Murcia Plaza

estimaciones de la airef

La Región cerró 2019 con un crecimiento del 1,7%, una décima por debajo de la media nacional

  • El Consejo de Gobierno, en una imagen de archivo. Foto: CARM
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. La Región de Murcia cerró el año 2019 con un crecimiento del PIB de un 1,7%, según los cálculos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Se trata de una décima por debajo de la media española, cuyo crecimiento interanual se sitúa en un 1,8%. El dato todavía no es definitivo, a falta de que lo confirme el Banco de España. En cualquier caso, un crecimiento del 1,7% representa apenas dos décimas más que en 2018, cuando Murcia experimentó el crecimiento de todas las comunidades españolas.

La estimación de la AIReF coloca a la economía murciana en la zona media de crecimiento por comunidades. Asturias lideró el repunte del año, con un 2,2%, seguido de Valencia (2,1%) y Madrid, las tres únicas regiones por encima del 2%. En cambio, la autonomía con la subida menos pronunciada fue Baleares, con un 1,3%. 

Murcia registró el mismo aumento del PIB que País Vasco y La Rioja. Y superó a Cantabria y Aragón (1,5%), así como a La Mancha, Canarias y Extremadura (1,4%).

Si se confirma el dato, la Región de Murcia superará el crecimiento de 2018, un ejercicio que cerró al 1,5%. En 2017, el ritmo de expansión fue del 3,1%. Actualmente, el PIB de Murcia asciende a 31.458 millones de euros.

Para este 2020, el Gobierno regional maneja una previsión de crecimiento del 1,7%

Un aumento del 0,5% en el último trimestre

El organismo también estima que la Comunidad creció al 0,5% en el último trimestre de 2019. Este dato de crecimiento es el mismo que registró España en los meses de octubre, noviembre y diciembre, según ratificó el Instituto Nacional de España (INE). 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El AVE soterrado no llegará hasta mediados de 2021
La UMU se suma a la red europea para mejorar la inclusión de los estudiantes con discapacidad