Murcia Plaza Cultura

El Ayuntamiento de Cartagena acepta la herencia de la poetisa María Teresa Cervantes y ya planifica su casa-museo

El legado incluye la vivienda de la escritora en el barrio de Los Dolores, junto con todos sus bienes muebles, biblioteca, cuadros y obras de arte

  • María Teresa Cervante con la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La Junta de Gobierno Local de Cartagena ha aprobado este jueves la aceptación del legado testamentario de la escritora María Teresa Cervantes Gutiérrez a favor del Ayuntamiento de Cartagena, cumpliendo así la voluntad expresada en su testamento y culminando un proceso de colaboración institucional que se ha prolongado durante casi una década.

El legado incluye la vivienda de la poetisa situada en la calle La Paz, en el barrio de Los Dolores, junto con todos sus bienes muebles, biblioteca, cuadros y obras de arte, con el deseo expreso de la autora de que se convierta en casa-museo y, en su caso, oficina municipal. Esta residencia, con un valor catastral de 49.605 euros, fue el hogar de la propia Cervantes y de su familia, y forma parte de su memoria vital y literaria.

La aceptación de este legado supone la consolidación de un vínculo que se inició formalmente en 2016, cuando la escritora cartagenera cedió una primera parte de su colección personal al Ayuntamiento. A esta siguieron nuevas entregas documentales en 2019, y una cesión condicionada de los derechos de explotación de su obra literaria en 2021, que ahora se perfecciona tras su fallecimiento el 11 de octubre de 2024. En total, el fondo María Teresa Cervantes suma ya más de 400 piezas entre libros, correspondencia, documentos y objetos personales, depositados en el Archivo Municipal.

El expediente aprobado acredita que el valor de los bienes legados supera con creces cualquier condición o gravamen impuesto, por lo que no existe impedimento legal para su aceptación. Además, se procederá a la inscripción de los derechos patrimoniales e intelectuales en los registros correspondientes.

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha destacado la importancia de este legado para Cartagena y ha trasladado públicamente su agradecimiento, reconociendo el compromiso de Cervantes con la ciudad, su generosidad y su ejemplo como mujer pionera. La regidora ha subrayado que la escritora ha dejado no solo un fondo de gran valor cultural, sino también una forma de entender la literatura como legado público.

El Ayuntamiento ya trabaja en los siguientes pasos para dar cumplimiento a la voluntad de la testadora, lo que incluirá tanto la tramitación urbanística y patrimonial necesaria como la planificación de la futura Casa-Museo. Con ello, Cartagena preservará y proyectará la memoria de una de sus figuras literarias más queridas.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Lo real, su doble y su enigmática sombra: Arturo Méndez expone 'The Monsters' en el Centro Párraga
Un documental murciano sobre la gestión hídrica muestra 'El viaje del agua' en ciudades como California, París y Murcia