Región

Crónica política

PP y PSOE y los Presupuestos de la Región: un diálogo imposible

Los socialistas creen que "López Miras evita el acuerdo por temor al liderazgo de Lucas" y los populares no entienden cómo pueden exigir responsabilidades cuando "Pedro Sánchez tiene las cuentas del Estado paralizadas"

  • Francisco Lucas y Fernando López Miras, en una imagen de archivo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Un milagro. Es lo que tendría que suceder en la Región de Murcia para que PP y el PSOE se pusieran de acuerdo con los Presupuestos de la Región de Murcia a la luz del carrusel de acusciones cruzadas que llevan protagonizando ambos partidos. No sólo parece muy difícil un pacto, es que hasta el diálogo es inexistente. La jornada del lunes deparó el último intercambio estéril: la secretaria de Organización del PSRM, María Jesús López, comparecía en una rueda de prensa para culpar a los populares de "evitar el acuerdo por temor al liderazgo del secretario general del PSRM, Francisco Lucas". A lo que desde Gonzáled Adalid respondían: "El PP difícilmente puede pactar los Presupuestos regionales con un partido que tiene como socios a Puigdemont y Bildu", como así esgrimía la diputada ciezana en el Congreso Miriam Guardiola.

Ambos son los partidos con mayor representación de la Asamblea Regional, con una suma de diputados (23 y 13) que equivaldría a dos tercios de la Cámara, pero por más que el PSOE lleva tendiendo la mano y por más que el PP siempre ha dicho que quiere contar con el mayor apoyo posible para las cuentas, lo cierto es que nunca ha prosperado una intención en firme de llegar a un tipo de entendimiento. Al menos no en los Presupuestos. Sí hubo, por ejemplo, fumata blanca para la terna de juristas para ocupar la plaza del magistrado autonómico en la sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.

Con todo, en honor a la verdad, el PSOE lleva ofreciéndose al PP desde octubre del año pasado, desde que José Vélez pedía a López Miras que desoyera a Vox y se sentara con los socialistas. El propio presidente recogía el guante y en noviembre aceptaba públicamente una reunión con Vélez. Así lo reconocía en una sesión de contro marcada por los reproches y donde tampoco octultaba su "escepticismo": "Tendrá usted su foto, señor Vélez", le señalaba López Miras, convencido de que el PSOE va de farol. Pero esa reunión nunca se produjo: ni entonces ni después ni tampoco -parece- ahora. Mientras tanto, el 2025 llegó sin Presupuestos nuevos y la Comunidad se vio obligada a prorrogar las cuentas.

  • La secretaria de Organización del PSRM-PSOE, María Jesús López. -

Lucas tomó las riendas del partido el pasado 2 de marzo y, al igual que su antecesor, volvía a ofrecerse a los populares. Lo ha hecho prácticamente cada día, de hecho. "Le pido que rectifique", decía el secretario general del PSRM el pasado jueves tras reunirse con el líder de la patronal de empresarios. “Es un grave error someter a la Región a quienes defienden los intereses de Trump y los aranceles que castigan a nuestra economía y ponen en riesgo el sustento de las familias de la Región”, añadía, en referencia a la postura de Vox con el presidente de EEUU.

Sin embargo, desde la Comunidad no terminaban de creérselo. El propio Marcos Ortuño, portavoz del Gobierno regional, reconocía el 20 de marzo que no podían ir muy lejos con el PSOE "salvo que cambie radicalmente sus postulados", porque, aducía, "tiene como socio preferente a los independentistas y separatistas, quiere recortar el Trasvase Tajo-Segura, no quiere abordar la reforma del sistema de financiación automómica y considera que la condonación de la deuda es perfecta".

Y todo ello mientras las negociaciones con Vox se -PP y Vox sí se han reunido, a diferencia de populares y socialistas- se intensificaban a pesar de que los de Santiago Abascal incrementaban sus exigencias, aunque sin éxito, de momento. López Miras, en cualquier caso, ya ha expresado públicamente que asume las exigencias de Vox sobre inmigración y el Pacto Verde en la negociación presupuestaria. Los medios nacionales, de hecho, dan por hecho el preacuerdo. Pero aún no hay fumata blanca.

 

  • Miriam Guardiola, diputada nacional del PP en el Congreso. -

Y así hasta hoy, cuando María Jesús López argumentaba que López Miras "está rechazando la mano tendida del PSOE para acordar unos Presupuestos que beneficien a la Región porque tiene miedo de que la ciudadanía pueda comparar su modelo con el que ofrece Lucas". Y el PP, incrédulo, reprochaba que cómo pueden exigir responsabilidades en la Región mientras “Pedro Sánchez tiene los Presupuestos Generales del Estado paralizados, prorrogados y caducados, porque fueron aprobados en una legislatura que ya ni existe”. 

La historia tampcoo ayuda. En 43 años de autonomía de la Región de Murcia, populares y socialistas nunca se han dado la mano para elaborar las cuentas. Ni lo consiguió el PP en los tiempos de los socialistas en el poder (1982-1995) ni lo hizo después el PSOE cuando los populares llegaron a San Esteban en 1995. Ni en los 19 años de mayorías absolutas de Ramón Luis Valcárcel... ni tampoco cuando el PP se quedó en minoría en 2015.

Y en 2025 la racha tampoco se romperá.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Tráfico aumenta la vigilancia de sus 17 radares fijos y controla la velocidad de 16.000 coches en la Región
El TSJ de Murcia permite a un abogado acogerse a la reducción del 30% en el IRPF por ingresos de litigios que duraron más de dos años