CARTAGENA. Lejos ya del ruido provocado tras no cumplir las expectativas con las que partían para gobernar Cartagena y de la decisión de José López de abandonar la primera línea política en MC Cartagena, su nuevo secretario general, Jesús Giménez Gallo, ha preferido no perder un minuto más en mirar hacia atrás para lamentar lo sucedido. Aunque le tocará estar cuatro años -o no si por alguna casualidad llegara una moción de censura- en la oposición, su reto es borrar esa imagen presidencialista del partido y ofrecer una más moderna, coral y abierta a todos los habitantes de Cartagena, de un partido del que dice que no es sucursal de nada ni de nadie. Está seguro de que si pudiera hablar con todos y cada uno de los habitantes de Cartagena y Municipio, convendrían con él en su idea de ciudad. Por eso afirma, con seguridad, que "el 90% de la cartageneros y cartageneras son votantes de MC Cartagena aunque ellos no lo sepan".
-Pregunta: Tras casi tres meses después de las elecciones su balance de los resultados ha variado. ¿La palabra fracaso le merodea por la cabeza?
-Respuesta: Para mi no ha existido ni hubo ningún fracaso. El resultado fue decepcionante, porque en MC aspirábamos a poder gobernar. A lo mejor, si hubiéramos tenido un concejal más podrían haberse modificado las mayorías en en Pleno. Se puede hablar de no haber conseguido el objetivo, pero podemos pensar que quizá fue la campaña la que nos hizo no llegar a alcanzarlo. En ese último sprint hubo condicionantes internos, cómo enfocamos la campaña y cuáles fueron los aciertos y los errores. También hubo un condicionante externo, que fue esa ola antisanchista, que, por otro lado, ha sabido jugar como nadie el propio Pedro Sánchez. Si el voto se hubiera hecho solo en clave local, hubiéramos obtenido otros resultados.
-P. ¿Qué ha percibido entre sus votantes y simpatizantes?
-R. No tengo la sensación, pero la renuncia de Pepe (López), condicionó la evaluación que se pudo hacer de los resultados por parte de los votantes y simpatizantes. El hecho de una persona que ha estado doce años al frente de la vida política diera un paso al lado, condiciona el balance. Creo que el cartagenero medio, que es el votante de MC y al que le interesan las cosas de su municipio y su ciudad, no hace un mal balance. Sabe que hemos mostrado una fortaleza mucho mayor que otros partidos independientes a nivel nacional. Tenemos una base muy fuerte, porque el hecho de contar con ocho concejales de 27 en el municipio, es algo que no se da para partidos independientes. Nuestra única ambición es la de poder gobernar, si no fuera ese nuestro objetivo, no estaríamos en política.
-P. Se ha consolidado ese relevo en el poder en MC Cartagena o sigue teniendo algún tipo de influencia, marcando las pautas del partido Pepe López.
-R. El relevo se debe consolidar. Ahora es un proyecto mucho más coral, porque varias personas que formaban parte de la anterior Ejecutiva y otras nuevas se han sumado con entusiasmo. Tenemos la valía, experiencia y la capacidad, por lo que hay que ir trasladando esa capacidad más coral del proyecto, pero sin pensar en el relevo de José López, si no en mantener alta la bandera del cartagenerismo.
-P. ¿Cambia la imagen de un proyecto presidencialista, con Pepe López a la cabeza, a una propuesta ahora más dinámica, con más actores en la escena política de MC?
-R. Por nosotros, por la personalidad arrolladora de Pepe López y porque a los adversarios políticos les hacía falta hacer ver que MC no existía, sino que todo era la figura de su cabeza visible, tenemos que hacer cierta pedagogía para mostrar que MC es un partido fuerte. Nos consideramos como principal partido de Cartagena, ya que el resto son sucursales de otras formaciones nacionales que actúan aquí. Existía, existe y existirá un relevo porque hay gente muy valiosa, en primera, segunda y tercera fila.
Con esta propuesta más coral le complicamos la crítica a la oposición, que se centraba en los ataques a López y dificultaban a la gente ser de MC. Ahora va a ser más fácil ser de este partido.
-P. ¿Ha sido, por tanto, la cura y la enfermedad de este partido López?
-R. Ha sido el líder carismático y necesario que ha tenido el cartagenerismo. Nunca ha sido el problema. A día de hoy, cuando MC ha planteado reunirse a Arroyo plantear objetivos, como la modificación del Pleno, acceder a los consejos de administración de Lhicarsa, APC, Puerto de Culturas, no hemos recibido respuesta ninguna. El problema no ha sido él, el problema es que MC incomoda a las sucursales de partidos que trabajan en Cartagena, porque somos una formación auténtica, que trabaja de verdad y cuyo único objetivo es atender a las personas. Es más, yo creo que el 90% de la cartageneros y cartageneras son votantes de MC Cartagena aunque no lo sepan.
"Con esta propuesta más coral le complicamos la crítica a la oposición, que se centraba en los ataques a López y dificultaban a la gente ser de MC. Ahora va a ser más fácil ser de este partido"
-P. Será un Legislatura difícil, ¿un gobierno sin mayoría absoluta supone más conflicto político y menos avance para la ciudad?, ¿o todo lo contrario?
-R. Nos sorprende que Noelia Arroyo no haya alcanzado un acuerdo de gobierno con Vox. Todos teníamos claro que ella, que no ha tenido problema de pactar con tránsfugas y partidos en vías de desaparición para poder gobernar, ahora, en una cosa tan obvia como era sumar cuatro concejales más con Vox no lo haya hecho. Yo entiendo que esto forma parte de una planificación regional y nacional que le condiciona y, por tanto, va también va a condicionar el funcionamiento del municipio.
Ahora bien, dicho esto, el municipio puede funcionar muy bien si Arroyo quiere aplicar políticas satisfactorias para los cartageneros. Si es así, MC tiene ocho concejales, que más diez -los del PP-, suman 18. Pero tienen que venir Presupuestos, Ordenanzas y se tiene que defender el progreso y el futuro de Cartagena frente a la administración regional y la nacional. No podemos dar un voto de confianza a alguien que asume con naturalidad cualquier maltrato o discriminación para nuestro municipio. El hecho de gobernar en minoría no tiene porqué ser difícil, si eres capaz de asumir las propuestas de MC.