Murcia Plaza

EL AYUNTAMIENTO ESTUDIARÁ SI SE PUEDEN USAR CONDUCTORES PARA UNA RUTA A FRANCIA

Los conductores de autobuses de Murcia frenan la huelga prevista para el 15 de marzo

  • Presentación de los nuevos autobuses de Murcia en diciembre.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. La huelga de los conductores de autobuses de las pedanías a Murcia prevista para el próximo 15 de marzo se paraliza... de momento. Y es que tras una reunión entre el equipo de Gobierno municipal, con Mario Gómez a la cabeza, y representantes de la directiva de la concesionaria, se ha desactivado el principal punto de conflicto: el uso de conductores para una ruta a Francia.

El comité de empresa ha decidido esperar a ver cómo se suceden los acontecimientos, ya que desde el Consistorio le han asegurado que van a estudiar jurídicamente si es viable el uso de esos conductores para la ruta internacional y "se han comprometido a intermediar en otros puntos que tenemos que negociar", aseguran a Murcia Plaza.

Cuando se cumplían justo tres meses desde que la empresa gallega Monbus asumiera la concesión de los autobuses entre Murcia y sus pedanías, los conductores ya anunciaban esta paralizada primera movilización.

Los motivos que argüían iban desde quejas por incumplimientos laborales, como el cómputo de las 40 horas semanales o discrepancias en las compensaciones por trabajar los festivos, hasta el uso por parte de la compañía de conductores para hacer una ruta con Francia, que ahora .

Las negociaciones han frenado por ahora las movilizaciones. Un total de 189 conductores forman parte actualmente de la plantilla de las líneas a pedanías de TMP Transporte de Murcia y Pedanías.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Nueve cortos murcianos que no te puedes perder: arranca Panorama IBAFF
Asaja reclama "ayudas urgentes" para el campo por el impacto del conflicto en Ucrania