Murcia Plaza Cultura

Un documental murciano sobre la gestión hídrica muestra 'El viaje del agua' en ciudades como California, París y Murcia

Dirigido por Ramón Monedero, destaca las iniciativas llevadas a cabo en la Región

1 / 9
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La necesidad en diferentes puntos del planeta de realizar una correcta política de la gestión hídrica, apoyada en estrategias de depuración y reciclaje apropiadas. Esos aspectos analiza El viaje del agua: depuración y futuro, segundo documental de la productora audiovisual murciana Verabril Comunicación, que visita tanto territorios españoles (Murcia y Cataluña) como extranjeros (París y California) para analizar los tratamientos aplicados a las aguas residuales de su entorno y que permiten su reciclaje.

"Cada vez hay una mayor preocupación por la gestión del agua. Por eso, centramos la atención en esta urgencia, que no es un problema muy lejano ni una necesidad del Tercer Mundo. En este documental vemos cómo sociedades avanzadas que no han hecho los deberes, por no tener suficientes infraestructuras hídricas, han pasado complicaciones ante, por ejemplo, problemas de escasez hídrica", apunta su director, Ramón Monedero.

El viaje del agua: depuración y futuro muestra, por ejemplo, cómo California “está preparándose, haciendo los deberes con vistas al futuro" o cómo "París ha tenido otro tipo de problemas precisamente por no gestionar bien el agua", apunta Monedero. En este sentido, emerge en esta obra el ejemplo de la Región de Murcia, un ejemplo en la depuración y reutilización del agua, recurso clave para el desarrollo sostenible. “Esta gestión se lleva realizando desde hace años de manera acertada, de manera que en tierras murcianas se recicla el 99% de las aguas residuales y es una de las regiones mejor preparadas para afrontar el futuro hídrico”, informa Monedero.

Este documental fue presentado a medios de comunicación y personalidades del sector del agua el pasado viernes 21 de marzo, con la asistencia de los productores del mismo, Antonio Abril y Joaquín Vera; de la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira; del director de la televisión autonómica La7, Antonio Peñarrubia; y del concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, Antonio Navarro. La película cuenta con el apoyo de La7, a través de los fondos de Financiación Obligatoria Europea (FOE), así como de la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración (ESAMUR).

Tras Drylands, documental sobre el papel que juega la agricultura en la desertificación, El viaje del agua: depuración y futuro confirma la apuesta de Verabril Comunicación por la divulgación de temas ambientales y la sensibilización social sobre el uso responsable del agua.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El Ayuntamiento de Cartagena acepta la herencia de la poetisa María Teresa Cervantes y ya planifica su casa-museo
El 'Fortaleza Street' de Lorca programa una batería de actividades gratuitas para vivir la música, el arte y la literatura en la calle