MURCIA (EFE/MP). Primera reunión oficial entre los regantes y la nueva ejecutiva del PSRM-PSOE. El presidente del Scrats (Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura), Lucas Jiménez, recibió este viernes en la sede del sindicato al recientemente elegido secretario general de los socialistas de la Región de Murcia, Francisco Lucas, quien acudió acompañado por una amplia delegación de su partido, entre ellos el nuevo presidente del PSRM y antiguo máximo responable de la Confederación Hidrográfica del Segura, José Salvador Fuentes Zorita.
Lucas, que fue elegido al frente del PSRM-PSOE el pasado 2 de marzo, quiso dejar muy claro su mensaje: "El objetivo del PSOE es garantizar el agua para todos y para siempre, a un precio justo". Y para ello, indicaba, cuenta con "una hoja de ruta clara y definida", en la que el Trasvase Tajo-Segura es "imprescindible", pero "debe complementarse con la desalación, la reutilización del agua y la modernización de los regadíos". Y apostillaba: "El tiempo ha demostrado que este es el camino correcto”.
El también diputado en el Congreso reivindicó los esfuerzo del Gobierno de España, que "está haciendo una inversión histórica en infraestructuras hidráulicas". En concreto, apuntó, "ha destinado 700 millones de euros para ampliar las desaladoras, reducir el coste del agua desalada con energía renovable e interconectar desaladoras". Es decir, "para producir más agua, a menor precio y llevarla a más sitios”. Lucas también se comprometió con los regantes a "exigir con seriedad y firmeza al Ministerio que cumpla con los proyectos y plazos comprometidos". Y reiteró que van junto con los agricultores para reivindicar la continuidad del Trasvase".

- Reunión entre el Scrats y el PSRM-PSOE. -
- Foto: PSRM-PSOE
Jiménez le pone deberes
Por su parte, el presidente de los regantes agradecía la reunión y el compromiso de Lucas para pelear por el agua, pero también quiso aprovechar la ocasión para ponerle 'deberes' y le reclamaba que en la próxima reunión de la Comisión Central de Explotación del Trasvase del mes de abril reivindique el mantenimiento de sus actuales reglas. No en vano, los embalses de la cabecera del Tajo han llegado a sumar unos 1.400 hectrómetros cúbicos, lo que significa que entran en nivel 1 y siguiendo las normas de explotación del Trasvase Tajo-Segura se podrían derivar 60 hm3 en abril. Por ello, Jiménez considera que después de las lluvias de los últimos meses y con las reservas en la mayoría de los embalses peninsulares en máximos, “es el momento menos indicado” para modificar las reglas de explotación y reducir los aportes al Segura.
Además, le manifestó su temor por los recortes previstos en 2027 con el Plan de Cuenca, por lo que le planteó al líder socialista que trabaje por que todos los elementos relacionados con la desalinización y el abaratamiento de costes de su producto estén proyectados antes de ese año. Cabe recordar que en 2027 "van a desaparecer 105 hectómetros cúbicos de agua del Trasvase Tajo-Segura" y "213 hectómetros cúbicos procedentes de agua subterránea", tal y como recoge el Plan de Cuenca del Segura, según advierte el propio Scrats.