Murcia Plaza

 'Liderazgo y mujer': un debate entre voces profesionales

Un diálogo analiza los caminos hacia el liderazgo de las mujeres en las esferas directivas

MURCIA. En una mesa titulada Mesa Debate Liderazgo y Mujer, celebrada este jueves con la coorganización de CROEM, AECA y la Cátedra Mujer Empresaria y Directiva, representantes del tejido empresarial de la Región de Murcia y de entidades profesionales y universitarias unieron sus voces para debatir y promover el diálogo crucial de las mujeres en las esferas directivas de la empresa. Con un enfoque de liderazgo, el debate se orientó hacia la creación de oportunidades y visibilidad para las profesionales y empresarias murcianas.

Una de las voces del evento, Isabel Martínez Conesa, titular de la Cátedra Mujer Empresaria y Directiva de la Universidad de Murcia, señaló la disparidad de género en los niveles de alta dirección, indicando que a pesar de existir un 40% representación femenina en mandos intermedios, la mujer "en presidencias apenas llega al 8%".

Foto: AECA

Este "techo de cristal" fue uno de los focos de la discusión, apuntando a un análisis más profundo de los factores que impiden la progresión femenina en la jerarquía corporativa. "Identificar las barreras que impiden a las mujeres adoptar estas posiciones… y que tengamos que actuar en propósito, no es una cuestión de género, es una cuestión de justicia", subrayó Pedro Rivero, presidente de la Comisión RSC de AECA.

Encarna Ortiz, vicepresidenta de la FREMM, hizo hincapié en la idoneidad y preparación de las mujeres para cargos directivos, apoyando las medidas que fomentan su incorporación y destacando: "No es que estemos llegando mujeres menos preparadas por esa mano tendida; llevamos años formándonos… llegamos porque nos lo merecemos".

Foto: AECA

Celebrado con la colaboración de CROEM, Ramón Avilés, su secretario general, señaló el progreso logrado, citando a Inma Torres, presidenta del GALPEMUR, y a María Luisa Torres, primera mujer en dirigir la Secretaría General en FRECOM, como un ejemplo de avance en un ámbito tradicionalmente masculino. Además, destacó la necesidad de liderazgo y voluntad para romper barreras preexistentes, añadiendo: "Estamos consiguiendo muchos avances, pero debemos hacer autocrítica del estado actual".

Por último, Juan Carlos Cubeiro, co-autor de la obra La disrupción del liderazgo femeninoaportó una visión basada en la gestión del talento como un elemento clave para el desarrollo de las organizaciones. "El talento no se nace ni se hace, se tiene que cultivar y necesita una predisposición", indicó el experto en management y gestión del talento, señalando condicionantes como la mentalidad de crecimiento o la necesidad de una estrategia bien comunicada.

Foto: AECA

Entre dichas barreras, la mesa evaluó los factores que dificultan el acceso a estos puestos directivos o de alta responsabilidad por parte de mujeres. El síndrome de la impostora, el rol social de la mujer dentro de la familia y su extensión a la vida profesional o empresa familiar, la valoración o exigencia propia como barrera para su incorporación en procesos selectivos de responsabilidad, fueron otros de los condicionantes extraídos de las experiencias profesional de los ponentes y asistentes al evento.  

Este foro ha subrayado la importancia de un liderazgo inclusivo y la necesidad de reconocer y desarrollar el potencial de liderazgo femenino en la Región de Murcia. A través de la creación de un Focus Group sobre liderazgo femenino, los participantes acordaron continuar la conversación y trabajar formalmente en conjunto para identificar y superar las barreras que aún enfrentan las mujeres en el camino hacia roles ejecutivos.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo