Murcia Plaza

tras el no del MITECO al Gorguel y limitar el desarrollo de Barlomar

Noelia Arroyo: "¿Quién es el Ministerio de Medio Ambiente para decidir sobre proyectos de futuro para Cartagena?

  • Autoridades y representantes empresariales en un acto convocado esta mañana por el CTN

CARTAGENA. La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, el vicepresidente del Puerto, Pedro Pablo Hernánez, el consejero de Economía, Luis Alberto Marín y la presidenta de la patronal empresarial de Cartagena, Ana Correa, han criticado con dureza la decisión del Miteco de descartar el proyecto de desarrollo portuario en El Gorguel y limitar el de Barlomar.

Arroyo se ha preguntado "¿quién es el Ministerio de Medio Ambiente para decidir sobre proyectos de futuro para Cartagena?", y respondido, a su vez, que el Ministerio de Medio Ambiente "lo que tiene que hacer es evaluar los procedimientos ambientales, decir si es factible, si es viable, si se tiene el permiso, si hay que hacer compensaciones, pero no puede decidir sobre proyectos estratégicos de la ciudad". 

"Los proyectos estratégicos los decidimos desde el Ayuntamiento de Cartagena, por supuesto en consonancia con otras instituciones presentes en la ciudad, como puede ser la Autoridad Portuaria o como puede ser con el Presidente de la Comunidad Autónoma", añadía Arroyo, quien subrayó que el Ministerio debería ceñirse a decir si es viable, si es estratégico, si tiene interés, qué medidas de compensación se tienen que hacer para desarrollarlo, "pero no amenazar con que no se haga o decir que ellos optan por otro proyecto y no por el del Corbel y una semana después decir que prefieren que no hagamos nada".

"Decisión injusta, injustificable y arbitraria", señala Arroyo

Desde luego, lo que sí considera Arroyo es que es una decisión "injusta, injustificable y arbitraria. ¿Por qué es injusta? Porque se nos dice que no se puede hacer el proyecto del Gorguel, apostando por la aprobación del documento de alcance y por tanto el procedimiento medioambiental de Barlomar", pero Después, tan solo doce días después, "se le comunica al Puerto, con una amenaza velada, que lo que prefiere el gobierno de España es que en esa tramitación medioambiental el puerto sugiera no hacer nada o dos alternativas que para nosotros no son alternativas al proyecto de Barlomar".

"No podemos consentirlo, no podemos permitir que jueguen así con nuestro futuro, que lastren así nuestro crecimiento, que nos impidan desarrollar el crecimiento de nuestro puerto y el crecimiento de nuestra ciudad en proyectos que son claramente estratégicos para nosotros. Y no nos vamos a quedar quietos, no lo vamos a permitir", indicó Arroyo.

Reiteró que Barlomar es un proyecto complementario al Gorguel, "que no puede lastrar nuestro crecimiento a futuro. Curiosamente, además, son dos proyectos que, teniendo uno una antigüedad desde el año 2010 y otro una antigüedad desde el año 2022, resuelve el Ministerio de la Ministra Ribera en tan solo 15 días con comunicaciones directamente al puerto de Cartagena hablando de ambos proyectos como si fuesen proyectos alternativos similares. No son proyectos alternativos, no son proyectos similares. El proyecto de Barlomar es un proyecto complementario al proyecto del Gorguel".

"Hemos conocido que se está apostando por el crecimiento de otras ciudades porque recientemente hemos conocido que el proyecto de ampliación de contenedores en Valencia sí que va adelante. Estamos hablando de que en Valencia se acaba de autorizar un proyecto que supone el crecimiento del puerto de un proyecto que es 5 veces más que Barlomar y que una vez que se desarrolle en Valencia con esas 5 veces más que Barlomar, estamos hablando de un proyecto que va a ser 4 veces lo que nosotros hemos planteado en el Gorguel. Si es factible desde el punto de vista medioambiental en una comunidad permanente, debería de ser factible desde el punto de vista ambiental toda la tramitación, por supuesto, ordinaria con todas las medidas necesarias de sostenibilidad en la ciudad de Cartagena".

"Es una mala noticia para toda la Región", añade Pedro Pablo Hernández

Pedro Pablo Hernández, vicepresidente del Puerto, explicó, por su parte, que lamentan esta mala noticia "no solo para el puerto, no solo para Cartagena, sino que es una muy mala noticia para la Región de Murcia, puesto que coarta el crecimiento de una región que tiene un puerto tan importante como es el de Cartagena".

Recordó el representante de la APC que son un puerto líder en comercio exterior. "Somos los que más importamos en todo el sistema. Somos los que explicamos el 4% del PIB de la región y generamos muchas inercias en el tejido productivo y en la economía y el empleo de la Región".

"Estamos prácticamente al borde de nuestra máxima capacidad y que necesitábamos crecer como venimos anticipando durante tantos años y por eso la necesidad de ampliar el puerto portuario en Murcia. Es una mala noticia que finalmente se resuelva este proyecto se resuelva de esta manera y lo tenemos que lamentar por esa implicación que tiene".

Recordemos que el Gorguel prácticamente duplicaría esa aportación al PIB, pasaríamos casi al 8% del PIB de la región y supone, en el peor de los casos, más de 30.000 empleos para la región de Murcia. "Estos son datos que revolucionan completamente la economía regional y creo que esta resolución era lo suficientemente importante como para despacharla como se ha despachado".

Recordó que llevan 14 años de tramitación "donde hemos realizado múltiples estudios para ver las apreciaciones, para ver las compensaciones, para ver los accesos, para ver cómo debería hacerse la obra para tener la mejor garantía medioambiental del proyecto y estos esfuerzos también tienen un valor económico. Hemos invertido más de 6 millones de euros en hacer toda esa tramitación".

Explicó Pedro Pablo que no han tenido "ni un trámite de audiencia para poder alegar, no hemos tenido la propuesta previa para poder argumentar antes de esta resolución definitiva. Y luego en el contenido, despachar estas cuestiones simplemente por decir que no está el informe previo a la Unión Europea que no corresponde para nada al Puerto, sino que corresponde a la Dirección de biodiversidad. Además, nosotros en noviembre ya recordamos que tocaba a ellos hacerla o que se despachen diciendo que no apuntamos en el acuerdo del Consejo de Ministros, que tampoco que toca al puerto porque parece que no es la forma de resolver un proyecto. Argumentar que Barlomar es lo mismo que Gorguel, porque yo creo que estas actuaciones tener que explicar que Barlomar no tiene nada que ver con Gorguel, que es cuatro veces Barlomar, está dedicado a otras cosas, a otro tipo de tráfico y desde luego tiene repercusión, si tiene efecto para el puerto porque necesitamos crecer en el puerto y medio lado, sí, pero desde luego no es el futuro de Cartagena y el futuro de Cartagena basado por Gorguel".


Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo