Murcia Plaza

Noticia

BALONCESTO

Sito, del UCAM CB, "con el objetivo de hacer el mejor papel posible y eso es ganar"

Jesús Ángel García

MURCIA. El entrenador del UCAM Murcia Club Baloncesto, Sito Alonso, aseguró que viajarán a Belgrado para afrontar la Final a Cuatro de la Liga de Campeones FIBA "con el objetivo es hacer el mejor papel posible" y que eso es "ganar el trofeo" en un torneo en cuyas semifinales el equipo universitario se medirá el viernes a las nueve de la noche al Unicaja de Málaga.

El cuadro murciano y su afición están viviendo una semana muy especial, con la posibilidad de que el club conquiste su primer título internacional, y en el Stark Arena de la capital de Serbia hay una cita con la historia pues el UCAM CB tiene la posibilidad de mejorar la medalla de bronce ganada en Atenas en la Liga de Campeones del curso 2017/2018.

Seis años después Sito Alonso y sus jugadores saben de sobra lo que hay en juego y el técnico madrileño se refirió a ello en El Café Deportivo, una charla abierta al público organizada por la Asociación de la Prensa Deportiva de la Región de Murcia y por la Dirección General de Deportes de la Comunidad Autónoma.

Sito recordó la primera participación del UCAM CB en esta competición continental: "Aunque me cuesta, porque lo viví como espectador, desde fuera se vio como un éxito magnífico y ahora mismo, con el conocimiento más profundo que tengo de la competición y la evolución de la misma, el mérito de lo ya logrado es igual o mayor".

Focalizado en lo que tienen por delante fue claro. "El objetivo es hacer el mejor papel posible y eso es ganar el trofeo pero para eso hay que hacer muchas cosas antes", afirmó.

Ilusión y ganas desde luego que no van a faltar, aunque el entrenador universitario hubiese preferido llegar al choque del viernes tras haber superado al Barcelona en la Liga Endesa, algo que no ocurrió pues el Barça se impuso por 97-86 en el Palau Blaugrana.

"Estaríamos mejor si hubiésemos ganado al Barcelona, que era el objetivo que tenía en la mente antes de esta Final a Cuatro y no me sentó bien perder", reconoció.

Sin embargo, eso ya es pasado y lo único que ya importante es el partido frente al Unicaja, líder de la Liga Endesa y seguramente el gran favorito para alzar el trofeo en Belgrado. El equipo de Ibón Navarro, el técnico con el que los de la capital del Segura precisamente ganaron el bronce en Atenas, es un rival de cuidado.

"Ellos son favoritos porque se lo ganaron. Están haciendo un baloncesto increíble y no hay que tener miedo a reconocerlo por nuestra parte pero eso no quiere decir que no tengamos opciones para ganar", manifestó.

En lo personal Sito Alonso afronta esta cita europea desde su experiencia como técnico asistente. "Tuve la fortuna de ganar este tipo de competición o parecida y estoy recopilando ideas de cómo lo vivimos para ayudar también a los jugadores a enfocar de la mejor manera posible el partido clave, que es el primero", contó al tiempo que incidió en la importancia de "preparar cuestiones específicas y cuidar los pequeños detalles sabiendo que tanto ellos como nosotros tenemos un conocimiento muy grande del contrario y de lo que hacemos"


FÚTBOL

La Fepemur prepara una convivencia previa al Murcia-Ceuta del domingoM

M. G. Tallón

MURCIA. El partido que disputará el Real Murcia el domingo a las cinco de la tarde en el estadio Enrique Roca frente a la Agrupación Deportiva Ceuta, clave para los granas en su pelea por acceder a la promoción de ascenso a LaLiga Hypermotion, estará ambientado por la concentración festiva que llevará a cabo la Federación de Peñas Murcianistas (Fepemur) y por la iniciativa del club de ofrecer dos entradas adicionales a cada abonado por diez euros.

Ese encuentro, correspondiente a la trigésimo cuarta jornada liguera en el grupo 2 de la Primera RFEF, lo afrontará el conjunto dirigido por Pablo Alfaro siendo séptimo en la tabla con 51 puntos y estando a cinco del Ceuta, que es precisamente el que marca la línea de la promoción al ser quinto. Así pues, ganar se antoja fundamental para mantener las opciones de alcanzar esa posición para los granas que, con el apoyo de su público, tratarán de alargar su racha de seis jornadas sin perder -cuatro victorias y dos empates- y sin encajar un gol.

Coincidiendo con ese compromiso la Fepemur comenzará a celebrar su vigésimo aniversario y, como primer acto del programa, plantea una jornada de convivencia murcianista con comida, bebida, música, sorteos y sorpresas para todos los aficionados, sean o no peñistas.

La misma arrancará a las doce y media del mediodía en la explanada del estadio Enrique Roca y precederá a un choque tan importante.

El precio para los peñistas es de tres euros si la reserva se hace de forma anticipada y de seis para los que no pertenezcan a ninguna peña adscrita a la Fepemur. Si la compra se realiza el mismo domingo la tarifa sube a seis euros también para los peñistas. El ticket incluye comida y bebida.

Por su parte, el Real Murcia pone a disposición de cada uno de sus más de 11.000 abonados dos entradas para acompañantes por el precio de diez euros en cualquier zona del estadio y hasta final de existencias.

Además, cada abonado podrá hacer uso de dicha promoción todas las veces que quiera teniendo siempre en cuenta que el paquete es indivisible y se tendrán que retirar dos entradas para hacer uso de él.

Las localidades están a la venta online en https://realmurcia.compralaentrada.com y también en las dos tiendas oficiales del Murcia.

El horario en el establecimiento del estadio será de lunes a viernes de diez de la mañana a una y media de la tarde y de cinco a ocho en sesión vespertina, el sábado de diez a una y media y el domingo en ese horario y también de tres y media y hasta las cinco de la tarde.

En la tienda del centro de la ciudad, ubicada en la plaza Fuensanta, el horario será el mismo excepto el sábado, de diez a una y media y de tres y media a cinco, mientras que el lunes el local estará cerrado. 


FÚTBOL

El Efesé ganó siete de sus últimos 10 partidos en casa cuando perdió los siete primeros

M. G. Tallón

CARTAGENA. El Fútbol Club Cartagena, que anoche venció por 2-0 al Real Oviedo para despertarse tres puntos por encima de la zona de descenso en LaLiga Hypermotion, en la que había comenzado el partido, está mostrando en el estadio Cartagonova la fortaleza que no tuvo en el arranque del campeonato y, tras arrancar éste con siete derrotas seguidas en casa, fue capaz de revertir la situación ganando siete de los diez últimos encuentros disputados al calor de su afición incluso en días lluviosos como el de ayer.

La permanencia pasa por el Cartagonova, esa frase que se ha convertido en mantra para el cartagenerismo, está cobrando valor y los números así lo atestiguan. El equipo entrenado por Julián Calero, que ahora es decimosexto con 42 puntos sumados, los mismos que tienen la Sociedad Deportiva Huesca y el Club Deportivo Eldense, que son decimocuarto y decimoquinto, respira algo más aliviado después de que dos derrotas seguidas, por 0-2 ante el Real Valladolid y por 1-0 en el feudo del Sporting de Gijón, complicaran su situación. Los rivales están despertando y el Efesé también lo tenía que hacer para no entrar en las seis últimas jornadas de la competición estando entre los cuatro últimos.

Ahora el cuadro blanquinegro tiene a seis rivales por detrás, incluyendo a los cuatro que descenderían a la Primera RFEF y la referencia es un Albacete Balompié que tiene 39 puntos y un -9 en la diferencia de goles por el -12 del Efesé, un aspecto también a tener en cuenta pues el duelo particular entre ambos equipos está igualado con sendos empates a uno en el Cartagonova y en el Carlos Belmonte.

La reacción del Efesé en casa es una evidencia. Tras un 0 de 7 en el inicio del campeonato y el empate precisamente contra el Alba para romper parcialmente esa pésima racha el equipo, ya con Calero habiendo sustituido al destituido Víctor Sánchez del Amo, empezó a dar otra imagen ante su público y eso se tradujo en resultados. Los de la ciudad portuaria vencieron siete de sus diez siguientes encuentros como locales -perdieron los otros tres- y enderezaron el rumbo. Son 21 puntos de 30 posibles con 12 goles marcados y ocho recibidos, con los blanquinegros rentabilizando muy bien sus escasos tantos a favor.

En esos diez compromisos jugados en el Cartagonova el Efesé venció por 1-0 al Sporting, a la Sociedad Deportiva Amorebieta, al Club Deportivo Mirandés y al Fútbol Club Andorra, por 4-1 al filial del Villarreal Club de Fútbol y por 2-1 al Racing de Ferrol y por 2-0 al Oviedo y perdió por 0-3 ante el Burgos Club de Fútbol, por 0-1 contra el Elche Club de Fútbol y por 0-2 frente al Valladolid.

A día de hoy el cómputo en casa es de 22 puntos sumados de 54 posibles mientras que a domicilio los cartageneristas sumaron 20 también en 18 encuentros jugados y el próximo, el domingo a las seis y media de la tarde, será en el estadio Ciutat de Valencia frente al Levante Unión Deportiva, que es undécimo con 52 puntos y está a tres de la zona de promoción de ascenso a Primera División.   

Sin duda que ese choque lo afrontarán con otro semblante los de Julián Calero, quien, tras la victoria frente al Oviedo, admitió que el resultado y lo hecho para conseguirlo suponen "un nuevo punto de inflexión" y añadió que está convencido de que "compitiendo así llegará la salvación".

"Hemos metido a más equipos en la pelea por la permanencia y eso es importante para lograr un objetivo que no va a ser nada fácil de conseguir", señaló también el técnico madrileño, quien valoró el dominio que ejerció su equipo en un partido marcado por la expulsión del jugador visitante Santiago Homenchenko por doble amonestación en el minuto 44 y que "condicionó la segunda parte". Los goles de Andy Rodríguez y Jairo Izquierdo en el 56 y el 59 decantaron la balanza. 


FÚTBOL SALA

Los sub-14 de Murcia llegan hasta las semifinales en el Nacional que gana Cataluña

M. G. Tallón

MURCIA. La selección murciana sub-14 de fútbol sala llegó hasta las semifinales y la sub-12 cayó en la fase de grupos en los Campeonatos de España de esas categorías masculinas, cuyas fases finales se celebraron en San Pedro del Pinatar y en San Javier con Cataluña obteniendo ambos títulos.

Este doble Nacional por autonomías coronó a los catalanes, que ganaron a Andalucía en las dos finales, por 7-1 los cadetes y por 1-0 los infantiles, mientras que los combinados anfitriones, jugando sus partidos en el pabellón Príncipe Felipe de San Javier, corrieron suerte dispar.

Los sub-14 murcianos, dirigidos por Elian Oliva, debutaron en la fase de grupos ganando a los de Canarias por un contundente marcador de 11-0 para luego imponerse por 6-2 a los de Valencia, con lo que certificaron su clasificación para las semifinales. El cierre de esta parte inicial del campeonato lo pusó el equipo de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia (FFRM) con otro triunfo, por 1-0 ante Ceuta.

Ya en las semifinales esperaba Cataluña, el rival a batir, tal y como se acabó confirmando. En el choque contra los murcianos el resultado fue de 1-3 a favor de los visitantes, que luego rematarían la faena levantando el trofeo.

Mientras, los sub-12 de la Región, con Francisco Javier Franco en el banquillo, se estrenaron perdiendo por 0-7 ante la potente selección de Cataluña y posteriormente cayeron por 0-2 ante la de Madrid y por 2-5 frente a la de Castilla y León, por lo que se quedaron apeados en la fase de grupos. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo