MURCIA. Fini Golosinas no solo es la mayor empresa de Molina de Segura por volumen de facturación, sino que también ha escalado hasta posicionarse como una de las compañías más destacadas en el ámbito internacional dentro del sector del dulce. Por tanto, con el objetivo de consolidar su presencia global, el mayor prodcutor de regaliz del mundo va a aumentar aún más su capacidad con una nueva fábrica en México.
Esta fábrica, que se está construyendo en base a los procesos que la firma realiza en estos momentos desde Molina, será la más grande de todo el grupo, pues en estos momentos la planta proyectada cuenta con unas dimensiones de 40.000 metros cuadrados, aunque disponen de una superficie total de 112.000m2 que permitirá a la mercantil adaptarse a las necesidades productivas o logísticas que se nos presenten en los próximos años.
En estos momentos la compañía está trabajando con el objetivo de iniciar la actividad industrial en dos fases a lo largo del próximo 2026, con la meta fijada de comenzar las primeras producciones en el mes de julio. En total, la inversión asciende hasta los 150 millones de euros.
"Creemos que Fini tiene un gran potencial de crecimiento no solamente en Latinoamérica, sino también en América del Note. Esta nueva unidad de producción nos ayudará a cumplir las metas que tenemos marcadas como marca global. Es cierto que ya estamos presentes en más cien países con más de un millón de puntos de venta, pero pretendemos dar un paso más para satisfacer las necesidades del consumidor", indican fuentes de la empresa en conversaciones con Murcia Plaza.
En un primer momento serán 300 las personas que trabajarán en esta fábrica, aunque la plantilla avanzará conforme crezca la demanda y se completen las dos fases previstas. En este sentido, destaca que Fini necesitará tanto operarios tradicionales como profesionales de la industria 4.0 como pueden ser la ingeniería o la automatización. Además, desde México también se abordarán otras áreas como la calidad o el I+D.
Desde esta nueva planta potenciará su producto estrella, el regaliz, aunque también destacan el marshmallow y la goma. No obstante, la idea es poder producir todas sus referencias actuales, para lo que el área de envasado resultará clave porque cuentan con optar a todos los formatos de bolsas que fabrica en la actualidad.
Mediante este nuevo emplazamiento, Fini espera ganar mercado en América. De hecho, México es una de sus filiales con mayor actividad comercial propia, por lo que la consideraban como una ubicación estratégica. No obstante, la auténtica clave reside en Estados Unidos y Canadá, dos plazas clave en las que la empresa molinense espera ser capaz de crecer.
La compañía cerró 2024 con unas ventas totales de 486 millones, lo que equivale a duplicar los resultados de la compañía en tan solo cuatro años, y ahora se ha marcado el objetivio de alcanzar una facturación de hasta 1.000 millones de euros al término del presente trienio.
"Esperamos seguir la senda de crecimiento que mantenemos desde hace años, de manera que este 2025 contribuya a los objetivos que tenemos trazados de cara a 2028. Afrontamos el presente y el futuro con la humildad que va intrínseca en nuestro ADN de empresa familiar, pero como marca global nuestro plan estratégico es ambicioso. Estamos seguros de que la apertura de la fábrica de México contribuirá claramente a que logremos este apasionante reto", concluyen.