Cartagena

Los submarinos de la Armada incorporan dispositivos fumígenos y luminosos para mejorar la interacción con otras unidades

Estos elementos se emplean en maniobras de señalización y ubicación, especialmente en ejercicios tácticos en los que los submarinos operan en inmersión junto a otras plataformas aliadas

  • Submarino S80
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La Armada Española ha sacado a licitación la adquisición de un conjunto de artificios pirotécnicos especializados para submarinos, por un valor estimado de 268.940 euros. Estos dispositivos son fundamentales para la preparación y el adiestramiento de la Fuerza Naval, ya que permiten a los sumergibles emitir señales visuales en superficie y establecer comunicaciones básicas con otras unidades aéreas o navales.

El contrato contempla la compra de 29 bombetas submarinas fumígenas de color blanco, 17 bombetas pirotécnicas tipo bengala de color rojo y 22 de color verde. Estos elementos se emplean en maniobras de señalización y ubicación, especialmente en ejercicios tácticos en los que los submarinos operan en inmersión junto a otras plataformas aliadas.

Compatibles con las canastas lanzabombetas de los S-80 y S-80

Las bombetas fumígenas están diseñadas para ser lanzadas desde el submarino a profundidades de hasta 500 metros. Una vez en la superficie, emiten una densa nube de humo blanco con una visibilidad de hasta 1.000 metros y una duración de siete minutos. Son compatibles con las canastas lanzabombetas instaladas en los submarinos de las series S-70 y S-80.

Por su parte, las bombetas pirotécnicas tipo bengala funcionan de forma similar, pero en lugar de humo, lanzan una señal luminosa de corta duración -entre 10 y 15 segundos- de color rojo o verde, alcanzando una altitud de hasta 50 metros.

El uso de estas señales es clave para que la Fuerza Naval pueda monitorizar el tráfico en su área de operaciones e informar sobre la localización de contactos de interés, tal como ha señalado el Estado Mayor de la Armada, que ha incluido esta compra en su Plan Anual de Municiones 2025 como adquisición prioritaria.

El contrato requiere que los materiales cumplan los estándares de calidad de la OTAN (PECAL 2131) y superen una serie de pruebas técnicas y de conformidad. La empresa adjudicataria deberá también presentar la documentación técnica para su evaluación por parte del Ramo Técnico de Armas y Municiones (RTAM), así como cumplir con las regulaciones de empaquetado, paletizado y marcado conforme a normativas nacionales e internacionales.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo