Región

Alhama busca empresa para reformar la plaza de la Constitución por 1,5 millones de euros

El Ayuntamiento espera que las obras estén terminadas este mismo 2025

1 / 2
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Alhama ha puesto en marcha la licitación de las obras de reforma de la plaza de la Constitución. La remodelación tiene un plazo de ejecución de seis meses, con la previsión de que comience en mayo y finalice en noviembre de este mismo año, y cuenta con un presupuesto de 1.557.568,66 €, IVA incluido.

Esta obra ya se había adjudicado en 2023, estando previsto el inicio de los trabajos el 1 de julio de ese mismo año. Contaba con un plazo de ejecución de seis meses y estaba financiada en su integridad por dos subvenciones, unos 500.000 euros del Gobierno de España y otros 370.000 euros del Plan de Obras y Servicios (POS), de la Comunidad Autónoma.

 

Tras la paralización de la obra al inicio de la actual legislatura y el intento de ejecutar un proyecto que no contaba con el visto bueno de la Administración regional, punto indispensable para la obtención de esta subvención, el Ayuntamiento de Alhama de Murcia ha actualizado ahora el proyecto adjudicado en 2023, que ha vuelto a obtener con la aprobación de los técnicos de CARM. 

 

En la actualidad, este espacio presenta barreras arquitectónicas notables para la accesibilidad universal, así como varias deficiencias en cuanto a instalaciones de suministro de agua para riego, evacuación de pluviales, instalaciones eléctricas adecuadas para la celebración de eventos, etc.

Por otro lado, existen desperfectos en las estancias municipales y en el parking público ubicados en los bajos de la zona de actuación, como filtraciones de agua,  por lo que resulta necesario actuar en la impermeabilización del suelo. El diseño proyectado para la remodelación de la plaza de la Constitución apuesta por un modelo urbano donde se prioriza la accesibilidad, a través de plataformas únicas y la proyección de luz natural al futuro Centro de Atención Temprana.

El proyecto fue promovido de forma paralela a la obra de remodelación del parque de La Cubana, que priorizaba la importancia de conseguir la continuidad de dos espacios públicos colindantes entre sí, de tal manera que ambos han sido diseñados como un espacio único, con coherencia formal y constructiva.

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El PP confirma que los Presupuestos "están listos" y apremia a Vox a apoyarlos pero rechaza la "falsa" oferta del PSOE
La Región reduce a la mitad el déficit en 2024, pero sigue teniendo el segundo más alto del país