Navantia ha participado en el mayor ejercicio naval de los últimos años organizado por la Armada Española y la OTAN, llamado Dynamic Mariner Flotex 25. En este ejercicio, la empresa ha presentado un avance tecnológico importante: una estación de control portátil que servirá en el futuro para dirigir distintos vehículos no tripulados, es decir, drones navales, submarinos o aéreos que funcionan sin tripulación.
Esta estación de control usa un sistema llamado NAIAD, desarrollado por Navantia, que actúa como una especie de centro de mando portátil. Este sistema ha demostrado ser capaz de controlar y coordinar vehículos no tripulados tanto de España (como el SEAD23 de Seadrone) como de otros países (como el T24 de la empresa estadounidense MARTAC).
Durante los ejercicios, NAIAD ha funcionado como puente entre estos vehículos y los sistemas de mando y control de la Armada, mostrando en tiempo real la posición de los drones, sus movimientos, los datos de navegación y vídeos, todo en un entorno complejo y dinámico.
Además, Navantia ha probado por primera vez una nueva forma de integrar la información que reciben de estos vehículos, usando una tecnología (CATL) basada en un estándar internacional (OARIS) que será clave en los próximos sistemas militares europeos y de la OTAN (STANAG 4817).