MURCIA (MP / EFE). La Unión se revuelve contra el sellado de la Bahía de Portmán impuesto por el Gobierno de España. La sede de la Liga de Vecinos de Portmán ha acogido este lunes un Pleno extraordinario y urgente del Ayuntamiento de La Unión, convocado por el alcalde Joaquín Zapata, con el objetivo de rechazar de forma institucional y unánime la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica de sustituir el proyecto de regeneración ambiental de la Bahía de Portmán por un sellado de los residuos mineros.
En un acto cargado de simbolismo, celebrado en la pedanía costera y con el respaldo de más de 200 vecinos, también han estado presentes Carlos Bernabé, secretario general de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), Tomás Sánchez Ojados, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Cartagena y Comarca (FAVCAC), además de numerosos vecinos y vecinas de Portmán y representantes de colectivos sociales comprometidos con la defensa del litoral.
Durante la sesión, el Pleno ha aprobado por unanimidad una moción que exige el cumplimiento íntegro del proyecto original de regeneración, con la retirada efectiva de los estériles mineros y la recuperación de la línea de costa. El PSOE, partido de la oposición en La Unión, se ha sumado a la moción.

- Pleno de La Unión, celebrado en la sede de la Liga de Vecinos de Portmán. -
- Foto: AYUNTAMIENTO DE LA UNIÓN
Además, se ha autorizado al alcalde para emprender todas aquellas acciones que se consideren vitales en defensa de este objetivo, incluyendo movilizaciones en el propio municipio, en la ciudad de Murcia, en Madrid, y en las sedes del Congreso y el Senado, así como la solicitud de comparecencia ante la Eurocámara en Bruselas.
Joaquín Zapata ha reafirmado públicamente que asume la toma de posesión política y moral de todas las iniciativas, decisiones y acciones futuras que se desarrollen en torno a la regeneración urgente de la Bahía de Portmán, asumiendo como alcalde la máxima responsabilidad institucional en esta causa irrenunciable para el medio ambiente, la economía y la dignidad del municipio de La Unión.

- El alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, preside el pleno. -
- Foto: AYUNTAMIENTO DE LA UNIÓN
El Ayuntamiento ha reiterado su invitación a toda la ciudadanía a sumarse a este frente común por la regeneración real de Portmán, subrayando que solo con unidad, firmeza y altura de miras se podrá revertir décadas de abandono.
El PP se une a las marchas
Un día después del Pleno, el Partido Popular de la Región de Murcia ha anunciado este martes que se unirá al Ayuntamiento de La Unión en las movilizaciones para retirar los estériles y en contra de la decisión del gobierno central de no hacerlo.
La primera de las movilizaciones tendrá lugar el domingo 27 de abril a las 12 de la mañana en La Unión, en una manifestación que saldrá de la puerta del Ayuntamiento, y en mayo se convocará otra manifestación en Murcia ante la Delegación del Gobierno.
El anuncio del PP ha sido en una rueda de prensa en la sede regional del partido que ha contado con la participación del secretario general del PP, José Miguel Luengo; el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, y el consejero de Fomento e Infraestructuras del Gobierno regional, Jorge García Montoro.
El Grupo Parlamentario Popular en el Senado va a pedir la comparecencia de la Ministra para que explique por qué ha tomado esta decisión y se han iniciado contactos con el Grupo Parlamentario del Partido Popular Europeo para sacar adelante iniciativas "que denuncien este atropello en el Parlamento de Estrasburgo”, explicó Zapata.

- Joaquín Zapata, alcalde de La Unión, con Jorge García Montoro y José Miguel Luengo. -
- Foto: PP
Luengo ha anunciado que “frente al entierro del proyecto de regeneración por parte del Gobierno de Sánchez, desde el PP vamos a dar la batalla con contundencia, porque es de justicia para La Unión y toda la Región de Murcia”.
Por su parte, el alcalde de La Unión Joaquín Zapata ha denunciado que “el pasado jueves se escribió la página más negra de la historia de Portmán, porque nunca antes, en los 35 años que hace ya que cesaron los vertidos a la bahía, se había planteado una solución así”.
“El Ministerio para la Transición Ecológica ha roto unilateralmente con aquel consenso histórico que ya se alcanzó por escrito en el año 2006, con ese convenio de colaboración entre las tres administraciones, y por primera vez en la historia anuncia que, no solamente no iba a regenerar Pormán, sino que además lo va a enterrar”, ha denunciado Zapata.
Zapata se ha preguntado si los socialistas de la Región “están de lado de los vecinos de La Unión y de la Región de Murcia, o están servilmente a los pies de Pedro Sánchez”.
Por su parte, el consejero de Fomento e Infraestructuras Jorge García Montoro ha anunciado que el Ejecutivo autonómico “va a llevar a cabo cuantas acciones sean necesarias desde el punto de vista técnico y político para poder devolverle a La Unión lo que es suyo: su entorno natural, su medio ambiente y, sobre todo, su entorno saludable”.