CARTAGENA. Bares, restaurantes, cofradías, asociaciones, federaciones o grupos folklóricos tienen hasta el próximo 9 de abril para solicitar la instalación de barras -solo una por establecimiento- con motivo de la Cruces de Mayo de Cartagena, que este año se celebrarán entre el 2 y el 5 de ese mes. Las bases que ha concejalía de Comercio, Consumo y Hostelería que dirige Belén Romero indican, además, que la instalación de las barras de hostelería exigirá la colocación de Cruz conmemorativa a efectos de resaltar la festividad religiosa objeto de la Exaltación de la Santa Cruz. Respecto a la autorización o no de música en las barras, desde la concejalía explican que a día de hoy no se ha decidido quién podrá poner música y quién no, puesto que hay hosteleros que lo solicitan y que podrán ser autorizadas y otros no, dependiendo de la zona o el impacto que pueda generar la música. Hasta que no concluya el plazo de presentación de solicitudes y se estudie cada caso, no se decidirá qué barra podrá poner música y cuál no.
Podrán solicitar la colocación de barra los establecimientos con terraza autorizada por licencia administrativa en vigor, aquellos con terraza no autorizada anteriormente por inviabilidad técnica y cofradías, asociaciones, federaciones o grupos folklóricos. En el caso de los bares que no tienen terraza autorizada o las cofradías, asociaciones, etc.., deberán atender a los criterios de viabilidad de los Servicios técnicos municipales.
Y estos criterios explican que se podrá poner barras en calles o tramos de calles, en las que una vez instaladas las barras, quede un zona de paso con una anchura mínima libre de 3,5 metros y una altura mínima libre de 4,5 metros, que permitan el paso de los vehículos de bomberos. También se podrá instalar barra en fachadas en las que estén situados los accesos a edificios con altura de evacuación descendente mayor de 9 metros, siempre que frente a estas, exista un espacio de maniobra, con una anchura mínima libre de 5 metros.