MURCIA. La enfermedad celíaca, o celiaquía, es un trastorno frecuente (hasta el 1%) de la población, resultado de una malabsorción de nutrientes indispensables como hierro, calcio y vitaminas; y como consecuencia de una intolerancia inmunológica y permanente al gluten, que condiciona una inflamación del intestino delgado.
Afecta al doble de mujeres que hombres.
"La celiaquía es una enfermedad camaleónica"
Puede verse a cualquier edad. Lo más habitual es que debute entre los 20-30 años. Pero hay considerable incidencia hasta los cincuenta incluso un 20% de diagnostican después y otro 20% en los primeros años de vida.
Hace años se consideraba un trastorno típicamente infantil.
Tienen que darse factores ambientales, genéticos e inmunológicos.
-Ambientales. Ya lo hemos mencionado: el detonante es la presencia del gluten. La fracción proteíca de cebada, centeno, avena y trigo.
El gluten se forma por cuatro proteínas: gliadina, gluteninas (las más implicadas) albúmina y globinas.
-Factores genéticos e inmunológicos. Las células tienen carné de identidad. Tienen cara. Y esa identificación se llama HLA (antígeno mayor de histocompatibilidad). La presencia de gluten en células con cara DQ2 y DQ8 desarrollará un ataque (factor inmune) de linfocitos contra estructuras similares: las vellosidades intestinales, principalmente del duodeno o primer tramo de intestino delgado.
El resultado de esto será una mucosa (epitelio de revestimiento) duodenal fina, plana, atrófica. Sin vellosidades. Las vellosidades son necesarias para la absorción de micronutrientes pues aumentan mucho la superficie de absorción.
Se verán afectados el hierro, calcio, fólico, B12 (su absorción es en íleon pero necesita del factor intrínseco (F. I.) al que se une en duodeno), Zinc, Vitaminas A,D,E,K y cobre.
-La celiaquía es una enfermedad camaleónica. Como la diabetes, la enfermedad tiroidea... Puede simular muchos otros procesos o condiciones.
-En la celiaquía se dan desde casos asintomáticos en los que se diagnostica por casualidad en una analítica rutinaria una anemia ferrópenica (falta de hierro) o un aumento de transaminasas, hasta casos floridos, llenos de síntomas, que revisten cierta gravedad.
-En general cuánto más mayor es el paciente menos síntomas suele presentar.
-En los niños, el debut suele ser retraso de crecimiento como pista número uno; fracaso escolar, anemia, incluso desmayos (síncopes).
Hay formas muy graves de la enfermedad que son las 'crisis celíacas'. En una crisis celíacas tenemos cuadro de tetania (rigidez y temblor) por hipocalcemia. Hemorragias del tracto digestivo o cutáneas por déficit severo de Vit K y edemas por hipoalbuminemia (falta importante de proteínas). Sería una 'celíaca fetén', no diagnosticada, no tratada. Estos cuadros graves se ven sobre todo entre uno y dos años, en niños, pues.
-Lo más característico: dolor abdominal, hinchazón o distensión abdominal, diarreas, flatulencia, esteatorrea (diarrea con abundante grasa en heces), aunque mucho menos frecuente puede dar estreñimiento. También frecuente náuseas, vómitos y pérdida de peso.
-Seguimos con la clínica o sintomatología: pelo débil, ralo, uñas quebradizas, retraimiento, introversión, irritabilidad, crisis convulsivas, anemia, gingivorragia (sangre en encías al cepillarse las dientes), epistaxis (sangrado por nariz), pérdida de apetito, cansancio, pérdida de masa muscular (en los niños se objetiva en nalgas, hombros y brazos), inflamación hepática, un trastorno llamado dermatitis herpetiforme, estomatitis aftosa (úlceras recidivantes en boca, recordando a otras enfermedades autoinmunes, artritis que simula la ACJ (artritis crónica juvenil), retraso puberal, retraso en menarquia (primera menstruación), esterilidad o infertilidad, abortos, menopausia precoz, osteoporosis y linfoma.
