CARTAGENA (EFE). Séptima jornada de comparecencias en la Asamblea Regional para valorar una posible reforma de la Ley de Protección y Recuperación del Mar Menor. El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, ha asegurado que puede decir "con rotundidad y con orgullo" que la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del municipio "es una de las más modernas del país y que sigue en permanente evolución".
Luengo ha comparecido ante la Comisión de Asuntos Generales e Institucionales, de la Unión Europea y Derechos Humanos de la Asamblea Regional, que ha celebrado este martes una sesión doble para continuar el proceso de comparecencias previas para una posible reforma de la Ley del Mar Menor de 2020. Además de Luengo, también compareció la alcaldesa de Fuente Álamo, Juana María Martínez.
En su intervención, Luengo ha explicado que la EDAR de San Javier "no tiene punto de vertido y, por lo tanto, no puede verter al Mar Menor", y la ha puesto como ejemplo de economía circular y de buen funcionamiento. Asi, ha destacado que puede tratar 7.600 metros cúbicos al día, aunque la planta "tiene capacidad suficiente para el tratamiento de futuros incrementos de caudales de aguas residuales generados por encima del crecimiento de la población".
El regidor ha repasado las diferentes inversiones que se han llevado a cabo en el municipio ribereño en materia de saneamiento, de aguas pluviales y contra el efecto de las inundaciones. También ha reivindicado la ejecución del colector norte del Albujón. "Si se hubiera desarrollado el Plan Vertido Cero al Mar Menor, tendríamos el colector norte del Albujón, que estaría rebajando el acuífero, que todos los científicos señalan como el principal problema", ha aseverado.
José Miguel Luengo ha finalizado su intervención solicitando a sus señorías "que atiendan la posibilidad de mejorar la Ley desde el entendimiento, apartando cualquier tipo de demagogia y uso político del Mar Menor, basándose en datos y estudios objetivos".