MURCIA. Carlos Alcaraz Garfia, quien disputará este domingo a las tres de la tarde su segunda final consecutiva en Roland Garros enfrentándose en esta ocasión al italiano Jannik Sinner, llegará a este encuentro crecido, habiendo ganado en sus cuatro últimos enfrentamientos al actual número 1 del mundo y siendo el único que le venció desde hace agosto de 2024.
Es la final esperada, la que medirá a los dos mejores momentos del presente y que tienen toda la pinta de serlo también en los próximos años. Alcaraz, de 22, comparecerá como segundo tenista del panorama internacional y después de superar en semifinales a otro italiano como Lorenzo Musetti remontando por 4-6, 7-6 (3), 6-0, 2-0 y retirada del transalpino mientras que Sinner, de 23, se presentará en esta final desde lo más alto del ranking ATP y habiéndose deshecho del serbio Novak Djkovic en tres apurados sets (6-4, 7-5 y 7-6 (3)).
Será el duodécimo duelo en el circuito profesional entre el de El Palmar y el de San Cándido desde 2021 y ese cara a cara de tan selecto arroja un 7-4 a favor de Carlos, que además se llevó el triunfo en los tres precedentes más cercanos, el más reciente de ellos en la final del Masters 1.000 de Roma con un 7-6 (5) y 6-1 que le hizo levantar el título en casa de su más enconado rival. Además, con ese triunfo, Alcaraz acabó con una racha de 26 victorias y siete meses y medio sin perder de Sinner, cuya anterior derrota la encajó también ante el murciano, concretamente el 2 de octubre del pasado año cuando le remontó en otra final, la del ATP 500 de Pekín, con un 6-7 (6), 6-4 y 7-6 (3).
En finales el bagaje de los Alcaraz-Sinner es un 2-1 a favor del español pues el italiano se llevó en 2022 la primera que jugaron en el ATP 250 de Umag, en Croacia, por 7-6 (5), 1-6 y 1-6. Luego llegaron las de Pekín, Roma y ahora la de Roland Garros.
En París se cruzarán dos jugadores a los que cuesta ver perder. No en vano, Sinner, quien acredita un 18-1 este año -se perdió tres meses de competición por dopaje-, tan sólo cayó en esos dos duelos contra Alcaraz desde hace diez meses y en ese periodo de tiempo afrontó medio centenar de encuentros. El último adversario, que no fuera el palmareño, que le venció fue el ruso Andrey Rublev en los cuartos de final del Masters 1.000 de Canadá con un 3-6, 6-1 y 2-6 el 11 de agosto del pasado año.
Mientras, el pupilo de Juan Carlos Ferrero y Samuel López es el jugador con más victorias en este 2025, con 36 en 41 encuentros disputados desde enero.