MURCIA. La Asociación de Consumidores y Usuarios en Red, Consumur, representada por su presidente, el murciano Roberto Barceló Vivancos, ostentará a partir de ahora una de las dos Vicepresidencias de la nueva Junta Directiva de la European Consumers Union (Unión Europea de Consumidores, cuyas siglas en inglés son ECU), según informan fuentes de la asociación en un comunicado.
Además de España a través de Consumur, Italia y Francia son otros de los países representados en los diferentes cargos de la Junta. Así ha sido aprobado en la Asamblea General celebrada en Roma el pasado jueves y viernes, 10 y 11 de abril de 2025.
Desde Consumur expresan su satisfacción de que en Europa se les haya tenido en cuneta por la labor que realizan como asociación de consumidores, ya no solo en el ámbito de España y concretamente en la Región de Murcia sino también a nivel europeo: "En las diferentes aportaciones que desde nuestra asociación hemos hecho durante estos años para contribuir a que ECU tuviera un mayor desarrollo. Fruto de ello es el ofrecimiento de la Vicepresidencia que se nos ha hecho y que por unanimidad han valorado el conjunto de las organizaciones que conforman esta federación de asociaciones a nivel europeo”, ha declarado Roberto Barceló, que preside la organización.
Consumur forma parte de ECU desde 2019, respondiendo así a su objetivo de extender su vocación fuera de las fronteras de nuestro país. La organización ha prestado siempre una atención especial a Europa, "buscando la creación de redes que ayuden al fortalecimiento del movimiento consumerista frente a los abusos del mercado, considerado siempre a ECU como un espacio importante donde poder alcanzar estos objetivos"
La Unión Europea de Consumidores (ECU, por sus siglas en inglés) fue constituida en 2009 con "el objetivo principal de unir a las organizaciones europeas de consumidores para colaborar en todos los asuntos relacionados con el consumo y apoyar las causas de los ciudadanos paneuropeos". Esta Red, compuesta por 23 asociaciones de consumidores y usuarios de 16 estados miembros de la UE, además de un miembro adicional de la UE, actúa en tres áreas principales:
- El terreno político, principalmente, mirando tanto a la elaboración de posiciones compartidas entre las organizaciones sobre los principales temas de actualidad como a la evolución del derecho europeo y nacional de consumidores y usuarios, con el fin de promover iniciativas útiles para la difusión y homogenización de las mejores prácticas existentes y su posterior perfeccionamiento, incluida la armonización de los reglamentos de las autoridades de control.
- La construcción de un modelo de relaciones colaborativas que permita, incluso en la actividad ordinaria de defensa de los consumidores, intercambiar conocimientos, acceder a la información necesaria y ofrecer asistencia mutua cuando se haya de actuar a nivel supranacional.
- El desarrollo de proyectos, financiadas por la UE, comunes a varias asociaciones en diferentes países, desempeñando ECU una función de patrocinio y coordinación.
Para Barceló, formar parte del órgano de gobierno de ECU, “supone un mayor compromiso y responsabilidad para la lucha en la defensa de los intereses de los ciudadanos y ya no solo en el ámbito de nuestro país sino también a mayor trascendencia en el ámbito de la Unión Europea. Eso hace que asumamos y nos comprometamos a proyectar nuestra política de consumo basada en la defensa de los derechos e intereses de la ciudadanía europea". Y añade: "Confiamos desde nuestra capacidad en poder estar a la altura de la responsabilidad que se nos ha trasladado. También acudimos de una manera humilde a aprender y poder en el futuro emprender mayores empresas que sirvan también para mejorar las condiciones de los ciudadanos en la Unión Europea”.