Empresas

El 62% de las ventas de la yeclana NZI provienen del comercio internacional

La compañía busca inversores en el Foro Medcap

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. NZI, la firma yeclana dedicada a la fabricación de cascos, se apoya en su expansión internacional como principal clave para el crecimiento de la compañía. No en vano, destaca el buen estado de sus exportaciones como uno de los argumentos de mayor peso a la hora de convencer a los inversores.

Para ello, se ha desplazado esta semana al Foro Medcap que está teniendo lugar en la Bolsa de Madrid con el objetivo de seducir a posibles interesados en adquirir una participación en la empresa yeclana, que cotiza en estos momentos en el BME Growth.

Así, en la presentación que comparte con los potenciales interesados subraya que el 62% de sus ingresos en 2024 provenían del mercado internacional, donde Latinoamérica es la zona con mayor acogida para sus productos, aunque exporta a un total de 65 países.

En concreto, México representa un 11% de la facturación total, seguido de Honduras (9%), Argentina (6%), Costa Rica (5%), Nicaragua (4%), Colombia (3%) y Brasil (3%). En cualquier caso, por países España continúa como mercado principal con un 38% de sus ventas globales.

Asimismo, expone que la demanda internacional de cascos homologados crecerá de manera estable en los próximos años, alentada por el incremento de la población y por el desarrollo de la clase media en países emergentes.

En consecuencia, NZI está en plena estrategia de expansión de su capacidad, para lo que cuenta ya con un total de ocho plantas de producción, de las que cinco de ellas se ubican en China, otra en Pakistán, otra en Argelia y una última en Yecla, la fábrica original de la compañía fundada en 1983.

Asimismo, también destaca el presupuesto destinado a la innovación, pues invirtió 0,37 millones de euros a este fin en el pasado 2024, lo que ascenderá hasta el medio millón en el presente 2025 y llegará a los 0,6 millones en 2026. De esta forma, la compañía logra potenciar su capacidad de ingeniería para fabricar moldes y prototipos, recibir homologaciones y personalizar los cascos.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo