Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Política de CookiesAceptar
CARTAGENA. Navantia ha mostrado a través de un vídeo las entrañas del submarino S-80 que está construyendo en su factoría de Cartagena. Es la primera ocasión que podemos observar el interior del sumergible, el primer submarino de la serie S-80, bautizado con el nombre de 'Isaac Peral'.
Los ingenieros enseñan en el vídeo, que fue elaborado para exponerlo en la feria Euronaval -cita del sector naval y marítimo-, las fases en el proceso constructivo, las capacidades y características del primero de los submarinos de la serie.
El programa S-80 permite a España entrar en el selecto club de países que son capaces de diseñar y construir un submarino. En él están, por supuesto, las tres grandes potencias militares, Estados Unidos, Rusia y China, y también otros países como Francia, Alemania, Reino Unido, Suecia, Corea del Sur y Japón.
Si por algo destaca la serie S-80 es por el sistema de propulsión independiente de la atmósfera (AIP), que utiliza como combustible el bio-etanol agrícola y su eficiencia le permite cargar baterías en profundidad y permanecer hasta quince días sin asomar la gaita.
Los nuevos sumergibles podrán realizar tanto operaciones de apoyo integrado en la Fuerza, para las que dispondrán de un sistema de comunicaciones e intercambio de información en tiempo real 100% fiable y seguro, como otras misiones de vigilancia, disuasión y enfrentamiento de amenazas como campos minados, buques de superficie y otros submarinos, tanto convencionales como nucleares.
El submarino está diseñado para lanzar misiles Tomahawk y Sub-Harpoon; torpedos DM2 A4 -mayor alcance, velocidad de datos- y minas Minea, por lo que era Alejandro Cuerda, jefe de la sección de submarinos de la División Logística del Estado Mayor de la Armada, quien indicaba que "hemos cambiado un submarino lanzador de torpedos a uno de misiles".
La evolución y la construcción de los sumergibles supone situar a España situarse en el 'top ten' de países capaces de construir armas submarinas de este calibre. "España vuelve a jugar en una categoría superior de la guerra naval submarina", indicaba el capitán de navío Alejandro Cuerda. Además, la posibilidad de contar con una nueva flota de submarinos (S-81 Isaac Peral, S-82 Narciso Montiriol, S-83 Cosme García yS-84 Mateo García de los Reyes) ayuda al país de nuevo a recuperar la superioridad en el mar en algunas zonas, como en el mediterráneo sur, donde Argelia había tomado la delantera.
Navantia completó en diciembre de 2019 el ensamblado del primer submarino del programaS-80 con la idea de ponerlo a floteen octubre de 2020. Sin embargo, la compañía ya ha anunciado el retraso de este primer paso, que espera poder culminar en el primer semestre del próximo año.
Entre otras exigencias, Navantia solicita al adjudicatario del contrato que entre los vehículos aportados a la prestación del servicio se encuentren, de forma obligatoria, tres vehículos de alta gama, entendiendo como tales alguno de lo siguientes modelos: Mercedes Clase E-Berlina, Mercedes Clase S-Berlina, BMW Clase 7 ó Audi 6 Berlina