Murcia Plaza

INTERVENCIÓN DEl líder del psoe EN EL DEBATE DEL ESTADO de la región

Vélez: "Si la Comunidad fuese una empresa, hace años que habría cerrado por bancarrota

  • Foto: MARCIAL GUILLÉN (EFE)

MURCIA (EFE). José Vélez empezó con un titular, cual redactor de periódicos. "La Región no va bien". Y se arrancó, acto seguido, con un subtítulo: "30 años de gobiernos del PP nos condenan a tener el tercer peor índice de vida, una de las mayores tasa de pobreza y desigualdad del país, una economía precaria, una Región arruinada, un Mar Menor en la UVI, los peores servicios sanitarios de toda España y un expresidente regional condenado por corrupción y otro camino de ser juzgado". 

El líder socialista, que abría la segunda sesión del debate del estado de la Región, tenía ante sí 45 minutos para radiografiar la Región y las políticas de sus gobernantes. Y los dedicó primero a un duro diagnóstico de la situación, con críticas contundentes, empezando por un presidente de la Comunidad al que le acusó de acudir a los platós nacionales para salvar su futuro. Y después le pidió bajar el tono de la polarización -no sin él antes descargar con fuego- y llegar a acuerdos, con ofertas para pactar entre PSOE y PP la reforma del Estatuto de Autonomía, la protección del Mar Menor, la garantía del agua a la agricultura, una ley de educación y un pacto por la inmigración "para arrinconar el populismo y los bulos".

Entre las críticas, les describió como unos "pésimos gestores" del dinero público. "Si la Comunidad Autónoma fuese una empresa, hace años que habría que tenido que cerrar por estar en bancarrota y ustedes estarían todos en la calle", aseveró, arrancando los aplausos de su bancada, al tiempo que les acusaba de "trabajar para beneficiar a unos pocos, los que más tienen, haciendo perder 400 millones al año".

Vélez recitó una retahíla de datos de los indicadores de renta per cápita, abandono escolar, productividad, riesgo de exclusión, pobreza y esperas para el sistema de dependencia. Puso varios ejemplos: salarios 252 euros de media más bajos al mes que el resto de España; 138 euros menos de pensión media; Murcia, la segunda autonomía con mayor fracaso escolar; un total 1.452 personas murieron esperando una ayuda a la dependencia; así como medio millón de ciudadanos viven en riesgo de exclusión social. En contraposición, se ofreció como alternativa de Gobierno insistiendo en la idea de que "otra región es posible y otra acción política también". 

El líder del PSRM sostuvo que la vivienda es un problema de "primer nivel" desatendido por el Gobierno de López Miras porque, según apuntó, "el 99 por ciento del presupuesto público para vivienda proviene del Estado". Y lamentó que el Ejecutivo murciano "ha abandonado" las infraestructuras y "no invierte" en obra pública. "El 13% del presupuesto licitado en 2023 provino de las arcas autonómicas, frente al 14% de los ayuntamientos y el 63% del Estado", esgrimió.

También afeó al Gobierno regional que "ya no hay diferencia entre PP y Vox" y le acusó a los populares de ser los los responsables del crecimiento de la ultraderecha en la Región "por haber asumido sus discursos reaccionarios" y le espetó: "Está creando un monstruo que quiere devorar la democracia y también le va a devorar a usted. Abra los ojos, vea más allá de sus ambiciones personales y piense en los ciudadanos".

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo