Educación y Formación

Vox no cede y exige al PP la retirada del Programa de Lengua Árabe pese a que no es competencia regional

López Miras aduce que el plan no forma parte del currículum escolar de la Consejería de Educación y tampoco se destinan fondos de la Región

  • Los diputados de Vox Rubén Martínez, Alberto Garre, María José Ruiz y José Ángel Antelo, en el pleno de la Asamblea.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Por más que el PP remarca y reitera que no destina ni un euro al Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM), Vox no cede y vuelve a insistir su retirada como condición para los Presupuestos. "El convenio es competencia nacional, lo hizo el PP de Mariano Rajoy, pero la aplicación es competencia regional", esgrimen desde el partido que lidera José Ángel Antelo, desoyendo así las palabras de Fernando López Miras.

El presidente de la Comunidad y líder de los populares, siguiendo con la misma línea que un día antes ya avanzaba su portavoz parlamentario, Joaquín Segado, subrayaba este martes en Cartagena que el requisito que le planteaba Vox "no es competencia del Gobierno de la Región sino el resultado de un convenio internacional del Ejecutivo de España" y por tanto esa exigencia "no forma parte de los Presupuestos", pues el plan PLACM, firmado en 2012 entre el Reino de España y el Reino de Marruecos, "no forma parte del currículum escolar de la Consejería de Educación y no se destina ni un solo euro de la Región".

¿Cómo se aplica el convenio en la Región? El plan establece que es el Gobierno español quien facilita esta enseñanza al alumnado marroquí, aunque son las administraciones educativas competentes quienes la ponen a disposición del profesorado marroquí. Así lo explica la propia Dirección General de Atención a la Diversidad en el documento Instrucciones de funcionamiento del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

"López Miras ha dicho que es competencia nacional, y es correcto", reconocía Vox un día después de que le reclamara que apoye una moción registrada en la Asamblea Regional para que el Gobierno autonómico deje de aplicar el programa. "El convenio es competencia nacional, lo hizo el PP de Rajoy, pero la aplicación es competencia regional", argumentaba este martes al tiempo que apuntaba que otras comunidades gobernadas por el PP como Valencia, Castilla y León y Cantabria no lo aplican en sus centros educativos. A su juicio, "es una barbaridad que Marruecos decida qué profesores entran en nuestras aulas bajo sus criterios".

Esta exigencia de Vox llega tras las palabras del líder nacional de Vox, Santiago Abascal, quien el pasado sábado cargaba contra el "plan de islamización de España" al conocer que diez centros educativos ofrecerán el Programa de Lengua Árabe en la Región a 348 estudiantes. Ahora Antelo traslada esta petición a la Asamblea Regional. "Aquellos que vengan de fuera para adaptarse a nuestra forma de vivir deben aprender la lengua española. Y aquellos que quieran aprender otro tipo de culturas, sea la que sea, tienen esos países para hacerlo. Quien quiera cultura japonesa, que viaje a Japón, donde seguro se la enseñarán perfectamente", decía.

El PP, sin embargo, replica que no destina partidas a esta cuestión y tiende la mano con un tono conciliador. "No debemos permitir que nadie convierta en un problema algo a lo que no se le destina ni un solo euro, porque no está incluido en el Presupuesto regional", como así razonaba Joaquín Segado. Sin embargo, a Vox no le vale. 

 

Las siete bases del PLACM (Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí)

El plan recoge siete bases para su funcionamiento:

  • a) El Gobierno español facilita la enseñanza de la lengua árabe y la cultura marroquí al alumnado marroquí escolarizado en centros de educación primaria y secundaria, así como al alumnado no marroquí que lo desee.
  • b) Las Administraciones educativas españolas competentes ponen a disposición del profesorado marroquí encargado de esta enseñanza las aulas necesarias.
  • c) El Gobierno del Reino de Marruecos se hace cargo de este profesorado y facilita los efectivos necesarios para atender las demandas que presenta el alumnado.
  • d) El Gobierno del Reino de Marruecos velará para que este profesorado posea la adecuada titulación académica necesaria para desempeñar su labor docente en la etapa educativa que le sea asignada.
  • e) Las autoridades educativas españolas colaborarán en la integración y formación de dicho profesorado y en la elaboración de materiales pedagógicos de apoyo a estas enseñanzas.
  • f) Las Administraciones educativas españolas competentes realizarán el adecuado seguimiento del PLACM, sin perjuicio de las funciones que la Inspección de la Administración marroquí tenga asignadas por el Gobierno de Marruecos.
  • g) La interlocución de las Administraciones educativas con la Embajada de Marruecos se realizará a través del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que trasladará a la Embajada todas las comunicaciones que le sean transmitidas por los responsables de las Comunidades autónomas
Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El Gobierno de España aprueba más de 2,8 millones de euros para la Región de Murcia en ayudas para la compra de libros de texto
Librilla contará con un nuevo colegio con capacidad para más de 800 alumnos