Murcia Plaza Cultura

David Otero: "La parte más importante de tu vida está con tu familia y la gente que te conoce, no en el show en el que trabajamos los artistas"

El artista madrileño actúa este sábado 15 de febrero en la Sala Musik.

  • David Otero en una foto promocional.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Comenzó en la música por todo lo alto cono una de las bandas más icónicas de la música en español. El éxito de El Canto de Loco le permitió vivir el sueño que tenía desde que era pequeño. Tras esa etapa, "muy divertida"; afirma en esta charla, vino su carrera en solitario con la que lleva ya 15 años sin bajarse del estrellato. En Spotify acumula más de un millón de oyentes mensuales, lo que denota el éxito de este artista que, dice, no tiene para nada una vida de famoso. Sigue visitando Mar de Cristal y alrededores  cada vez que puede para no olvidar las calles por las que fue feliz y que, de alguna forma, le mantienen pegado al suelo.

¿Cómo estás?

Muy bien, con ganas de salir de gira ya. Llevamos tocando todo el verano, presentando el disco…Hago festivales, plazas de pueblo, en acústico…De todo. No paro de tocar.

¿Un poco el placer de los inicios?

Sí. Bueno, el espíritu de cuando empecé es en Mar de Cristal cuando tenía 17 años en el bar de la playa. En 2018 hice un concierto 20 años después de mi primer concierto, que fue allí en 1998 con 18 años. Se me ocurrió repetir 20 años después, en el mismo sitio, con la misma gente prácticamente que fue a ese concierto. Fue muy bonito.

Te preguntaba por tu relación con Cabo de Palos fuera de micrófono.

Siempre que puedo voy. Cuando tengo conciertos por la Región saco un ratito para la zona en la que he crecido, Cabo de Palos, Mar de Cristal, Calblanque…Todos los que estamos por ahí habitualmente nos enamoramos del sitio y queremos volver. Tengo dos hijos y a mis hijos les flipa la zona donde he crecido. A Mar de Cristal los llevo al puerto, que es muy pequeño pero muy bonito y se ve justo el atardecer en la zona también de Los Alcázares, se ilumina como de rosa el Mar Menor. De pequeño a esa hora me iba incluso solo al puerto a verlo. Ahora he llevado a mis hijos para que valoren también la zona. Es un sitio que tiene algo.

Muchas veces da la sensación de que los que somos de aquí no lo valoramos tanto. Todo el mundo de fuera se enamora todo esto.

Como lugar geográfico es un lugar espectacular. Una laguna salada que no hay ninguna igual en Europa. Solo observar desde Mar de Cristal La Manga, con todas las luces por la noche…De hecho hicimos una canción con Franvi, amigo mío, muy bonita sobre Mar de Cristal. La gente de Mar de Cristal se la pone para ir hacia su casa. Nos mandan vídeos de camino. La canción dice “luces en el mar” porque lo que uno ve, en este lado del Mar Menor, es toda esa costa de La Manga llena de luces. Algo que no sucede en casi ningún lugar.

Llevas más de 20 años en esto. ¿Cómo te sientes en este momento vital?

Con los mismos nervios antes de subir a un escenario. Los mismos nervios antes de lanzar cualquier idea, canción…Cualquier proyecto que se te pone por delante. Sigo teniendo mucha ilusión con todo lo que hago. Con muchas ganas de conectar con la gente de nuevo. Empezamos una gira en guitarra y voz, que es lo más natural que se puede hacer. Una gira donde voy y canto las canciones de mi vida a guitarra y voz. Estoy disfrutando mucho.

Inteligencia natural es tu último álbum, que habla un poco de como nos adaptamos al mundo digital sin perdernos en el camino. ¿Cómo lo has logrado?

Pues intentando mantener la cabeza en el sitio, intentando darle la importancia que tiene al mundo del showbusiness, que si te dejas llevar te puedes perder. Todo lo que hacemos tiene una gran parte de espectáculo, hay una parte mucho más importante de tu vida que no está ahí. Está con tu familia, cerca de la gente que realmente te conoce. Eso te da un poco de perspectiva. Eso a veces se pierde y a veces debes reubicarte y ser consciente de que las cosas que de verdad importan no están solo en mostrarte ante los demás para que te escuchen y te compren entradas.

¿Miras mucho el número de escuchas o visualizaciones?

Intento no mirarlo demasiado. No me busco mucho en los números. Intento manejarme alejado de esa perspectiva. Es una parte de ti que dice que te escucha gente, que es maravilloso, pero la parte de ti que te debe importar es la que está cerca de la gente que quieres y como te comportas con ellos. Si pareces un buen tío de cara al exterior, pero luego eres mala persona con los que tienes cerca… ¿Quién eres realmente?

Viviste la etapa fan de El Canto del Loco y ahora llevas ya muchos años también en solitario. ¿Qué etapa ha sido más cómoda? Porque la de El Canto del Loco tuvo que ser muy divertida.

Tenía una parte muy divertida, pero sabía que no era por mí. Tenía claro que yo estaba ahí pero que ese fanatismo no era por mí. Algo que me parecía bien tenerlo presente desde el minuto 1. Cuando nos empezó a pasar el hecho de que te piden una foto o un autógrafo, no lo entendía. Me parecía surrealista. Porque a mí tampoco me sale pedírselo a nadie.

Por ejemplo, uno de mis ídolos es Luka Modric, jugador del Real Madrid. Tengo la suerte de conocerle y de haber comido con él varias veces. Nos hemos cruzado alguna vez y nos hemos saludado. Se puede decir que nos conocemos. Y, sin embargo, me he hecho alguna foto con él en alguna comida, pero sin más. No se me ocurre pedirle una foto y es al tío que más admiro del fútbol.

