MURCIA (F. V / E. P). Al igual que anunció el PP en el ámbito nacional, el Gobierno regional plantará cara en los tribunales contra la cesión a Cataluña de las competencias en materia de inmigración. Si el acuerdo sellado entre el Gobierno de España y Junts sale adelante en el Congreso, el Ejecutivo murciano moverá ficha y presentará un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Asi lo anunció el portavoz de la Comunidad, Marcos Ortuño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, cuya reunión abordó precisamente la propuesta para la transferencia integral a Cataluña de las competencias en materia de inmigración, lo que implicará ceder el control de las fronteras y también la decisión de las personas que entran y salen del territorio.
El portavoz argumentó la misma tesis que ya pronunció el presidente murciano, Fernando López Miras, cuando se conoció la noticia: "La gestión de la inmigración es una competencia exclusiva del Estado". Ortuño se mostró muy crítico con el pacto alcanzado entre el PSOE y el partido que lidera Carles Puigdemont. "La crisis migratoria ha de abordarse con todas las comunidades autónomas, pero Pedro Sánchez sólo escucha a Puigdemont", recriminó, molesto porque considera que exigencia más de los independentistas para que Pedro Sánchez pueda seguir en La Moncloa.
El portavoz lamentó que es "otro paso más que agranda la brecha de desigualdad entre los españoles", que en su opinión "avanza sin frenos", y afeó que la legislatura "comenzó con los indultos, la derogación del delito de sedición, le siguió la ley de amnistía, la condonación de la deuda y ahora ceden a Cataluña las competencias en materia de inmigración". Ahora, criticó, apuesta por una medida que "hasta hace unos meses era inconstitucional para Sánchez y para el propio Ministerio del Interior", como así refleja "la hemeroteca". "Qué ha cambiado", se preguntaba irónicamente: "O Pedro Sánchez cede nuevamente al chantaje o Pedro Sánchez sale de la Moncloa". A su juicio, el presidente "vuelve a pasar por encima de la Constitución, vuelve a pasar por encima de la hemeroteca y vuelve a pasar por encima de lo que haga falta". Y "todo por el poder", por la "poltrona", por "seguir un tiempo más en la Moncloa" y para "desviar la atención de los casos de corrupción que le rodean".
Críticas contra los socialistas
En la Región, de los cuatro partidos representados hoy en la Asamblea Regional, solamente el PSRM defiende la iniciativa. El resto no la comparte. Vox esgrime razones similares al PP, pues sostienen que las fronteras del país deberían estar en manos de la Administración central, mientras que Podemos arguye que no "se puede luchar contra la ultraderecha haciendo las mismas políticas que la ultraderecha". En cambio, desde el PSRM sí la ven con buenos ojos porque "el Gobierno de España tiende y traza puentes para el diálogo y el entendimiento", como así alegaba la portavoz socialista regional, Isabel Gadea, quien aseguraba: "Mientras que en otras comunidades autónomas los gobiernos asumen nuevas competencias para mejorar los servicios públicos, en la Región de Murcia el PP sigue sin asumir su responsabilidad".
Pero Ortuño a este respecto argüía que "no se sabe" la opinión de los socialistas murcianos: "¿Apoyan que a partir de ahora Cataluña decida si acoge o no a inmigrantes?, ¿apoyan que a Cataluña se les den todos los recursos necesarios para asumir esas competencias, mientras que en la Región de Murcia el Gobierno de España solo aporte poco más del 5% para atender a los menores migrantes no acompañados?". Y concluía: "El PSOE ha pasado de abrazarse" al barco 'Aquarius' "a emitir notas de prensa con tintes xenófobos".