Murcia Plaza

La huelga de los trabajadores de Autobuses LAT será sólo los jueves y de forma indefinida

  • Foto: Omega
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Los paros indefinidos de los trabajadores de Autobuses LAT continúan, aunque serán sólo los jueves y de forma indefinida. Tras 20 días de protestas para exigir el restablecimiento del cien por cien del servicio de autobuses a pedanías y que se acabe el ERTE que continúan sufriendo, los empleados de la concesionaria del transporte público a pedanías han modificado su protesta, que ser una vez por semana con paros y concentraciones.

Los sindicatos CCOO, UGT y USO han acordado esa modificación en la convocatoria de huelga ya que sus reivindicaciones se han convertido en una "carrera de fondo" en la que es imprescindible "regular los esfuerzos", explican fuentes del comité de empresa en un comunicado.

Los representantes sindicales no renuncian a "seguir luchando por la recuperación de los servicios al cien por cien" pero entienden que esta lucha "no debe recaer exclusivamente sobre nosotras y nosotros".

"El trabajo más difícil (poner el transporte público en la agenda política) se ha conseguido y son otros actores, principalmente la ciudadanía y partidos de la oposición quienes deben asumir el relevo. Nosotras y nosotros seguiremos apoyando", añade el Comité.

No consideran esta medida como una "retirada o derrota, nada más lejos de la realidad", sino que "es un cambio, condicionado por circunstancias, pero con los mismos objetivos, que nadie piense, incluso los que no nos han apoyado que esto se queda en el camino, es una carrera de fondo y debemos regular los esfuerzos".


Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Cáritas estrena nuevo hogar en San Antón: más de 600 familias se beneficiarán 
La agricultura y la industria tiran del aumento de los contratos firmados en el campo de Cartagena en octubre