Empresas

La falta de camas sitúa a Murcia y Cartagena entre las 10 mejores ciudades de España para invertir en residencias de estudiantes

Hasta 17.381 estudiantes demandan una plaza en la ciudad de Murcia

  • Residencia de estudiantes de Murcia.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. La Región de Murcia, gracias a las tres universidades que operan en ella, atrae cada año a una mayor población de alumnos que requieren de un alojamiento para vivir mientras completan sus estudios. Sin embargo, lo cierto es que tanto Murcia como Cartagena muestran un gran déficit de plazas de residencias.

De hecho, ambas se encuentran entre las 10 ciudades de España con mayor demanda insatisfecha, lo que provoca que se contemplen como grandes oportunidades de inversión dentro del sector, según el informe 'Estado actual del mercado de residencias de estudiantes', elaborado por Atlas Real Estate.

El más llamativo es el caso de Murcia, donde hay un total de 17.381 personas que buscan una cama en una residencia de estudiantes, una demanda que multiplica por 21,83 la oferta actual, que está situada en las 800 plazas.

En consecuencia, se sitúa como el segundo municipio de España con mayor demanda insatisfecha, tan solo por detrás de Girona, según los datos a fecha de 2024. De hecho, en los próximos años se espera que cambie esta tendencia, pues hay un total de 1.800 plazas de residencias de estudiantes en desarrollo en Murcia en estos momentos.

Por su parte, Cartagena se sitúa como el décimo municipio español que menos camas ofrece al mercado pese al interés de los alumnos. De hecho, la búsqueda de alojamiento multiplica por 16,32 la capacidad actual.

Sin embargo, al contrario de Murcia, el mercado se mantiene estático, de manera que se espera que dentro de tres años la necesidad insatisfecha se mantega exactamente igual que ahora. En consecuencia, escalará hasta la sexta posición como ciudad más interesante para invertir en este sector en el 2028.

En el conjunto de la Región, la mayor parte de la demanda la abarcan los alumnos de grado, pues aproximadamente 15.000 personas que cursan estos estudios requieren de una solución al alojamiento. Asimismo, también son numerosos los universitarios que se encuentran en la Comunidad por un máster o por motivo de una beca Erasmus, siendo unos 2.000 estudiantes en cada caso.

Inversión en residencias en Murcia

Cabe recordar que la ciudad se encuentra próxima a estrenar la nueva residencia de estudiantes impulsada por Bravo Students, la joint venture entre Medinvest y King Street, que aterrizará en Guadalupe tras una inversión de 30 millones de euros.

Esta residencia cuenta con 10 edificios de tres alturas que suman un total de 626 plazas en habitaciones individuales. Además del alojamiento en sí mismo, este centro contará con zonas comunes como la piscina exterior, zonas de estudio, gimnasio, cantina y comedor exterior, así como espacio para el ocio, entre otras. 

No obstante, no es la única compañía interesada en ofrecer un lugar a los estudiantes que acudan a Murcia, pues la empresa de capital holandés Spain2Stay está buscando suelo para construir sus propias instalaciones en la ciudad del Segura, y marca su llegada al municipio como una de sus mayores prioridades.

Asimismo, cabe recordar que el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado una modificación no estructural del Plan General Municipal de Ordenación, por la cual se incluyen nuevos usos compatibles con los equipamientos, de forma que se potenciará la construcción de viviendas destinadas a residencias de personas mayores, estudiantes, y deportistas.

Por otro lado, también destaca la inversión en establecimientos ya consolidados, pues el fondo noruego Norges ha entrado en el accionariado la AXA Lifestyle Housing, propietaria del Campus de Espinardo.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo