Murcia

Murcia aprobará su II Plan de Infancia en el Pleno de este jueves

Ha contado con la participación de alrededor de 300 escolares de distintos centros educativos

  • Presentación dII Plan Municipal de Infancia y Adolescencia
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA (EP). Murcia tiene ya su II Plan Municipal de Infancia y Adolescencia 2025-2028, un documento estratégico para reforzar el compromiso municipal con los derechos de los niños y adolescentes, que se ha presentado este martes en el marco del Congreso de las Emociones, con motivo de la Semana Europea de la Salud Mental, con la participación de alrededor de 300 escolares de distintos centros educativos del municipio.

El documento fue aprobado este lunes en la Comisión de Derechos Sociales y se someterá al Pleno de este jueves para su aprobación definitiva.

La concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, y la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, encargadas de inaugurar el acto, han puesto en valor el carácter participativo del nuevo plan y su enfoque integral de derechos de infancia.

Este segundo Plan de Infancia da continuidad a los avances logrados con el primero, incorporando una visión más amplia e inclusiva de las políticas municipales dirigidas a la población infantil y adolescente.

Participación de entidades sociales

Entre sus novedades destaca la incorporación, por primera vez, de entidades sociales al proceso de elaboración, así como una amplia participación de niños y adolescentes que han realizado más de 500 aportaciones, recogidas a través de proyectos municipales y organizaciones como Mesa para la Participación de la Infancia y la Adolescencia, Proyecto Municipal de Actividades con Infancia (PAI), Fundación Secretariado Gitano, Cáritas, Fundación Cepaim, Nuevo Futuro, Amain, Cáritas, Columbares o Madres Solteras por Elección, entre otros servicios municipales.

Según ha explicado Torres, el nuevo Plan "se ha diseñado desde una mirada integral, comunitaria y con enfoque de derechos, incorporando por primera vez a entidades sociales en el proceso de diseño, además de contar con la participación activa de más de 2.000 niños y adolescentes, cuyas propuestas han sido integradas directamente".

Así, el documento se estructura en torno a siete áreas, 22 objetivos estratégicos y 272 medidas, muchas de ellas fruto directo de las aportaciones de la infancia y adolescencia murciana. Del total, 57 han sido realizadas por niños y adolescentes del municipio.

Además, pone especial énfasis en principios como la participación, la igualdad, el interés superior del menor, el desarrollo integral y la accesibilidad universal.

En concreto, las áreas en las que se estructura el documento son: Buen trato a la infancia y la adolescencia, que se corresponde con el Derecho a ser valorado, respetado y tratado justamente; Participación y escucha, vinculado al Derecho a ser escuchado; Servicios esenciales; o Entornos seguros y limpios.

También recoge el área Derecho a ser niño, Estructura y políticas locales con enfoque de derechos de infancia y Gobernanza. En línea con la Convención de los Derechos del Niño y otras normativas nacionales e internacionales, el texto también aborda la renovación del Reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia, otorgado por Unicef, con el que Murcia ya cuenta desde 2016.

La financiación del II Plan se garantiza a través de los presupuestos municipales y contempla la posibilidad de optar a fondos regionales, estatales o europeos.

Además, se establece un sistema de evaluación continua con indicadores definidos por cada servicio municipal y cruzados de forma integral para medir el cumplimiento de los objetivos y el impacto real en la vida de los menores.

"Este Plan nace del compromiso de toda la ciudad de Murcia con la infancia, así como de la escucha activa y del convencimiento de que las políticas públicas deben construirse con los niños como protagonistas", ha concluido la edil de Bienestar Social, Familia y Salud.

Niños y adolescentes, protagonistas del I congreso

IÑOS Y ADOLESCENTES, PROTAGONISTAS DEL I CONGRESO 

Más de 300 niños y adolescentes han participado este martes en el I Congreso de las Emociones en el Teatro Circo, con el objetivo de mostrar a los escolares cómo reconocer y canalizar las distintas emociones y sentimientos.

"Es importante que reconozcan la alegría, la ira y todas las emociones que, como personas, podemos tener para poder así guiar sus conductas y los objetivos que quieren conseguir. Contamos con la colaboración del Colegio CEI y del Colegio Severo Ochoa, que van a mostrar cómo han trabajado las emociones y los valores, que realmente son esas condiciones profundas que condicionan todo nuestro comportamiento a lo largo de nuestra vida", ha explicado la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López.

Apoyándose en las artes escénicas, como el baile, la música o el teatro, así como el cine y la palabra, los propios alumnos han puesto en valor el trabajo realizado en pro de la salud mental.

El encuentro ha contado, además, con exposiciones de casos reales y una charla del psicólogo y orientador del centro, Javier de Haro. María Navarro, tutora de Educación Secundario en el Colegio CEI, ha subrayado la importancia de aprender desde edades tempranas a poner nombre a las emociones y a manifestarlas.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo