Murcia Plaza

tras la publicación de 'Insolación'

La muleña Ilu Ros regresa a Pardo Bazán para ilustrar una nueva edición de 'Los pazos de Ulloa'

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. "Decir que no he disfrutado dibujando esta novela de Emilia Pardo Bazán sería mentir mucho", asegura la artista muleña Ilu Ros, quien ha ilustrado la novela Los pazos de Ulloa, como anteriormente ya hiciera con otra obra de la escritora gallega, Insolación. Y es que cuando la joven y premiada ilustradora 'abraza' a un autor que la entusiasma no lo suelta fácilmente. Le pasó con García Lorca, sobre quien publicó la novela gráfica Federico y  de quien ilustró Una trilogía rural (Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba). Ahora repite con Pardo Bazán y con una de sus obras que considera "una obra clave en el naturalismo español".

"Ha quedado una edición preciosa, para qué voy a negarlo", afirma sobre el libro publicado por la editorial Alma en su colección de Clásicos Ilustrados, en el que la muleña da vida a los personajes que concibió Pardo Bazán para contar la historia de Julián, un joven sacerdote que abandona su Santiago natal para ejercer de capellán en los Pazos de Ulloa. Allí encuentra un mundo primitivo y brutal, muy alejado de sus expectativas. 

La de los Ulloa es una casa en decadencia, donde reinan la lujuria y la deslealtad. Guiado por su ingenuidad, Julián se propondrá devolver los Pazos a la vida noble y cristiana, una iniciativa que tendrá consecuencias inesperadas. Recuerda la editorial que Emilia Pardo Bazán escribió Los Pazos de Ulloa cuando ya era una autora consagrada y en ella ensayó el naturalismo por el que abogaba. "Un magnífico estudio de ambientes y personajes que hizo de esta la obra cumbre de la gran dama de las letras españolas", afirman.

Ilu Ros reside en Madrid desde 2019, aunque no pierde sus raíces muleñas y visita con frecuencia la Región. Tras licenciarse en Bellas Artes y Comunicación Audiovisual en la Universidad de Granada se trasladó a Londres donde establecería su residencia durante ocho años. Es allí donde descubre la ilustración y sus posibilidades profesionales.

Lo que más le gustaba a Ilus Ros en el mundo era que le contasen historias hasta que un día se levantó de la cama y pensó que, quizá, ella también podría contar las suyas propias, según relatan desde la editorial. Es autora e ilustradora de libros como Cosas nuestras (Lumen, 2020) o Federico (Lumen, 2021), el cuál ha sido traducido al italiano y al francés. Sus ilustraciones para el libro Una trilogía rural: Bodas de sangre, Yerma y La casa de bernarda Alba (Lumen, 2022) le otorgaron el Premio al libro mejor editado de 2022 por el Ministerio de Cultura.
Sus ilustraciones han sido publicadas por Penguin Random House, Páginas de espuma, Fuera de ruta, Vogue, El País, Público o El Salto.

   

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

La RM-E22 que conecta Cartagena y Mazarrón culmina sus obras para mejorar la seguridad vial  
Los candidatos murcianos de Sumar piden cambiar el modelo agrícola y reducir los químicos