Región

Política

El PP confirma que los Presupuestos "están listos" y apremia a Vox a apoyarlos pero rechaza la "falsa" oferta del PSOE

El consejero de Economía presentará las cuentas "en breve" tras asumir López Miras las exigencias de Vox sobre inmigración y el Pacto Verde

  • José Ángel Antelo (Vox) y Fernando López Miras (PP).
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Casi cuatro meses después de que se prorrogara el Presupuesto de 2024, con el mes de abril a las puertas, el Gobierno regional asegura que tiene los Presupuestos terminados. Así lo confirmó el consejero encargado de pilotrar este proceso, el titular de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, quien respondía así a una pregunta de la diputada socialista Carmina Fernández en la sesión de control celebrada este miércoles en la Asamblea Regional. No dio fechas concretas, pero sí se comprometió a presentar las cuentas "en un plazo muy breve".

"En la Región de Murcia lo tenemos todo listo y preparado para presentar los Presupuestos", reconoció Marín, quien, en línea con el mismo discurso que lleva sosteniendo este año, culpa al Gobierno de España de la demora por "no haber confirmado la cifra del objetivo de déficit", un dato "imprescindible" para poder formalizar el Presupuesto. "Pero llegó el Consejo de Política Fiscal y Financiera -del que el PP se levantó de la mesa, crítico con la ministra de Hacienda- y como este dato no le interesaba al presidente de facto de este país, Carles Puigdemont, no se nos entregó y por ello no podemos tener Presupuestos", lamentaba en el Parlamento.

  • Rubén Martínez Alpañez, José Ángel Antelo, Luis Alberto Marín y Marcos Ortuño. -

Lo cierto es que en el trasfondo de esta espera (en la que no sólo no se ha aprobado el texto en el Consejo de Gobierno sino que tampoco se ha dado luz verde al techo de gasto) ha influido también la falta de acuerdo parlamentario, habida cuenta de que el PP está en minoría con sus 21 diputados, a tan solo dos de la mayoría absoluta. De hecho, las palabras de Marín llegan en la misma mañana en que el propio jefe del Gobierno regional, Fernando López Miras, daba un paso y asumía públicamente las exigencias de Vox sobre inmigración y el Pacto Verde.

"La falta de acuerdo está impidiendo la aprobación de unos nuevos Presupuestos para la Región", esgrimía el presidente murciano, que defendía que en el pasado 2024, cuando PP y Vox eran socios de coalición, tuvieron "unas buenas cuentas", acordadas en tiempo y forma, sin retrasos. Ahora, decía, "no solo el PP tendrá que elegir, todos los grupos tendrán que decidir si quieren que la Región tenga Presupuestos en 2025", aseveraba, apelando a la responsabilidad del resto de partidos.

No obstante, el pacto con el resto de fuerzas se antoja más difícil todavía, pues los populares están convencidos de que la mano tendida que ofrece el PSOE "es falsa", como así lo argumentaba el consejero de Economía: "No tiene ninguna intención de apoyar al PP en los Presupuestos. Ni la ha tenido nunca ni la tendrán jamás", señalaba.

  • Carmina Fernández, dipuada del PSRM-PSOE. -

Con todo, la historia también pone en evidencia que es muy difícil que ese pacto entre los dos partidos más numerosos se produzca. En 42 años de autonomía de la Región de Murcia, populares y socialistas nunca se han dado la mano para elaborar las cuentas. Ni lo consiguió el PP en los tiempos de los socialistas en el poder (1982-1995) ni lo hizo después el PSOE cuando los populares llegaron a San Esteban en 1995. Ni en los 19 años de mayorías absolutas de Ramón Luis Valcárcel... ni tampoco cuando el PP se quedó en minoría en 2015.

La oposición, sin embargo, afea el retraso al Ejecutivo murciano porque entiende que es fundamental contar con "un Presupuesto que responda adecuadamente a los retos y desafíos que enfrenta la Región". Además, el PSOE considera que la situación internacional es preocupante, “por lo que es indispensable que las cuentas públicas de la Región respalden firmemente a nuestros productores y empresas, frente a la amenaza de los aranceles de Trump. Sin olvidar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo", incidía Fernández. Una tesis a la que Marín contestaba recordando que el Gobierno de España ha renunciado a presentar el Presupuesto "para no perder el tiempo".

Así las cosas, todo queda en manos de PP y Vox. Pero, eso sí: las diferencias persisten: por más que López Miras y su partido reiteren que no destinan ni "un solo euro" al Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, los de Antelo exigen como condición -un ultimátum llegaron a decir- que el Gobierno regional deje de aplicarlo en la Región. El Presupuesto está terminado, sí, pero el acuerdo parlamentario de momento no existe.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Estos son los 11 nuevos senderos azules de la Región de Murcia para este 2025
Alhama busca empresa para reformar la plaza de la Constitución por 1,5 millones de euros