Cuando a ti no te sale pedirle una foto a alguien que te gusta o admiras. Mi hija por ejemplo le pidió a AuronPlay una foto, pero a mí no me sale. Entonces, retomando lo anterior, cuando me pasó a mí, que era yo al que le pedían una foto, me pareció una locura absoluta. Siempre lo he tenido como algo de ciencia ficción. Los años me han dado la razón. Cuando se me ha acercado gente diciéndome “yo de pequeño era muy fan tuyo”, he pensado: “¿Ves?”. Menos mal que crecemos.

Fuisteis un fenómeno. Ahora no hay nada parecido. Lo que más puede acercarse, sin ser lo mismo, es Arde Bogotá, que son de Cartagena precisamente.

Ojalá les llegue el éxito que tuvimos nosotros de una forma sana, respetándose mucho, queriéndose mucho, cuidándose entre ellos…Es la clave para que un grupo funcione. Me parece que tienen mucho talento. Me encanta lo que hacen y lo que transmiten. Creo que son gente normal también. Me han hablado de ellos gente en común que tenemos y lo que me dicen es que son muy normales. Luego la fama y tal puede llevarte a perder la cabeza. Ojalá no les pase.

Recogen el testigo no solo de El Canto del Loco si no de muchas bandas. Les asemejo más a Héroes del Silencio, más cercanos al rock, con una imagen muy enigmática.

  

¿Cómo fue esa transición de pasar de una carrera con el grupo a una en solitario?

Fue jodido porque sales de un transatlántico y te embarcas en una barca pequeña para ponerte a remar tú solo. Con El Canto del Loco todo iba solo. Tenía su estructura, su seguridad…Cuando salíamos de venta de tickets sabíamos que íbamos a llenar. Y cuando empiezas en solitario, sales con tu barca y mira que tienes solo dos remos. Ese momento fue muy jodido.

Me sigue pasando igual. Hay muchos sitios donde hemos agotado entradas. Por ejemplo en Murcia, todavía quedan algunas. Siempre estamos pensando entonces de hacer promo y animar a la gente en redes para que venga.

Los proyectos pasan por muchos estados diferentes. Cuando tiene éxito, que todo va rodado, todo parece muy sencillo, pero no lo es. Y, sin embargo, cuando hay que remar, hay que remangarse, currar…Comunicarle que tocamos en tal sitio, hacer entrevistas y trabajar.

¿Estás satisfecho con tu carrera en solitario? Te ha ido muy bien.

Estoy muy contento la verdad. Llevo tocando 15 años en solitario y todos los veranos tenemos 30 bolos o así, depende del año. Tenemos un repertorio muy amplio de cuando estábamos en El Pescao, mías, de El Canto del Loco, que la gente canta un montón…Suena además muy potente porque la banda que tengo es brutal. También puedo hacer un concierto a guitarra y voz como el que voy a hacer mañana (por hoy para el lector) en Murcia, cantando las canciones más cercanas. Vamos buscando esa versatilidad de poder hacer desde show pequeñitos a festivales con 20.000 personas. Hacer de todo. Ser flexible en tus proyectos es una ventaja.

Hay muchas canciones tuyas, tanto en solitario como cuando estabas en El Canto del Loco, que son himnos. Son canciones que tienen 15 años y siguen sonando.

Es muy bonito. Hay una terminología en radio, que se usa mucho, que es ‘canción recurrente’. Cuando las radios tienen una especie de biblioteca de canciones recurrentes, que no pasan de moda y siempre se ponen. A veces se quitan y se vuelven a poner, pero siempre están ahí sonando en las radios. Yo tengo un montón de canciones recurrentes, desde las de El Canto del Loco hasta mías.

¿La fama ha sido más amiga o enemiga?

Ahora estamos en una entrevista, pero terminamos y me voy a hacer la comida para los niños, me voy a entrenar al gimnasio…Llevo una vida que lo de ser famoso está muy fuera de mi día a día. Jugamos a las cartas con los amigos. No salgo mucho de fiesta, me gusta ir al cine al teatro…Mi vida no es de famoso. Cero. Me cuesta mucho mostrar cosas en redes. Todo lo que muestro es más cerca de la música o del deporte que de estar ahí en un photocall. Esa es mi realidad.

A lo largo de tu carrera has colaborado con muchos artistas, de hecho, sacaste un recopilatorio con colaboraciones. Eso te tiene que llenar de felicidad el tener tantos amigos en la industria.

Sí, también tengo muchos amigos con los que no he colaborado y que son muy amigos dentro de la música, con los que hablo mucho. Suelen ser tener un perfil parecido al mío, gente tranquila, familiar…Que tienen una vibra muy parecida a la mía. Diego, de Funambulista, es uno de mis amigos del alma. No solo en la parte musical, también en la humana.

Con Bely Basarte y con Tato Latorre por ejemplo tenemos un grupo, 30s,40s,50s, que estamos grabando ya el segundo disco después de sacar el primero hace un año y algo. Tenemos un grupo de rock, pero después la vida de Bely es muy de mi estilo. Nos gusta estar juntos porque tenemos un karma muy parecido.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Las impactantes fotografías de Chembos y la obra de 50 artistas agitan la memoria de la dana en Léucade y El Punto Rojo
Un caravaqueño en los premios del cine británico: José Prats pone acento murciano en los Bafta con su corto 'Adiós'