MURCIA. Turno ahora para el PSOE de la ciudad de Murcia. Los socialistas siguen un orden jerárquico: primero fue el líder nacional, Pedro Sánchez, reelegido en el 41º Congreso Federal de Sevilla; después se abrió la tanda de las primarias autonómicas y por último se iniciaron los procesos de las agrupaciones locales. Así, después de que Francisco Lucas tomara las riendas del partido en la Región tras imponerse a Diego Conesa y tras la cascada de renovaciones en muchos núcleos locales (como Cartagena y Lorca, entre otras poblaciones), ahora es el momento de la búsqueda de un nuevo líder (y una nueva ejecutiva) en la Agrupación Socialista Murcia Gran Ciudad.
Se trata de la agrupación más numerosa del partido, pues coordina a 13 agrupaciones locales y de distrito y reúne a unos 1.100 militantes del total de 5.227 que suma la formación en la Región. Francisco Lucas se convirtió en su líder en el pasado verano, ya que fue el único aspirante en el proceso que se abrió tras la etapa de José Antonio Serrano, el exalcalde del municipio y otrora secretario general. Sin embargo, su salto al liderazgo regional del PSRM, consumado en marzo de este año en el Congreso de Cartagena, hizo que se quedara vacante de nuevo la figura del secretario general del PSOE de Murcia, ya que son dos cargos incompatibles.
El proceso ya ha comenzado, aunque se abrirá oficialmente el viernes. La Comisión Ejecutiva Municipal (CEM) de Murcia se reunió este lunes en Princesa, la sede regional, para trazar la hoja de ruta de la renovación de la dirección de la Agrupación Socialista Murcia Gran Ciudad. La comisión acordó convocar el próximo viernes, 30 de mayo (por la tarde), al Comité Municipal, órgano responsable de aprobar las bases, y el calendario para la elección del próximo/a secretario/a general mediante el sistema de primarias, así como organizar la Asamblea de delegados y delegadas para la renovación de la Comisión Ejecutiva Municipal.
Objetivo: recuperar la Glorieta
"Nos encontramos en un momento clave", sostiene el vicesecretario general y coordinador municipal de la Agrupación socialista Murcia Gran Ciudad, Alejandro Toledo. "Hay que preparar a la organización de cara a los próximos años. Las elecciones de 2027 están a la vuelta de la esquina y no hay tiempo que perder”, apuntaba sin ocultar que no hay otro objetivo que "construir la alternativa que Murcia necesita ante un gobierno del PP paralizado, sin proyecto y sin ambición".
El PSOE gobernó el municipio entre 2021 y 2023 gracias a una moción de censura presentada con Ciudadanos tras 26 años de Ejecutivos locales del PP. Sin embargo, los populares recuperaron la Alcaldía en las elecciones municipales de 2023 con una mayoría absoluta y los socialistas volvieron a la bancada de la oposición. Serrano, quien fuera el regidor en esos dos años, dejó la primera línea de la política y su lugar lo ocupó el mencionado Lucas mientras que Gines Ruiz Maciá es el portavoz en el Ayuntamiento.
A juicio de Alejandro Toledo, la capital del Segura sufre "un Gobierno municipal del PP completamente paralizado, sin proyecto, sin ambición y que ha abandonado a los barrios y pedanías". Y considera que "necesita un cambio": "Necesita un gobierno que defienda la igualdad de todos los murcianos y murcianas, vivan donde vivan. Un Ayuntamiento con un proyecto sólido y ambición, a la altura del séptimo municipio de España. Es urgente, y el Partido Socialista está preparado para asumir el reto”, concluyó.