Hoy es 24 de noviembre

festival del cante de las minas

"La Unión es flamenco": pregón de Gonzalo Wandosell y 'Castillete de Oro' para Antonio Piñana 

Fotos: Festival del Cante de las Minas

5/08/2023 - 

MURCIA. Con una luz tan tenue que no dejaba más opción que abrir los oídos para guiarse por su palabra, Gonzalo Wandosell Fernández de Bobadilla salía al escenario de la ‘Catedral del Cante’ sin guión y con un respeto palpable a la tierra de la que se siente propio. No tardó mucho en declarar su amor a La Unión y su gente, presentándose con su “alma unionense incandescente, dispuesto a hablar con los cantes mineros en el corazón”.

Consciente de que podía sentirse en su propia casa, y aunque confesó mostrarse “vulnerable” ante el público, su voz transmitía temple, pues se llevó el pregón a su propio terreno: el de la divulgación, la investigación y la historia. El decano de la Facultad de Economía y Empresa de la UCAM, miembro de la Real Academia Alfonso X El Sabio y Cronista oficial de La Unión, comenzó recordando el origen de su apellido “flamenco” y saludando a todas partes del mundo, consciente de que el Festival y su streaming no tienen fronteras, sin olvidarse de unos agradecimientos en los que incluyó a José Luis Mendoza. Se embarcó en un recorrido histórico sin precedentes en la historia del Festival, desde el origen “impreciso, nebuloso y misterioso” del flamenco hasta su evolución para llegar a La Unión y los cantes mineros; un paseo, que lejos de ser “triunfal”, sufrió “un periodo de desprecio, maltrato y olvido”. “Son cantes vitales, resistentes y supervivientes, porque sus inicios fueron pisoteados por unos y otros”, afirmó; cantes “breves pero grandes, fluidos y recios que embriagan cuando están bien interpretados, por su profunda grandeza trágica y emotiva, siendo sensibilidad y pura poesía”.

Su evolución hasta este festival que les rinde culto empezó por encontrar cobijo en la calle: tabernas, cafés, ventorrillos, cafés económicos o locales de venta de vinos y licores que eran “el núcleo vital de la población” y que fueron perseguidos y posicionados como enemigos por la prensa, la seguridad y las autoridades, destacando sus aspectos negativos por el miedo a la rebelión, por su capacidad de ser “expresión popular”. Estos “escenarios misteriosos de lo jondo” dejaban aparecer ‘el duende’, hasta que se decretó el cierre de estos locales hacia el 1900. Pero la prohibición no fue suficiente, pues el pueblo lo consideraba su patrimonio cultural.

Wandosell referenciaba el origen de los cantes de La Unión podría estar un poco antes, en 1841, ya que el periódico semanal ‘El minero’ hacía alusión a “las voces y cantos de los trabajadores de las minas”, que cantaban con sus compañeros, expansionándose más tarde con mayor o menor jondura, encontrando cobijo en la calle, fiestas privadas y espacios de sociabilidad.

Recordaba a su bisabuelo Pío Wandosell, apasionado del flamenco, que reunía en su finca de Huerto Pío a los obreros de su fábrica de fundición para que sonaran, al son de guitarra y violines, cantes mineros, trovos y tarantas, aunque supusiera enfrentarse a las autoridades y normas establecidos.

Un despertar intelectual

Ya en el siglo XX, La Unión “despierta de su letargo intelectual” y comienza su regeneración. El flamenco, arrinconado hasta entonces por la burguesía, es adoptado por esta para la fiesta, con óperas privadas y flamencas. En 1925 se reintegró el flamenco “en lo políticamente correcto” con la organización de un concurso de cante jondo en La Unión, siguiendo la estela del movimiento de regeneración de Manuel de Falla y Federico García Lorca en Granada, al que mandaron a la Guardia Civil para evitar una alteración del orden público; un concurso que ganó Juan Sánchez Baños ‘Fanegas’ y al que le siguieron Manuel González ‘Guerrita’ y el ‘El Mendo’.

En la década de los 50 se celebraron espectáculos de cante, copla y variedades, de manera que “la aparición del Festival del Cante de Las Minas en 1961 no fue una resurrección, sino un justo y afortunado recuerdo y reconocimiento”. “El flamenco está en La Unión y La Unión es flamenco y Juanito Valderrama, ‘Niño Alfonso’ o Eleuterio Andreu lo mantuvieron vivo con los cantes de las minas”.

Ahora, el flamenco tiene le sitio que merece en la sociedad “gracias a certámenes como este”, con cantes de Levante que son “dolor hecho arte”, “bellas rosas negras de sangre, abiertas a la luz del mundo en una explosión sonora de vida”; “una referencia de La Unión en todo el mundo en virtud de su hondura noble y valor antropológico, musical y artístico”. Concluyó pidiendo a los asistentes que abrieran su corazón al Festival y agradeciendo a las personas que han cuidado el flamenco en este lugar, “alimento espiritual para nuestras necesitadas almas”.

El pregonero recibió una placa en agradecimiento por su labor a cargo del presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, quien aseguró que “este pregón pasará a la historia de los grandes de este festival”. Wandosell acabó emocionado ante la ovación del público.

El 'regreso' de los ganadores

Llegó la noche más esperada para los ganadores de los concursos del Festival Internacional del Cante de las Minas de 2022, que volvían a subirse a las tables de la ‘Catedral del Cante’ como estrellas consagradas del panorama flamenco. El primero en intervenir en la gala fue el instrumentista granadino Ángel Bocanegra, premio ‘Filón’ 2022 con el violín, interpretando con mucha maestría, soleá, bulerías, tangos y granaína junto a la guitarra de Álvaro Martinete, ‘Bordón’ 2021; el primero de los tres ganadores de este reconocimiento al toque que confluirían anoche en las tablas del Antiguo Mercado Público. A continuación, le llegó el turno a Irene Lozano, ‘Desplante’ femenino, que bailó por tarantos, acompañada a la guitarra por José Fermín Fernández, ‘Bordón’ 2019, expresando el buen cante ‘Cheito’ y Rocío Mayoral.

El último ‘Bordón’ minero, Álvaro Mora, esta vez no estaba solo en el escenario, ya que le acompañaban el percusionista, Raúl Domínguez ‘El Botella’. Se atrevió a interpretar su propia taranta, a la que titula ‘El Vinagrero’, “en honor a este pueblo”, con el que soñaba en venir desde pequeño y al que ahora, tras ganar el máximo galardón al toque, demuestra que “si uno sigue la lucha, consigue sus sueños”, tal y como afirmó.

El baile volvió a cobrar protagonismo de la mano de David Romero. El catalán, que consiguió alzarse con el ‘Desplate’ en su tercera participación, interpretó sobre el escenario del Antiguo Mercado Público una serie de siguiriyas; acompañado, al igual que Irene Lozano, por José Fermín Fernández al toque, y el quejío de ‘Cheito’ y Rocío Mayoral.

“Es un enorme placer volver al Festival del Cante de las Minas”, destacaba Esther Merino poco antes de empezar a cantar por milongas, siendo la encargada de cerrar la noche, un año después de ganar la ‘Lámpara Minera’ 2022. Acompañada de ‘Niño Seve’, así como Richard Gutiérrez y Alberto Parraguillas a las palmas, demostró por qué fue merecedora del galardón interpretando mineras, tangos soleá, bulerías y alegrías ante un público que no dudó en regalarle su aplauso.

'Castillete de Oro' para Antonio Piñana

Que Antonio Piñana Calderón tuviera un ‘Castillete de oro’ era “un acto de justicia”. Así definía el presidente del Festival Internacional del Cante de las Minas, Joaquín Zapata, un reconocimiento que este viernes caía en manos del que fue el primer guitarrista oficial de este certamen flamenco, haciendo que “volviera a sus orígenes”, ya que la distinción nació, justamente, para premiar a los representantes más destacados del arte del toque. 

Fue en el Salón de Actos de la Casa del Piñón donde se puso en valor la labor de Piñana, “figura clave en la consolidación y desarrollo del Festival”, añadió Zapata, perteneciente a una de las sagas más influyentes del flamenco y de los Cantes de Levante. Con esta distinción se suma a anteriores guitarristas reconocidos con el ‘Castillete de oro’ como Manolo Sanlúcar y Paco de Lucía. “Antonio es una persona que sin cuya aportación a la guitarra, estoy seguro que hoy no se tocaría por Levante como se toca”, añadió el presidente de la Fundación Cante de las Minas. 

Piñana, emocionado durante todo el acto, recordó los “momentos mágicos” que le han dado el certamen unionense, en el que acompañó a figuras como Camarón, Enrique Morente o Fosforito; una vinculación con la ciudad minera que le viene de cuna, pues su madre era originaria de esta localidad. El homenajeado mostró con honor el reconocimiento: “Es una distinción que os puedo asegurar que llevaré en mi corazón el resto de mi vida, que espero sea muy larga”, indicó. Arropado por parte de su familia, el patriarca de la saga al toque se consolida como parte de la historia del Cante de las Minas.

La saga Piñana estuvo muy presente durante toda la programación de la Agenda Cultural gracias al documental ‘Familia Piñana. Una pasión flamenca’, que presentó su director, Antonio Parra, exdirector del Festival. En sus 45 minutos, la obra audiovisual muestra la historia del padre del galardonado, que compartía mismo nombre y apellido, y que fue el germen de un arte que se ha plasmado en cuatro generaciones: en su hijo Antonio Piñana al toque que, a su vez, plasmó el legado en sus hijos Pepe y Carlos, siendo Curro el que heredó la pasión por el cante, con una nueva generación, su nieto Rafa, que promete perpetuar el legado.

Sirvió para recordar al patriarca, quien “vivió el flamenco como un destino, como una iluminación divina”, señalaba Parra en el documental, por eso “no admitía ningún desvío de lo que consideraba la esencia de los cantes mineros”, perpetuando lo aprendido de ‘Rojo el Alpargatero’ gracias a su amistad con Antonio Grau. “Se le consideró el guardián de los cantes mineros, al igual que Mairena lo era de los andaluces”, indicaba Parra. 

El acto contó con la presencia del filósofo Francisco Jarauta, una eminencia que dejó cargado de titulares su intervención. No dudó en afirmar que “todo abecedario del flamenco debería comenzar por La Unión”, un flamenco que “ha hecho los mejores recorridos.

Noticias relacionadas

next