Murcia

Murcia encarga el primer estudio para retirar el amianto de los edificios del municipio

Los trabajos comenzarán a partir de enero de 2026 y tendrán un plazo de ejecución de 6 meses

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. El Ayuntamiento de Murcia prepara un proyecto para localizar y registrar los edificios del municipio donde pueda haber amianto, un material peligroso para la salud y el medio ambiente. No en vano, ha sacado a licitación el contrato con un importe de 79.729,7 euros para la elaboración de un censo que incluya edificios, instalaciones y redes de servicios -como el agua potable, el alcantarillado o los sistemas tradicionales de riego- que puedan contener este material. 

Este mapa de localización de amianto se realizará usando tecnologías modernas, como imágenes tomadas desde el aire y herramientas de inteligencia artificial, que ayudarán a detectar posibles zonas que contengan este material. También se revisarán otras instalaciones y servicios, como fábricas, carreteras y redes de agua, alcantarillado o riego, según explica el pliego. 

El estudio es la primera piedra para eliminar este material de todos los edificios públicos y privados de Murcia. Eso sí, será a partir del próximo año 2026 cuando se pueda eliminar este producto, ya que el contrato establece que el servicio comenzará el 1 de enero de 2026 y tendrá un plazo de ejecución de 6 meses. 

Estos trabajos, pretenden cumplir con la Ley 7/2022, que exige identificar y retirar el amianto de forma segura en edificios, redes de abastecimiento, saneamiento y riego tradicional. El censo no solo recogerá la información sobre dónde se encuentra el material, sino que también incluirá un calendario para su retirada, empezando por las zonas que representen mayor riesgo para las personas.

La empresa que se encargue del proyecto deberá crear una base de datos digital con toda la información obtenida, que será pública y accesible para cualquier persona. También tendrá que presentar un informe completo explicando cómo se ha llevado a cabo el trabajo y cuáles han sido los resultados.

Prohibición de su uso y comercialización

Aunque el uso y comercialización del amianto está prohibido en España desde 2002 por su impacto en la salud, aún permanece en muchas construcciones antiguas. La Ley 7/2022 obliga a identificar y retirar este material de forma segura antes del año 2028. En la Región de Murcia, como en muchas otras zonas del país, el amianto fue muy utilizado durante décadas en tejados, tuberías y otras infraestructuras por su bajo coste y resistencia.

 

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo