CARTAGENA. Brígida Sánchez, recientemente nombrada gerente del Ayuntamiento de Cartagena, se enfrenta al reto de mejorar la coordinación y eficiencia entre los distintos departamentos municipales. Con una amplia experiencia transversal dentro del consistorio -antes de su nombramiento era la jefa de Relaciones Laborales, Organización e Inspección-, Sánchez subraya la importancia de agilizar los trámites y priorizar los grandes proyectos que afectan a la ciudad, apoyándose en su experiencia y una comunicación fluida entre departamentos.
Pregunta: ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta el Ayuntamiento en términos de coordinación y eficiencia y cómo planea abordarlos?
Respuesta: Bueno, pues es un reto... todo, porque al ser algo nuevo te enfrentas a todo desde cero. Pero los grandes retos son los grandes proyectos que hay en marcha, que afectan a más de una concejalía, a más de un servicio y cada vez hay más. Cuando trabajas en el Ayuntamiento te das cuenta de que cada vez es menos lo que tú haces solo y depende solamente de ti. Cada vez depende más de los otros compañeros, jefes de servicio, servicios completos que muchas veces necesitan datos, apoyo, ejecución. Entonces, recapitulando, retos ahora son los grandes proyectos que hay en marcha, que necesitan la colaboración de dos o tres servicios. Principalmente, cuanto mayores son económicamente o afectan a más ciudadanos o a más partes del territorio, evidentemente, son más importantes. Muchos de ellos llevan parados o avanzan poco, lo cual preocupa mucho a la alcaldesa y al gobierno, evidentemente, porque necesitan una nueva visión o que se agilicen.
Pregunta: Desde que anunciaron su nombramiento, ¿en qué se ha puesto a trabajar de manera urgente o prioritaria en este poco tiempo?
Respuesta: El nombramiento efectivo se hizo el viernes pasado (13 de septiembre). Desde entonces, he mantenido dos reuniones de coordinación para priorizar las cosas más urgentes que tenemos sobre la mesa. Ahora, desde luego, hemos empezado por lo que requiere coordinación inmediata, como por ejemplo Carthagineses y Romanos, que requiere mucho trabajo de informe y coordinación para que todo llegue a buen término. Hay que coordinar con la Comunidad Autónoma, el tema del ruido, la ocupación de vía pública... muchos servicios están implicados y eso necesita un impulso.
Pregunta: La alcaldesa decía que usted es un perfil alejado del mundo de la política, pero sí es cierto que los políticos ya se han pronunciado sobre su nombramiento. No sé si tiene alguna opinión al respecto, porque desde el PSOE decían que esto servía para tapar "la incapacidad de gestión del equipo de gobierno de Noelia" y que necesita de usted para poner orden y control donde ella es incapaz de hacerlo.
Respuesta: Eso es totalmente ridículo. Además, quien conoce un poco a Noelia sabe que lo que más llama la atención de ella es su capacidad de trabajo y cómo controla los temas, porque se involucra totalmente en ellos y tiene una capacidad de gestión absoluta. Desde que me lo propuso, me di cuenta de que era un acto de innovación y valentía por su parte. Porque lo que busca es mejorar la gestión administrativa, facilitar trámites, dar agilidad... es un beneficio absoluto para el ciudadano. Se trata de terminar cosas que se quedan, como ya dije, en terreno de nadie. La alcaldesa tiene una capacidad de trabajo increíble. Cuando hablas con ella, enseguida notas que tiene las ideas claras y sabe lo que quiere.
Esta -la de gerente- es una figura que ya lleva muchos años en algunos ayuntamientos; en Barcelona, por ejemplo, lo tienen desde hace más de 15 años. Cuando te informas un poco sobre esta figura, te das cuenta de que es algo del ámbito privado, pero necesario en cualquier estructura que ha funcionado de manera jerárquica y vertical. Pero ya no se puede funcionar de esa forma. Es imposible. Necesitamos que las interconexiones entre los servicios sean cada vez más profundas. Nos necesitamos mutuamente. Lo veo como un reto maravilloso para agilizar, facilitar trámites y llegar al ciudadano de forma más efectiva y eficiente.
"Al trabajar en el ayuntamiento, te das cuenta de que algo así es necesario, pero es un perfil técnico, no político. Alguien de la casa, que conozca la estructura y facilite el proceso"
Pregunta: ¿Cómo cree que su experiencia profesional previa ha influido en su forma de gestionar y qué aprendizajes importantes trae a este nuevo rol?
Respuesta: La verdad es que, pensándolo bien, he estado en distintos ámbitos dentro del Ayuntamiento. Uno de ellos, el que me ha dado una visión más transversal de los servicios, ha sido la asesoría jurídica, cuando llevaba los pleitos y defendía al Ayuntamiento en juicios. Los pleitos venían de todos los servicios: Infraestructuras, Urbanismo, Hacienda... Entonces, cogía el expediente, me iba al servicio y me explicaban el pleito: por qué surgió, las causas, por qué se había delegado o estimado, en fin. Te da una visión de conjunto muy positiva. También, en el área de Personal, que es un servicio transversal, mi trabajo ha sido mejorar la gestión y aportar el componente humano necesario para los servicios. Eso también te da una visión transversal.
Quizá el área donde menos he tenido esa experiencia fue en educación, cuando estuve de coordinadora. Pero incluso allí pude observar que muchas veces lo más difícil dentro de un servicio es el factor humano. La necesidad de motivar es algo que entendí desde el ámbito educativo. Desde luego, en todos los servicios en los que he trabajado me he encontrado con personas trabajadoras e implicadas, y el feedback que he recibido ha sido fantástico. Cuanto más amplia es la visión, más enriquecedora resulta. Creo que los servicios en los que he estado son los más transversales del Ayuntamiento.
"La eficiencia se consigue evitando trabas, implicándote en la tramitación y acortando la emisión de informes. Con una visión global del ayuntamiento y una comunicación directa con los jefes de servicio, se identifican trámites repetitivos e innecesarios"
Pregunta: ¿Puede el funcionario tener la percepción de que esta nueva figura estará detrás de su hombro, vigilando su actuación?
Respuesta: Desde luego, si alguien tiene esa percepción, estará equivocado. Llevamos muchos años trabajando en el Ayuntamiento y nos conocemos. Una de las razones por las que le dije que sí a Noelia, además de conocerla y saber que tiene las ideas claras, es que conozco a todos los compañeros con los que voy a trabajar. Sé que son profesionales de gran valía, comprometidos y trabajadores. Pondría la mano en el fuego por ellos, porque sé que ninguno pensará que estaré detrás en plan inquisidor. Mi talante no es ese, ni tampoco mi carácter o mi idea. Y ellos tampoco tienen ese enfoque; se trata de colaborar y sacar adelante todo lo que tenemos entre manos.