El presidente ha defendido en reiteradas ocasiones que no piensa tocar la Ley de Recuperación y Protección del Mar Menor, cuyo texto salió en consenso con el PSOE y Ciudadanos (39 votos de los 45 de la Asamblea Regional). Sin embargo, para Antelo no existe más línea roja que la eliminación de esa norma. "No tendrá nuestros votos si no la deroga". Lo lleva diciendo mucho tiempo.

Entonces, ¿cómo se pondrán de acuerdo llegado el momento? Antelo sugiere que López Miras "es muy cambiante". Miras, en su momento, ya integró a una exmiembro de Vox -Mábel Campuzano- sin que sus políticas se diferenciaran de lo que podría hacer el propio PP. Y la política sabemos que es escurridiza con las promesas: siempre encuentra la forma de esquivar las hemerotecas. 

Noticias relacionadas

next