Lo visto hasta ahora es toda la clínica que puede expresar la enfermedad. Pero individualmente, no suelen ser tan expresivas y se limitan a uno o dos síntomas. Unos pocos en definitiva, lo cual dificulta el diagnóstico.
La media de tiempo que tarda una celiaquía en diagnosticarse puede llegar a meses o años. Es tan 'camaleónica' que despista y te lleva "por dónde no es". Hay que tener pericia y pensar en ella siempre que haya anemia, talla baja, alteraciones hábito intestinal, aumento de transaminasas. Mucho ojo con la pérdida de peso y apetito. ¡Mucho ojo!
Existen grupos de riesgo en los que la celiaquía se asocia en un porcentaje mucho mayor que en resto de población:
-Familiares de primer grado que tengan celíaca.
-Dermatitis herpetiforme. Un tipo de dermatitis.
-Tiroiditis autoinmune. Inflamación del tiroides por auto-anticuerpos.
-Déficit selectivo de inmunoglobulina A (anticuerpo propio de la barrera mucosa de cualquier órgano).
-Lupus Eritematoso Sistémico (enfermedad sistémica autoinmune que será objeto de un artículo).
-Sd Sjögren: "ojo seco y boca seca" y muchas más cosas que veremos en un episodio dedicado exclusivamente.
-Alopecia areata.
-Vitíligo (áreas hipopigmentadas de mayor o menor tamaño en piel sobre todo de manos y cara).
-Enfermedad de Addison (náuseas, vómitos, hipotensión por insuficiencia de glándulas suprarrenales) y a la que dedicaremos otro artículo.
-Enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn, colitis ulcerosa...).
-Psoriasis.
-Cirrosis biliar primaria (propio de mujeres, dónde predomina astenia y prurito). En fases avanzadas ictericia.
-Colangitis Esclerosante: enfermedad de causa desconocida y que se produce inflamación y posterior estrechez con la cicatrización del árbol biliar.
-Hepatitis Autoinmune.
-Síndrome de Down.
-Anemia perniciosa autoinmune.
-Gastritis autoinmune.
-A-Se basa en la sintomatologia.
-B-Presencia de anticuerpos antigliadina (que, ¡¡ojo!!, pueden ser negativos si hay déficit de IgA, ya que son de este tipo dichos anticuerpos).
-C-Presencia de anticuerpos anti-endomisio (el endomisio es una muy fina capa de tejido conjuntivo que rodea y protege a modo de "funda" los haces musculares del interior del músculo) y antitransglutaminasa.
-D- Gastroscopia con toma de biopsia duodenal para ver la ausencia de microvellosidades y el infiltrado inflamatorio. Macroscópicamente, el duodeno aparece con una mucosa adelgazada, atrofiada, enrojecida...
-E-Completa recuperación y normalización del tejido duodenal al retirar el gluten de la dieta.
-D- Determinación de los antígenos de histocompatibilidad HLA DQ2 y DQ8.
Muy fácil. Hay que eliminar el gluten de la dieta de por vida: trigo, espelta, cebada, centeno y avena. También hay que eliminar cualquier derivado que los contenga como almidón, sémola, pasta, pan, bollería y repostería.
El gluten, como ya dijimos en la sesión del colón irritable, es completamente prescindible. No es necesario. Así que no pasa nada.
El celíaco debe basar su dieta en productos naturales como huevos, carne, pescados, legumbres, verduras y hortalizas. Puede tomar maíz y arroz como cereales. Y tiene que evitar comidas precocinadas, envasados, y las "chuches".
Hoy día el mundo está tan concienciado de esta enfermedad que en todos, absolutamente todos los sitios, se puede adquirir todo, de todo sin gluten.
¿Fármacos? Ninguno. Dieta sin gluten y control por médico de atención primaria o especialista en digestivo.
En algún momento el paciente celíaco puede necesitar suplementos con calcio, Vitamina D, A, E y K (con mucho cuidado pues al ser vitaminas liposolubles pueden, en exceso, dañar el hígado). También puede precisar temporalmente suplementos de hierro, fólico, o Vit B12.