CARTAGENA. El Ministerio de Migraciones del Gobierno de España ha decidido extender la permanencia del campamento de inmigrantes ubicado en el Hospital Naval de Cartagena por un año más, hasta junio de 2025. Esta decisión surge tras un acuerdo con el Ministerio de Defensa, que cede los espacios por este período adicional. La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha anunciado que si no se agenda una reunión urgente con la ministra de Migraciones para abordar la situación , "fijaré una fecha para la movilización" de los cartageneros.
Además, la Alcaldesa ha revelado un nuevo expediente que podría consolidar definitivamente el uso del Hospital Naval para inmigrantes mediante una compensación económica de 25 millones de euros entre ministerios (Defensa y Migraciones).
"Hay otra segunda información a la que he tenido acceso esta misma mañana, y es que ese expediente que ha iniciado la Secretaría de Estado de Patrimonio habla de una cesión, de una mutación demanial definitiva con compensación económica por parte del Ministerio de Migraciones al Ministerio de Defensa por valor de 25 millones de euros. Es decir, si ya ha iniciado el Gobierno de España un expediente de tramitación para hacer lo temporal definitivo por valor de 25 millones de euros a solicitud del Ministerio de Migraciones, nos han vuelto a mentir."
Subraya la contradicción entre las promesas iniciales de temporalidad y las acciones recientes que indican una posible permanencia del campamento: "La información que sale publicada en prensa de ser cierta lo que confirma es que nos han vuelto a engañar, que mientras que Cartagena pedía el cierre del campamento temporal de inmigrantes y mientras que pedíamos, como representantes de todos los cartageneros desde el Ayuntamiento de Cartagena, que el Hospital Naval se cediese al Ayuntamiento para destinarlo al uso que queremos todos los cartageneros, se está fraguando una prórroga de un año para convertir algo que es temporal en algo permanente."
Ante estas circunstancias, la alcaldesa exige una reunión urgente con la Ministra de Migraciones para abordar el tema y obtener claridad: "Yo me veo obligada, puesto que hasta la fecha nada más que hemos tenido por parte del Gobierno de España y del Ministerio de Migraciones, silencios, medias verdades y grandes mentiras en volver a reclamar una reunión urgente con la Ministra del Departamento de Inmigración, Inclusión Social y no sé qué más, para poder dialogar y poder recibir toda la información que se nos está negando."
Destaca que, de no recibir una respuesta inmediata y satisfactoria, podría convocar a una movilización ciudadana para expresar el descontento de los cartageneros con la situación. "Si la Ministra, llegados a este punto donde no escucha al representante, a los representantes del Ayuntamiento de Cartagena, ni siquiera la voz que hemos transmitido a través del Pleno del Ayuntamiento de Cartagena, no fija esta misma semana una reunión inmediata, yo me veo obligada a fijar una reunión para la movilización."
La alcaldesa reafirma que Cartagena no es xenófoba ni racista, y que el problema radica en la falta de consideración y transparencia del Gobierno en la gestión de esta situación. "Aquí en Cartagena no somos ni xenófobos ni racistas. Y colaboramos en todo lo que sea necesario. Pero no podemos permitir que nos impongan con más mentiras, con más medias verdades y con tanto desprecio algo que no queremos. Creo que no podemos permitirlo."
La respuesta de Arroyo refleja la tensión y el descontento local ante la falta de diálogo y la percepción de imposiciones desde el Gobierno central en un tema tan sensible como la gestión del Hospital Naval y la atención a los inmigrantes.